Mayo Festivo

La Feria de Córdoba se despide hasta 2025 con el reto de las infraestructuras fijas en El Arenal

Desmontaje de una caseta en El Arenal.

Desmontaje de una caseta en El Arenal. / Miguel Ángel Salas

La Feria de Nuestra Señora de la Salud Córdoba ha echado el cierre. El recinto ferial de El Arenal ha vivido este domingo una jornada frenética de trabajo con el inicio del desmontaje de las instalaciones tras nueve días de intensa fiesta. Es hora, por tanto de hacer balance de esta cita que, además, ha puesto el broche de oro al Mayo Festivo de Córdoba.

A la espera de conocer el número concreto de asistentes a feria, todo apunta a que será un 25% superior a la del año pasado. Al menos, ese es el porcentaje que ya ofreció el delegado de Seguridad del Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ángel Torrico, tras el primer fin de semana de feria, en una comparecencia en la que también aseguró que la de 2024 sería una fiesta de "récord". 

Lo de que ha sido un buen año de feria lo defienden desde el propio Ayuntamiento de Córdoba hasta la asociación de Casetas Populares y también la de Casetas Tradicionales, ante el elevado número público que ha asistido, aunque la realidad es que este año se ha registrado un descenso en los recintos instalados en El Arenal, que se han quedado en 83

Julián Urbano es el edil de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Córdoba y ha señalado a El Día que su balance de la feria "en un principio es positivo". "Ha venido mucho gente y los que nos demuestra es que Córdoba está de moda para venir la feria, al igual que para las Cruces y los Patios", ha subrayado. No obstante, su balance contrasta con el ofrecido por Aehcor, que ha señalado que el Mayo Festivo de Córdoba se ha cerrado con una ocupación del 82%, un porcentaje que han considerado bajo". 

En defensa del buen balance de la Feria, Urbano también ha hecho referencia al hecho de que "apenas ha habido incidencias y las actuaciones por parte de la Policía Local han sido mínimas". En este caso, las intervenciones de los agentes en El Arenal han superado las 250. A su juicio, esta situación responde al hecho del "civismo de la gente que nos visita". 

Menos casetas

En la edición de este 2024, el número de casetas instaladas en El Arenal se ha reducido a 83, un mínimo histórico. Los altos costes de producción y gestión fueron sido los culpables de que la hermandad del Prendimiento y la asociación de Criadores de Caballos no hayan tenido espacio este año. Se trata de un problema al que el Ayuntamiento de Córdoba aspira a solucionar desde hace varios años. 

Desmontaje de una caseta. Desmontaje de una caseta.

Desmontaje de una caseta.

Por el momento, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ya ha anunciado que plantea una infraestructura fija para la Feria y facilite el alzado de cada una de las casetas. Un suelo de hormigón con las conexiones eléctricas y de saneamiento que, según indicó en una entrevista concedida a este periódico, "ahorrarían un coste enorme de montaje a todas las casetas".

En este punto, hay que recordar que la pérdida de casetas comenzó con el traslado de la Feria desde el paseo de La Victoria hasta El Arenal en el año 1994, ha explicado De Gracia. En ese tiempo se llegaron a montar hasta 180 casetas en el recinto, el máximo histórico. Ahora, 30 años después, han sido un 46% menos.

Lo de las infraestructuras fijas es una medida que también avala Julián Urbano "para que disminuyan los costes de instalación", según ha anotado, al tiempo que ha restado importancia al descenso del número de casetas. A su juicio, "no es relevante" que este año haya habido dos menos, porque "el espacio se ha cubierto por otras". En esta línea, ha reconocido que El Arenal ahora "hay más espacio, pero las casetas tienen más espacio".

Entre 60.000 y 100.000 euros por caseta

Al frente de las Casetas Populares se encuentra Alfonso Rosero, quien también este domingo se ha desplazado hasta El Arenal para ayudar en los trabajos de desinstalación de las casetas. Él también hace un balance positivo de la Feria porque "la participación del público ha sido bastante masiva algunos días y el tiempo ha acompañado con temperaturas bastante adecuadas para ir al recinto ferial".

Varias personas en el desmontaje de una de las casetas. Varias personas en el desmontaje de una de las casetas.

Varias personas en el desmontaje de una de las casetas. / Miguel Ángel Salas

Pero claro, Rosero ha hecho hincapié en la necesidad de "sentarse y ponerse a trabajar para intentar solucionar" el montaje y desmontaje de las casetas debido al elevado coste que tiene. Y es que, ha cifrado que los trabajos de instalar un recinto en El Arenal, además de guardar el material durante todo un año, se eleva a los 60.000 euros. "Son unos números inviables para algunas entidades", ha subrayado.

Es por ello, que ha incidido en que la solución "pasa por las estructuras fijas en el recinto ferial". Unos trabajos, ha continuado, que requerirá una inversión mayor pero "a largo plazo se amortizará". 

"Ha sido una feria sin grandes percances y el balance es positivo", ha asegurado por su parte, la presidenta de la asociación de Casetas Tradicionales, Charo Sánchez de Puerta, quien ha elevado hasta más de 100.000 euros el coste de montaje de un recinto en El Arenal, una cuantía que es "una barbaridad". 

También ella ha defendido la instalación de infraestructuras fijas en El Arenal para evitar este gran desembolso de dinero cada año y ha aplaudido el anuncio hecho por el alcalde, porque "no va a aligerar los costes". 

"Hoy en día el modelo de feria no acompaña al modelo social que vivimos en cuanto a la sostenibilidad y la economía circular; esto tiene que avanzar", ha anotado, al tiempo que ha reconocido que "montar una caseta es un riesgo importante porque no sabes cómo va a ser la feria".

La Feria de Nuestra Señora de la Salud ha sido estos días en eje vertebrador de la agenda de Córdoba, que ha recibido miles de visitantes durante su celebración. Ahora, ya solo queda un año para la Feria de 2025.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios