Economía

El Mayo Festivo de Córdoba cierra con un 82% de ocupación hotelera: "Es un dato negativo"

  • Aehcor lamenta la falta de promoción de la Feria de Nuestra Señora de la Salud

  • El sector del hospedaje asegura que el turista que llega a la ciudad en mayo lo hace por los "circuitos primaverales"

  • El verano llega a Córdoba sin invitación previa

Turistas en el entorno de la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Turistas en el entorno de la Mezquita-Catedral de Córdoba. / Miguel Ángel Salas

El Mayo Festivo tiene las horas contadas. Se acaba el mes por excelencia de las fiestas de Córdoba y, con el, también se pone el broche final a la temporada alta del turismo en la ciudad. Cumplido todo el calendario festivo, que comenzó con las Cruces, continuó con las romerías y el Concurso de Patios y que ha concluido con la Feria de Nuestra Señora de la Salud, el sector hotelero ha hecho balance de la ocupación de sus negocios durante este mes y sus resultados no han sido demasiado buenos para ellos, ya que que esperaban mejores datos.

Desde la Asociación Empresarial de Hospedaje de Córdoba (Aehcor) han reconocido a El Día que van a cerrar el mes de mayo con una ocupación media que oscila entre el 80 y el 82%, "un dato que es negativo". Fuentes de la entidad han insistido que se trata de un porcentaje que debería haber sido más alto, ya que el sector se encuentra en su temporada alta del año. "El de mayo es el mes estrella de Córdoba, pero esta ocupación es negativa, tiene que ser más alta", han insistido.

No obstante, también han reconocido que ese porcentaje es similar al registrado al mes de mayo del año pasado, es decir, que la ocupación de sus locales durante el quinto mes del año se encuentra "en la tónica general".

Desde esta organización de hospedaje, además, han indicado que la ocupación media de los establecimientos durante la celebración de la Feria de Nuestra Señora de la Salud ha sido del 70%, otro porcentaje que han calificado de "malo". Estas cifras, no obstante, contrastan con las ofrecidas por el propio alcalde de Córdoba, José María Bellido, esta misma semana, cuando vaticinó que el número de visitas a la Feria de este año iban a ser un 25% más que las de 2023 y que iba a ser una fiesta de "récord".

No obstante, faltan por conocer los datos registrados en apartamentos y pisos turísticos de la capital, que han venido registrando crecimientos todos los meses.

Más promoción

Para Aehcor, esta 'baja' ocupación de las habitaciones de hotel cordobeses durante esta última semana de fiera tiene una razón principal: "la falta de promoción" de la misma. Así, han asegura que los huéspedes que se han alojado estos días en sus establecimientos no vienen atraídos por la celebración de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, sino que "se la encuentran y la disfrutan", a diferencia de otras fiestas similares de Andalucía que sí atraen a turistas.

No obstante, desde la organización han reconocido que la primera quincena del mes de mayo "fue buena" a diferencia de segunda, que han tildado de "floja". Y es que, durante esas dos primeras semanas tuvo lugar el Concurso de Patios. Un cita, por cierto, que registró más de 800.000 visitas, una cifra que es inferior a la que arrojó la edición de 2023, que fue de 907.026. No obstante, el pasado año hubo dos días más de Fiesta de los Patios y la media diaria fue de unas 75.000, la cifra más alta de su historia.

En esta línea y, a pesar de que los Patios son mundialmente conocidos y cuentan con el aval de haber sido declarados Patrimonio Inmaterial de la Unesco, desde Aechor han incidido en que perciben que los clientes que han recibido durante su celebración y duermen en sus hoteles- el concurso tuvo lugar del 2 al 12 de este mes- "no vienen a Córdoba por los patios, sino por los circuitos de primavera de los touroperadores". Una situación que se extienden al resto de celebraciones de mayo

Es por ello, que han insistido en que se trata de "un problema de falta de promoción de la ciudad". En esta línea, han subrayado la importancia de que se "cree la necesidad al turista de visitar la ciudad". 

Los datos del año pasado

A la espera de que concluya el mes de mayo de 2024 y el Instituto Nacional de Estadística (INE) haga públicos los resultados de la Coyuntura Turística Hotelera, en este mismo mes del año pasado se contabilizaron en la capital cordobesa un total de 89.485 viajeros -45.385 nacionales y 44.100 extranjeros.

En el caso de las noches de hotel en mayo del año pasado, estas se cifraron en158.680 pernoctaciones, de las que 85.003 fueron de turistas nacionales y las restantes 73.677 a visitantes extranjeros.

El dato más reciente al respecto es el correspondiente al pasado mes de abril, cuando la ciudad de Córdoba recibió, según el INE, un total de 93.630 turistas, de los que 42.849 fueron nacionales y 50.781 extranjeros. La presencia de todos ellos elevó a 159.100 el número de noches de hotel registradas en la ciudad. La estancia medida de todos estos viajeros en la ciudad fue 1,70 noches.

En el conjunto de la provincia cordobesa, por su parte, el número de turistas que la visitaron en abril fue de 112.338, un 2,62% más que el año anterior (cuando se anotaron 109.465) y un 5,57% que en marzo (cuando hubo 106.407).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios