Estadística

Córdoba registra una nueva subida de viajeros en abril pero bajan las pernoctaciones

Turistas por el Puente Romano de Córdoba.

Turistas por el Puente Romano de Córdoba. / Miguel Ángel Salas

Córdoba ha registrado una nueva subida de viajeros en abril y ha sumado 112.338, un 2,62% más que el año anterior (cuando se anotaron 109.465) y un 5,57% que en marzo (cuando hubo 106.407).

Del total de visitantes, 56.641 fueron nacionales y 55.697 extranjeros. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan una bajada en el número de turistas nacionales con respecto a hace un año de un 12,71% y con respecto a marzo de un 8,32%. Los extranjeros, sin embargo, han aumentado un 24,94% comparando con abril de 2023 y un 24,81% con respecto al mes anterior.

La Encuesta de Ocupación Hotelera del INE muestra que la cifra de viajeros ha seguido una tendencia positiva después del parón de la pandemia del covid-19, aunque en abril aún no ha alcanzado el récord de 2017, cuando se anotaron 127.171 visitantes.

En 2018, fueron 117.719 turistas, mientras que en 2019 el número creció hasta los 122.753. En 2021, Córdoba sumó 20.256; en 2022 llegó a los 105.128 y en 2023 a los 109.465.

Por su parte, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros (hotel, hotel-apartamento o apartahotel, motel, hostal o pensión) han dado datos negativos. De las 195.071 de abril de 2023 han pasado a 191.478, un 1,84% menos. Sí se han incrementado con respecto a marzo un 2,02%.

Del total de noches de hotel, el 52% fueron de turistas nacionales y el 48% de extranjeros. Sin embargo, los visitantes llegados de otras provincias de España han descendido un 18,96%. Como consecuencia, la estancia media también ha decrecido de 1,78 días en abril de 2023 y 1,76 en marzo de 2023 a 1,70 días el pasado mes.

El récord de pernoctaciones en un mes de abril en Córdoba se dio en 2017, con 214.602 noches de hotel contabilizadas. En 2018 fueron 192.175, en 2019 subieron de nuevo hasta las 204.704, en 2021 apenas se contabilizaron 35.158, en 2022 fueron 182.383 y en 2023 crecieron hasta 195.071.

Según los datos del INE, en abril había tres establecimientos hoteleros menos abiertos en la provincia, sumando un total de 197. Sin embargo, sí han aumentado el número de habitaciones estimadas (pueden ser individuales, dobles o múltiples) en un 1,89% hasta alcanzar las 5.822 y de plazas estimadas (número de camas fijas delestablecimiento), un 1,99% más (11.665). El grado de ocupación por plazas se situó en abril en un 54,06%, mientras que los fines de semana es de un 55,78%. 

Por último, el personal empleado se ha incrementado en comparación con abril de 2023: entonces había 1.329 trabajadores en los establecimientos hoteleros frente a los 1.376 de este año.

Tarifas

La tarifa media diaria de los hoteles de Córdoba en abril fue de 102,56 euros, un 1,22% menos que hace un año. De esta forma, el precio medio se situó por debajo de la media nacional (110,17 euros) y de la andaluza (106,26 euros). En abril, los hoteles con precios más altos fueron los de Sevilla, con una media de 156,35 euros, debido en buena parte a la Feria de Abril. 

Los siguientes fueron los de Málaga, con una tarifa media de 110,26 euros. Córdoba se sitúa en el tercer puesto, con 102,56 euros al ser abril un mes de temporada alta para el turismo y el inicio de los actos del Mayo Festivo.

Por otro lado, los establecimientos hoteleros de Córdoba ingresaron una media de 67,07 euros por habitación disponible en el mes de abril, un 0,42% más que hace un año.

La media andaluza se sitúa en 70,65 euros, estando de nuevo Sevilla a la cabeza con 126,12 euros ingresados por habitación el pasado mes. Igualmente, le sigue Málaga, con 84,86 euros, y en tercera posición está Córdoba, con 67,07 euros.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios