Roma desordenada | Crítica

La ciudad y sus ecos
Siruela publica 'Roma desordenada' de Juan Claudio de Ramón, una colección de estampas y divagaciones sobre la ciudad del Tiber, escritas con oportuna erudición y admirable ligereza.
Roma desordenada | Crítica
Siruela publica 'Roma desordenada' de Juan Claudio de Ramón, una colección de estampas y divagaciones sobre la ciudad del Tiber, escritas con oportuna erudición y admirable ligereza.
Laberinto | Crítica
Burhan Sönmez retrata en 'Laberinto', a través de la historia de un hombre sin memoria, la amnesia colectiva de su país.
Vaciad la tierra | Crítica
Agustín Pérez Leal narra en la novela 'Vaciad la tierra' la represión del régimen soviético.
El alter ego musical de Santiago Auserón, quien fuera líder de Radio Futura, desembarca en el Gran Teatro con un repertorio que bebe del soul, el rock de los 60, el jazz, el rhythm and blues y el son cubano.
El músico argentino ofrece un muy esperado concierto en el que repasa sus grandes clásicos y resucita a Los Rodríguez. Fotogalería: Las imágenes del concierto en La Axerquía.
La bailaora y coreógrafa gaditana brilla con su fusión de boleros y flamenco en 'Alma'. La banda cordobesa hace vibrar al público con sus grandes éxitos tras recordar a Triana.
Medina Azahara ha inaugurado los conciertos del festival en el Teatro de la Axerquía con la presentación de su nuevo disco de estudio, homenaje a Triana, 'Llegó el día', protagonista de una gira que están realizando por toda España, donde también se han escuchad todos los clásicos de la banda, que desde 1979 sigue conquistando escenarios y cosechando éxitos.
La bailaora y coreógrafa gaditana Sara Baras ha abierto este viernes en el Gran Teatro el programa de conciertos y espectáculos del 41 Festival de la Guitarra de Córdoba con su nueva producción, Alma, que fusiona el flamenco y el bolero, sus dos músicas preferidas.
Susan Santos presenta en el Teatro Góngora su power trío de rock, blues y músicas de raíz americana.
La consejera de Cultura y Patrimonio, Patricia del Pozo, señala son "una fuente inagotable". En la actualidad, hay cuatro "proyectos fundamentales" en marcha en el conjunto arqueológico. .
El ciclo incluye seis conciertos de guitarra clásica y flamenca en otros tantos enclaves de la ciudad con acceso libre.
La bailaora gaditana presenta en el Gran Teatro 'Alma', mientras que los cordobeses llevan a la Axerquía 'Llegó el día', su homenaje a Triana. Manuel Martínez: "El éxito de Medina Azahara está en que siempre hemos sido ajenos a las modas musicales".
El espectáculo, que ha sido presentado en Rute, tiene un reparto de más de 120 artistas locales, que dará vida al texto de los hermanos Machado.
El artista es el precursor y referente europeo del movimiento pictórico Piramidismo Cromático, al que está dedicado la exposición.
El galardón reconoce la labor para salvaguardar los valores ecosociales de la ciudad mediterránea, que aplica en la capital con el objetivo de rehabitar los patios.
'50 años de vida', de Alejandro Urbano y Stefany Pino, accésit.
La cita con la dramaturgia tendrá lugar del 5 al 8 de julio y contará con más de una veintena de espectáculos.
La Diputación firma convenios de colaboración para fomentar sus proyectos y actividades este 2022.
El certamen será entre el 1 y el 9 de julio en su regreso tras dos años de ausencia por la pandemia.
La ciudad palatina añade la posibilidad de disfrutar de un itinerario teatralizado para las noches de verano de los viernes y sábados.
Más de 300 vecinos representarán del 18 al 23 de agosto 'Fuenteovejuna', dirigida por José Carlos Cuevas y Pedro Hofhuis. La novedad de este año será la incursión del propio Lope de Vega y Ríos, un juglar que le cuenta al autor la historia del municipio.
La muestra recoge en el bulevar 30 fotografías de grandes guitarristas en activo obra de cinco autores. La exposición inaugural del Festival de la Guitarra de Córdoba, en imágenes.