Sale a subasta un dibujo inédito de Romero de Torres, preludio de '¡Mira qué bonita era!'
La casa Ansorena, en Madrid, ha sacado a subasta la obra por un precio inicial de 5.000 euros
La casa Ansorena, en Madrid, ha sacado a subasta la obra por un precio inicial de 5.000 euros
Páginas de Espuma completa con el segundo volumen la publicación de las cartas del autor irlandés, con edición a cargo de Diego Garrido y el compendio ‘Joyce en los ojos de sus amigos’
La clavecinista Irene Roldán publica su primer álbum con un original recorrido por la música española del siglo XVIII
Siruela publica una antología de Joseph Brodsky que presenta los poemas del Nobel ruso en excelentes versiones del traductor cubano Ernesto Hernández Busto
'Miradas al alma' está formada por 39 instantáneas que se pueden ver en la Fundación Antonio Gala
El intérprete actuará el próximo 3 de mayo en el Cartuja Center CITE (Sevilla).
La muestra, que se puede visitar en el Atrio, se encuadra dentro de la programación de la XIX Bienal de Fotografía de Córdoba
Los conciertos se celebrarán del 25 de abril al 22 de mayo en espacios como la iglesia de San Agustín, el Patio de los Naranjos, la Corredera o Capuchinos
El Ayuntamiento proyecta un nuevo mercado con aparcamiento en el antiguo cuartel de Lepanto
En el acto que tendrá lugar el 29 de abril se leerá el discurso que el poeta dejó inacabado
El rey Felipe VI inaugura la exposición 'Los Machado. Retrato de Familia' en Sevilla
El festival de arte contemporáneo se celebrará del 6 al 8 de junio en espacios emblemáticos del municipio
Luz verde a la limpieza y protección del retablo de la iglesia de La Asunción de Montemayor
Con Vargas Llosa se va el último de los representantes mayores del ‘boom’, autor de una obra narrativa ineludible, prosista exquisito y lúcido intérprete de las ficciones ajenas.
El azar y el terror fueron fuerzas determinantes en la obra de Mario Vargas Llosa, un autor que reflexionó sobre la arbitrariedad del poder.
En 2010 España ganó dos veces el Mundial: una, con el gol de Iniesta en Johannesburgo; la otra, con el Nobel de Literatura que en octubre de ese año recibió Mario Vargas Llosa
El autor de 'La guerra del fin del mundo' resolvió la que venía siendo la mayor anomalía de nuestra literatura desde Cervantes: la activación de una estirpe propia para la novela en lengua española
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, califica al escritor peruano como "un buen amigo de Andalucía"
El autor, que ha muerto a los 89 años, representó como nadie las dualidades del ser humano: fue uno de los mayores prosistas de la lengua española y también un personaje público a veces desconcertante.
En las páginas del autor se advierte el pálpito inimitable del talento más torrencial, sin disfraz, sin la hipocresía de una impostura pretendida.
El clarinetista Francisco José Cantó y la pianista Ángela Moraza debutan en disco con un recital de estética neoclásica