Tribunales

Archivada la causa de cohecho del caso Infraestructuras

Ciudad de la Justicia de Córdoba.

Ciudad de la Justicia de Córdoba. / Juan Ayala

El Juzgado de Instrucción 8 de Córdoba ha archivado una de las cuatro causas abiertas del caso Infraestructuras. En concreto, se trata de la causa contra la que fuera coordinadora del área de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba, durante la etapa de David Dorado al frente de la misma como concejal de Ciudadanos, y también el jefe del área por un presunto de cohecho en la gestión de contratos menores de obra.

El auto del sobreseimiento de las diligencias que ha avanzado ABC Córdoba y que ha sido confirmado por El Día con fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) recoge que "los contratos concretos han sido realizados por los investigados con la competencia necesaria para ello y de forma ajustada a derecho" y añade que "no queda suficientemente acreditado el hecho punible" que ha dado lugar a la causa.

Y es que, ambos cargos -nombrados por David Dorado- estaban imputados por la supuesta comisión de delitos relacionados con el de cohecho en la selección de empresas para acometer obras menores en centros y dependencias municipales.

Segundo archivo

El pasado mes de abril, por otra parte, el Juzgado de Instrucción número 2 de Córdoba también archivó la denuncia que hiciera David Dorado sobre supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos de alumbrado y remodelación de nuevas calles y cuadros de mando a una misma empresa. 

Así, el juez acordó el sobreseimiento provisional y el archivo de la causa presentada por Dorado porque "sin despreciar la existencia de irregularidades que, no sabemos si son debidas a la dinámica propia de la contratación administrativa, al escaso rigor en los procedimientos seguidos (por las prisas, por desconocimientos) no creemos que éstas sean suficientes para concluir que haya existido trato de favor, que se haya limitado la libre concurrencia en la contratación, que se hayan abonado facturas indebidas o consumado contrataciones directas ilícitas" hacia la empresa señalada por David Dorado en su denuncia.

Ya en septiembre, y una vez más en noviembre de 2023el juez había rechazado las diligencias propuestas por el exedil David Dorado en el segundo caso Infraestructuras, que él denunció. El magistrado defendía ya que "no ha aparecido ni un solo indicio que informe de que ha tenido lugar una limitación de la libre concurrencia o el favorecimiento de determinadas empresas".

En este caso, los hechos de esta causa fue denunciada por Dorado se remontan al año 2013, causa que tiene que ver con contratos realizados por el área municipal de Infraestructuras relativos al alumbrado público. Esos contratos denunciados por quien fuera edil de Infraestructuras hasta que el alcalde lo cesó tras estallar la primera de las causas de dicho caso -que motivó incluso su detención y por el que está imputado- sumaban más de 400.000 euros y buena parte de ellos habían sido adjudicados a la misma empresa y redactados por el mismo responsable técnico de la Delegación de Infraestructuras, aludiendo a una posible trama de corrupción.

El caso

El caso Infraestructuras se remonta a noviembre de 2021, a raíz de una investigación iniciada por la Fiscalía por supuestos delitos de prevaricación y falsedad en documento público, así como por posible delito de malversación de caudales. Y todo a partir de una denuncia presentada por los grupos de IU y Podemos en Capitulares.

La investigación inicial se centraba en el Plan de Choque del Ayuntamiento, suscrito el 22 de mayo de 2020, para promover la ejecución de obras, preferentemente por procedimiento simplificado o contratos menores, tanto de obras como de servicios.

A finales de 2022, el Juzgado de Instrucción número 4 de Córdoba imputó al concejal del Ayuntamiento de Córdoba David Dorado y a una decena de empresarios por el Caso Infraestructuras, además de la coordinadora general y del técnico responsable de la Unidad de Mantenimiento de Edificios y Colegios, ambos nombrados por Dorado; todos fueron detenidos por la Policía Nacional, si bien quedaron en libertad con cargos.

En ese mismo auto, el juez José Luis Rodríguez Lainz decidió abrir cuatro nuevas piezas ante la variedad de irregularidades detectadas en la causa.

Una de estas líneas de investigación extendía sospechas sobre 45 facturas del ejercicio 2022 referidas a albañilería, pintura, administración y fontanería. El segundo procedimiento apuntaba a una presunta trama de cohecho en torno a la mesa de un conocido restaurante de Córdoba. Otra de las piezas ha investigado el pago de numerosos hoteles al principal sospechoso por parte de empresarios, a modo de soborno para luego quedarse obras. Y, por último, se levantaban dudas sobre un expediente municipal relacionado para ejecutar obras de impermeabilización de un parking privado en la plaza de Cuba.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios