Morriones, el primer toro indultado en Cabra
El concepto de bravura era otro, no se medía al toro por su capacidad en los tres tercios, pues poco importaba el de muerte; se medía en el de varas: a más puyazos, más bravura.
La polémica del indulto de Cabra
La gracia ganada por Soplón, de la ganadería de Fuente Ymbro, tras la brillante faena de Finito de Córdoba ha contado con tantas voces discordantes como defensores a ultranza.
Finito y Daniel Luque dejan una tarde para el recuerdo en la plaza de toros de Cabra
Juan Serrano indulta a un toro en una faena en la que los muletazos, tanto con la derecha como al natural, fueron plenos y rebosantes de estética. Los dos espadas salieron a hombros junto a los mayorales de las ganaderías de La Quinta y Fuente Ymbro.
El cenit de una temporada taurina atípica
A pesar de que el maldito virus está marcando un año más la campaña, ésta continúa pujante, pese a todo y contra todos.
Manolete, paseíllo hacia la eternidad
Solo en la habitación, el torero se sumerge en recuerdos y deseos. Medita, piensa. Sueña un futuro tranquilo, en la paz del campo, alejado del público que tanto le ha dado. José María Martorell, torero de Córdoba para el mundo.

Calerito, contra los elementos en su confirmación
El torero de Villaviciosa de Córdoba, que murió de forma prematura, fue un grande y su figura, hoy olvidada en exceso, debe de ser reconocida y valorada por los nuevos aficionados. José María Martorell, torero de Córdoba para el mundo.
La diversidad en la fiesta de los toros y la corrida navarra de Reta
Tras 25 años de trabajo, la localidad francesa de Ceret ha visto la recuperación de un encaste primigenio, rústico y fiero.
Un tabaco y oro para la historia reciente de Los Califas
Finito de Córdoba se ganó la gloria en la Feria de la Salud de 1994 en una faena en la que vistió un terno como los viejos trajes de alamares de mariposa que Manolete solía lucir.
Canario y plata: provocación, heterodoxia y el triunfo de un torero de masas
Jesulín de Ubrique, sabedor de las fobias de algunos de sus compañeros y como buen provocador que es, eligió el color “maldito” para vestirlo en aquella temporada de 1994.
Amarillo limón y azabache: Superstición y leyenda urbana
Luis Francisco Esplá plantó cara a las creencias populares sobre la mala suerte del amarillo encargando un terno que lució en las fiestas de San Juan de Alicante en 1976.