Alto Guadalquivir
El novillero Fuentes Bocanegra se presenta en la provincia el 5 de marzo en Montoro
El prometedor espada estoqueará en solitario cuatro erales de la ganadería de Enrique Ponce. El novillero cordobés Manuel Román hará su presentación con picadores el 28 de febrero en Linares.
Toros
El novillero cordobés Manuel Román hará su presentación con picadores el 28 de febrero en Linares
El joven espada de Santa Marina estará acompañado en el coso de Santa Margarita por los jienenses Marcos Linares y Jesús Llobregat. Entrevista a Finito de Córdoba: "El toreo es un mundo para disfrutarlo".
Entrevista
Finito de Córdoba: "El toreo es un mundo para disfrutarlo"
El torero repasa su larga trayectoria y la situación actual de la fiesta. Y sobre el posible fin de sus faenas asegura que "el punto final en la carrera de un torero no existe". Finito de Córdoba y José Mercé conquistan Lucena: la estética y la belleza ante todo.
Pasión en sepia
Dolor y Soledad
La Soledad tras el Hijo muerto y sepultado, en esta Córdoba milenaria, no tiene más representación que una Madre, la Virgen de los Dolores, la Señora de Córdoba.
Pasión en sepia
De San Cayetano viene
De Santa Marina, del Campo de la Merced y de toda la ciudad llegaban gentes de todas las clases sociales a postrarse ante aquel imponente Nazareno caído, pero no derrotado.
Pasión en sepia
Los faeneros de Córdoba
Con su trabajo esforzado dotan de vida al palio. El fin de su cometido está próximo. Mañana será otro día. Tendrán faena en otra cofradía, como el día anterior.
Pasión en sepia
Los altares en la intimidad
Martes Santo. La imagen, de tintes dieciochescos, es una de las grandes devociones familiares. Su expresión compungida y llorosa llama a la oración de todos los que la contemplan.
Pasión en sepia
Ascetismo interior
Lunes Santo | El cortejo es austero. Los nazarenos visten negras túnicas ceñidas por un grueso rosario de madera. El cubrerrostro también es negro y en los pies, zapatillas de esparto.
Historia taurina
El Pireo: la esperanza de la ortodoxia en el auge de la heterodoxia
Todo aquel clasicismo venía de la mano de un joven al que apodaban el Pireo y que se llamaba Manolo Cano, quien se doctoraría en tauromaquia el 26 de septiembre de 1964 en Córdoba. .
Toros
Finito cautiva a Córdoba 30 años después
Lagartijo, que corta tres orejas, se reivindica como firme promesa de cara a la próxima temporada. Rocío Romero se estrella con un lote a contraestilo, pero muestra sus ganas de agradar.