¿Qué ver, hacer y dónde comer en el Santorini cordobés?

El mirador de San Rafael, el Patio de las Comedias, el Rincón del Beso, el Banco de los Abrazos o el Castillo de Hisn Ashar son paradas indispensables en una escapada a Iznájar

¿Qué ver en el pueblo de Córdoba cuyo Castillo venció al aire?

Mirador de San Rafael de Iznájar
Mirador de San Rafael de Iznájar / Ayuntamiento De Iznájar

Ubicado sobre una colina se encuentra Iznájar. Desde ahí se despeña el pueblo en calles tan escarpadas como pintorescas y desde las que se dominan panorámicas de postal. El entorno del pantano de nombre homónimo, el más grande Andalucía, ofrece la posibilidad no sólo de recrearse conociendo su espectacular flora y fauna, sino también de presenciar atardeceres de pelicula.

Iznájar puede presumir de un eterno verano azul. La localidad cordobesa resulta de lo más pintoresca gracias a sus tiestos pintados en ese tono y que decoran las paredes de calles y patios. Este pueblo de la Subbética cuenta con monumentos, museos, iglesias, miradores y elementos urbanos que justifican sobradamente una escapada. Por eso, lo importante es priorizar para visitar lo mas significativo.

Patio de las Comedias de Iznájar
Patio de las Comedias de Iznájar / El Día

Lugares con encanto y joyas patrimoniales

El Rincón del Beso de la localidad de Iznájar es uno de los más románticos de la provincia no sólo en San Valentín, sino durante todo el año.

Además, se ha convertido en uno de los lugares más instagrameables de este precioso pueblo de la Subbética. Nadie puede irse de Iznájar sin fotografiarse en este romántico vergel, ubicado en un lateral del Patio de las Comedias.

Unos bonitos azulejos andaluces sobre un banco de piedra adosado a la pared, anuncian a sus visitantes que ya han llegado al Rincón del Beso. Flores y tiestos azules - tan típicos del pueblo- por doquier sobre inmaculadas paredes encaladas componen una estampa costumbrista de ensueño.

Además, desde allí se puede disfrutar de unas vistas privilegiadas de la parte baja del pueblo. Y es que a su derecha desciende una callejuela desde donde dejar la vista perderse en un mar de olivos y casas blancas.

El Rincón del Beso se levanta sobre lo que en época medieval fue el zoco. A partir de 1531, el edificio que lo alberga se convirtió en lo que hoy conocemos como Patio de las Comedias.

Su denominación proviene de las representaciones teatrales que aquí se hacían durante el s. XVI.

Al fondo, el visitante puede recrearse en el mirador que hay junto a una de las torres que todavía se conservan de la antigua muralla, la Torre de San Rafael. Su interior alberga una casa cueva que se utiliza como sede de una de las hermandades más antiguas de la Semana Santa iznajeña, la Hermandad de los Apóstoles.

Es justo reseñar que el Patio de las Comedias ha recibido en varias ocasiones los primeros premios de los concursos de rincones organizados desde la Mancomunidad de la Subbética y la Diputación de Córdoba.

Sin embargo, El Rincón del Beso no es la única ubicación del pueblo donde dejar volar el romanticismo. Otra parada es El Banco de los Abrazos, ubicado en Plaza de la Torre, otro de los rincones más bonitos y visitados de Iznájar. Además, el banco goza de gran popularidad entre los iznajeños. De hecho, sus vecinas lo cuidan mucho esmero durante todo el año.

Y quienes quieran dejar constancia de su amor a largo plazo, deben reservar tiempo para caminar hasta el azulejo instalado en el mirador de San Rafael, donde los enamorados o turistas en general pueden poner sus candados dejando para siempre sus deseos o promesas en la baranda.

Conocido como Hisn Ashar, el Castillo de Iznájar –fechado a mediados del siglo VIII– es un referente al tener pues replica las características propias de los castillos de ascendencia islámica. En el siglo XVIII fue remodelado para servir como vivienda, función que mantuvo hasta principios del siglo XX. Tras años de abandono, el Ayuntamiento lo adquirió en el año 1991.

Playa de Valdearenas
Playa de Valdearenas / Web Ayuntamiento De Iznájar

¡Aquí sí hay playa!

Andalucía casi una veintena de playas caninas, pero la única correspondiente a una provincia de interior es la de Valdearenas, en la localidad de Iznájar.

La Playa de Valdearenas dista poco más de un kilómetro del núcleo urbano. Está ubicada en el margen derecho del embalse de Iznájar.

Un espacio natural con una superficie susceptible de aprovechamiento de algo más de 160.000 m2. La playa se extiende a lo largo de 1.5 kilómetros.

La configuración del embalse, con la inclusión de un nuevo ecosistema de gran riqueza en su fauna avícola y piscícola, hace que la zona no sólo sea apta para la práctica de la pesca o la observación de aves sino también para disfrutar de una estupenda playa de agua dulce y de la práctica de deportes náuticos o senderismo.

La Playa de Valdearenas dispone de un arenal muy amplio en el que nuestros compañeros peludos podrán correr, saltar y jugar con total libertad.

Dónde comer rico rico

Precisamente uno el Restaurante Spiaggia Iznájar está ubicado en el camping nuevo Valdearenas. Es ideal para degustar comida típica cordobesa y tradicional. Además, cuenta con pequeña tienda con los productos básicos en la zona del restaurante. Todo ello en la misma playa natural del embalse de Iznájar, el sitio perfecto para realizar cualquier tipo de actividad acuática. En su carta no faltan carnes, pescados, ensaladas y tartares. Además también puedes disfrutar de su extensa carta de helados, tes o cafés con unas vistas de película.

Mesón Abuela María es el único restaurante dentro del pueblo. El comensal degustará comida tradicional, sencilla, pero de profunda artesanía y los sabores de toda la vida.

Su oferta gastronómica abarca carnes, pescados, postres y vinos de las mejores bodegas. También suele haber menús especiales y para niños.

stats