¿Qué ver en el pueblo de Córdoba cuyo Castillo venció al aire?
El Castillo Hisn Lukk, la Cueva de la Encantada o la Iglesia de la Asunción son más que recomendables durante una escapada a Luque
El pueblo blanco de Córdoba donde viajar a la Prehistoria

Luque es una de las joyas del noreste de Córdoba por descubrir. Ubicado en la Subbética cordobesa y con menos de 3.000 habitantes, su estampa agreste recuerda mucho a las Alpujarras granadinas.
Sin duda, el visitante no debe irse de Luque sin visitar el Castillo Hisn Lukk, reconocido en 1985 como Bien de Interés Cultural, al que se accede subiendo por la cuesta del Rosario. Si bien su denominación original fue Hisn Luqq, que se traduce como “cerro fortificado de Luque”, con el paso del tiempo comenzó a ser conocido como Venceaire. El término podría ser una derivación de la palabra albenzaide, a lo que se le suma su ubicación elevada sobre un imponente risco lo que le concedería el poder de vencer al aire.
Se fecha en el siglo IX y psoiblemente se levantó sobre la base de una antigua fortaleza romana. Fue a finales de la centuria cuando lo conquistó el rebelde muladí Omar Ben Hafsun y su aliado Ibn Mastana. Ambos encabezaron su fortificaron y lo convirtieron en el centro de sus operaciones.
Igualmente, la fortaleza resultó determinante en la lucha entre el rey Lobo de Murcia y los Almohades. Y Fernando III el Santo lo conquistó en 1240. Y ejerció como territorio fronterizo durante más de un sigl.
Los restos que se pueden ver hoy datan del siglo XIII y resultaba infranqueable por tres de sus lados
El complejo se puede visitar de miércoles a domingo en los siguientes horarios:
- Miércoles y jueves de 12:00 a 14:00
- Viernes de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00
- Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00
Se puede concertar visita guiada cualquier día y hora (para grupos de 10 personas mínimo).
Igualmente, lugareños y visitantes frecuentan la Ermita del Rosario, patrona del pueblo, ubicada a pocos minutos de la Plaza de España y de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, junto al Castillo de Venceaire.
La siguiente parada es el Museo Municipal Luque Tierra de Fronteras, que es uno de los más antiguos de Córdoba
Luque es puerta del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, vigila desde su privilegiada atalaya las campiñas cordobesa, jienense y granadina. Históricamente ha sido custodio de tradicionales rutas y caminos que pasaban a las faldas de sus montañas.
Otra de las visitas más demandadas son las que se realizan a la Cueva de la Encantada, en pleno núcleo urbano. A unos 40 metros de profundidad hay diferentes escenas de pintura esquemática del neolítico y calcolítico, que aparecieron en diferentes cuevas y covachas del pueblo. La Cueva puede ser visitada los sábados y domingos a las 12:30. Aunque es posible concertar visita guiada cualquier día y a cualquier hora (10 personas mínimo).
Igualmente, resulta imprescindible llegar hasta Iglesia de la Asunción, conocida como la Catedral de la Subbética. Se trata de un templo catedralicio de origen renacentista y cuya construcción se alargó más de un siglo. Es Bien de Interés Cultural desde el año 1976.
Sin duda, uno de los grandes símbolos de Luque es la Torre Civil del Reloj, levantada en el siglo XIX y cuyo reloj está parado desde que falleciera su relojero y se llevara a la tumba el secreto de su funcionamiento.
También te puede interesar