Mercado Laboral
Mercado laboral
Los contratos indefinidos cobran impulso en Jerez
En septiembre se alcanzaron las 624 contrataciones indefinidos, el máximo de la última década. Las altas fijas duplican a las registradas en el año 2013 por estas fechas, en lo peor de la crisis. .
Economía
Andalucía es la tercera región con la tasa de temporalidad más baja en el sector público
El número de empleados con contrato de duración determinada es del 22,4% frente al 24,9% nacional, aunque en el total la región es la cuarta con más proporción de trabajadores públicos (23%).
Sevilla
Sevilla registra el peor septiembre en lo laboral de los últimos cinco años
La provincia reduce el paro en solo 8 personas, el peor dato desde 2012. La afiliación se eleva en 7.496, una muy buena cifra, aunque la más baja desde 2013. La tardía campaña aceitunera ha podido influir en esta evolución.
Manuel Alejandro Hidalgo. Profesor de Economía en la Pablo de olavide
"Si quieres ganar como un alemán, tienes que producir como un alemán"
Especialmente interesado por el impacto del cambio tecnológico en el mercado laboral, ha publicado el libro ‘El empleo del futuro’, una de las grandes incógnitas de nuestro tiempo.
Inspección de trabajo
Más de 22.000 empresas advertidas en dos días por fraude en la contratación
El Ministerio de Trabajo realizó un masivo envío de cartas el 13 y el 14 de agosto al detectar que se incumple la ley en la contratación temporal por un máximo de 12 meses en un periodo de 18.
Diferencias laborales entre regiones
El trabajo está en el norte
Un informe de Fedea constata que las diferencias entre regiones, sobre todo entre las del noreste y el suroeste, se mantienen pese a la recuperación. En La Rioja, Baleares,Madrid,Cataluña y Aragón más de la mitad de los mayores de 16 está trabajando.
Encuesta
Los niños, futbolistas y policías; las niñas, profesoras
Los resultados de la encuesta de Adecco a los pequeños andaluces sobre su futuro laboral no han cambiado apenas desde que se hiciera el primer sondeo, en 2004. Ellos quieren vincularse con el deporte y la seguridad y ellas, a la enseñanza y los cuidados médicos.
EPA
Málaga es la tercera provincia española que gana más ocupados en el segundo trimestre
Entre abril y junio Málaga suma 34.700 ocupados más y alcanza el registro de 2007, mientras que el paro desciende en 9.400 personas.
salud pública
Es la precariedad laboral, estúpidos
Un nuevo estudio analiza el impacto del desempleo y la inseguridad laboral en la salud de la población.
Mercado laboral
Seis grandes municipios andaluces superan aún el 30% de paro
Linares es la ciudad mediana con más paro (39%), seguida de Sanlúcar de Barrameda (33%), La Línea (32%), Jerez (32%) y Chiclana (30%). Cuatro de las siete con mayor desempleo están en la provincia de Cádiz. Madrid, Cataluña y País Vasco concentran los niveles más bajos.