Mercado Laboral
Educación
Los jóvenes sevillanos lo tienen claro: estudiar por vocación y nada de arriesgarse creando una empresa
Una encuesta a alumnos de Bachillerato desvela que la mayoría se decanta por carreras de Ciencias, con las biosanitarias a la cabeza, frente al poco tirón de las de Letras. La posibilidad de desarrollar una profesión en el extranjero sigue siendo muy minoritaria.
Paro y afiliación a la Seguridad Social
Sevilla pierde casi 30.000 empleos en abril y baja de los 700.000 afiliados
La provincia registra el peor dato mensual de la historia en cuanto al número de cotizantes medio por el parón de los sectores no esenciales; en la evolución diaria ha recuperado el número de afiliados de finales de marzo. Los parados suben menos, en 5.175 personas, al no incluirse los afectados por ERTE en este apartado. Sevilla suma 344.868 personas en paro o en situación de ERTE, la mitad de toda la fuerza laboral que actualmente está trabajando en la provincia.
EPA del primer trimestre
Sevilla afronta la crisis del coronavirus con un paro que se acerca al 22%
Suma 8.300 parados más y 12.200 ocupados menos, cifras muy similares a las de 2019, cuyo arranque del año también incluso más negativo. La EPA apenas refleja los efectos del coronavirus en la provincia al ser considerados ocupados los afectados por un ERTE. Es muy previsible que la tasa de desempleo suba de forma espectacular en los próximos meses.
Economía
Andalucía copa el 45% del alza del paro y es la que más empleo pierde por el Covid-19
La región suma 138.569 parados en un mes, una cifra engordada porque la Junta ha incluido a los afectados por ERTE. La caída de la afiliación es la mayor de España: 209.818 cotizantes menos en 15 días. Andalucía pierde el 6,7% de su fuerza laboral en unos pocos días. De las diez provincias que destruyen más empleo en términos porcentuales seis son andaluzas. .
Crisis del coronavirus en Sevilla
Sevilla es la provincia de España en la que más sube el desempleo en marzo: 31.813 parados más
La provincia retrocede de golpe años de avances: se queda con 225.282 desempleados tras la mayor subida del paro de la historia. En afiliación el dato no es tan malo: son 16.496 cotizantes meno de media en marzo, ya que la primera mitad del mes sí fue buena. La capital suma 10.018 nuevos parados.
Economía
La mitad de los contratos fijos firmados en Andalucía en 2019 son conversiones de temporales
Andalucía tiene la tasa más alta de España (48,9%) en esta modalidad, con 122.600 contratos, según un informe de Randstad. Pese a ello, Cataluña y Madrid la superan en términos absolutos y el número total ha bajado un 5,9% respecto a 2018.
Análisis de la EPA del cuarto trimestre
Andalucía evoluciona peor que España en 2019 en bajada del paro y creación de empleo
La región suma 45.700 ocupados, lejos de los 60.000 que preveía la Junta.
EPA del cuarto trimestre
Frenazo evidente del mercado laboral en Sevilla: sólo 1.700 parados menos y 2.900 empleos más en 2019
La provincia reduce el desempleo a un ritmo cinco veces menor que el año pasado y suma diez veces menos ocupados. Estamos ante las peores cifras en todos los ejercicios de recuperación del mercado laboral. Así fue la EPA del tercer trimestre en Sevilla.
La diáspora en la provincia

La emigración laboral en Sevilla se duplica en una década
La provincia dispara su saldo migratorio negativo ante la falta de un mercado laboral potente. Córdoba y Madrid son los principales destinos de los contratos interprovinciales.
Universidades públicas de Sevilla
La UPO y la US analizan el mercado laboral desde la crisis con técnicas Big Data
Los datos en los años de la crisis económica (2011-2013) y en los de recuperación económica (2014-2016) reflejan cambios en la movilidad geográfica de los trabajadores.