El Campo

Córdoba es la provincia de España con más superficie para producción ecológica

Un campo de almendros en Córdoba.

Un campo de almendros en Córdoba. / Efe / Salas

Montilla acoge la jornada Alianzas entre territorios sostenibles y biodistritos, organizada por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Campiña Sur en la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de la localidad, con la que se persigue la concienciación y el consumo de productos ecológicos.

En ella, el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta, Francisco Acosta, ha señalado que la provincia de Córdoba cuenta con alrededor de 248.000 hectáreas de agricultura ecológica, la primera de España en superficie eco. La mayor parte de esta superficie, 137.000 hectáreas, están dedicadas a pastos, praderas y forrajes. Le sigue el olivar ecológico, que cuenta con 38.782 hectáreas y donde igualmente Córdoba es líder en el país, tanto en superficie como en producción.

Acosta ha destacado los beneficios de la producción ecológica, como la “mitigación del cambio climático, alimentos de máxima calidad, incremento de la biodiversidad y como freno el deterioro del medio rural”.

En el término municipal de Montilla hay registrados 49 agricultores ecológicos, además de nueve agroindustrias que operan en el municipio, “una auténtica red de producción y comercialización bio”, sostiene.

El delegado ha expuesto que la Junta de Andalucía apoya y potencia la agricultura ecológica. Precisamente, desde el pasado martes, 21 de mayo, está abierto el plazo de información pública del anteproyecto de Ley de Impulso y promoción de la producción ecológica y otras producciones agrarias y pesqueras sostenibles en Andalucía.

El mismo incide en el fomento del consumo y de los mercados locales, puntos de venta especializados y venta directa, en consonancia con los objetivos de la jornada. Hasta el próximo 11 de junio está abierto el plazo para realizar aportaciones a la futura ley.

Acosta ha explicado que la Consejería de Agricultura apuesta por el “fomento del consumo interno de productos ecológicos y que la población andaluza pueda disfrutar de alimentos de cercanía, con las máximas garantías de calidad, contribuyendo de este modo a un futuro más sostenible”.

Proyecto de cooperación

El proyecto de cooperación Biodistritos, Leader Agroecológico es fruto de la colaboración entre territorios, actores públicos y privados para apoyar la producción y el consumo de productos ecológicos, locales y de temporada. Cuenta con el apoyo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) de la Unión Europea y la Junta de Andalucía.

El objetivo es promover la reflexión y difusión sobre la importancia de la agricultura sostenible en Andalucía, que en la actualidad es uno de los territorios europeos con mayor número de hectáreas de cultivo acogidas a alguna certificación ecológica. Entre las acciones previstas se encuentran actividades de información en colegios o visitas demostrativas a explotaciones ecológicas, junto con jornadas informativas, entre otras.

Los GDR participantes son Valle del Guadalhorce, Axarquía, Sierra de las Nieves, Serranía de Ronda y Campiña Sur Cordobesa. En febrero tuvo lugar una primera jornada de lanzamiento en Pizarra (Málaga).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios