Las cinco tabernas tradicionales de Córdoba más recomendadas por la revista 'Hola': "Se come y se bebe como en tiempos de Guerrita y casi de Séneca"
La conocida publicación traza una suculenta ruta por la gastronomía que mejor refleja la esencia de la ciudad
El hotel de Córdoba donde puedes dormir en la misma habitación en que se alojó Cristóbal Colón

La revista ¡Hola! ha demostrado, una vez más, que Córdoba es uno de los mejores destinos de España donde comer de lujo sin renunciar a la tradición. De hecho, ha elaborado su propia ruta de tabernas tradicionales donde comerse la ciudad a bocados y bebérsela a sorbos de a poquito. La conocida publicación pone sus ojos en aquellos establecimientos donde "se come y se bebe como antes de que se inventasen las franquicias, como en tiempos del 'Guerrita' y casi de Séneca" y "que suelen tener las paredes forradas de azulejos, carteles taurinos y cubas de Montilla-Moriles, el típico patio cordobés y un pozo que, además de para hacer bonito, servía antiguamente para poner el vino a refrescar".
Una de sus recomendadas es Taberna Santi, en El Realejo, que califica como "la taberna más madrugadora y laboriosa de la ciudad. Abre a las 7.00 y cierra de las 24.00" y "a la que medio Córdoba viene a desayunar su tostada de tomate y jamón de Los Pedroches".
Mientras que Taberna Séneca "huele que atolondra a fino Peseta, a amontillado Oro Viejo, a Pedro Ximénez Oro Dulce y al fino Platino que duerme, como un rey, en las 26 botas de la bodega de 1700". ¡Eso sí! Cuando el hambre comience a apretar, nada como probar el pericón de Almodóvar del Río, un croquetón que hace Toñi, Antonia Cots Muñoz, la jefa de cocina, en base a una receta familiar. Antonia acaba de ser nombrada "Señora de las Tabernas 2025" por el Aula del Vino de Córdoba.
Por este establecimiento han pasado personalidades como Fernando de los Ríos, Largo Caballero, la familia Romero de Torres, Martínez Barrios, Zuloaga, García Lorca, José María Pemán, Antonio Mairena, Ginés Liébana, Antonio Gala, Segundo Domínguez, Geoff Garvey, Adrian Pope, entre otros, tal y como señala Manuel Mª López Alejandre en Las tabernas del casco histórico de Córdoba.
Otra de las elegidas es Taberna San Miguel Casa El Pisto, de donde revela el secreto para que el plato que da nombre al establecimiento tenga un sabor perfecto: "Lleva calabaza para contrarrestar la acidez del tomate y luego cada cosa se fríe por separado, para que todo esté en su punto– y que se presenta de lujo: en plato de loza, con una peineta de pan y un huevo frito".
En su periplo gastronómico, ¡Hola! recala en Taberna Salinas, donde los imprescindibles para familiarizarse con su propuesta culinaria "son la sangre encebollá, el potaje de garbanzos con manitas y las naranjas picás con aceite y bacalao".
La última parada de la ruta es Bodegas Guzmán, el reino del fino amargoso en plena Judería, que sigue llamando la atención de cordobeses y visitantes por el aire de pureza, casi litúrgica, que mantiene en torno al arte tabernario local.
También te puede interesar
Lo último