Restaurantes de Córdoba donde comer rico y muy cerca de la Mezquita-Catedral

Las Tapas de Casa Pepe, El Horno de Mel o El Caballo Rojo, entre otros, quedan a un paso del monumento más famoso de la capital y tienen una magnífica cocina

Yakimanzi, donde entras como comensal y acabas como tu propio chef en Córdoba

El Caballo Rojo
El Caballo Rojo / El Caballo Rojo

Si vienes de visita a Córdoba y deseas comer cerca de la Mezquita-Catedral y monumentos aledaños, toma buena nota de esta propuesta. Restaurantes y tabernas donde degustar lo mejor de la gastronomía, sólida y líquida, de Córdoba y provincia.

Apenas unos metros separan Las Tapas de Casa Pepe de este coloso de la historia del arte mundial. Toda una sorpresa por su variedad y calidad es la carta de este coqueto establecimiento (Romero, 3). Aunque lo que deja sin palabras son las vistas que hay en su rooftop de la torre campanario de la Mezquita-Catedral. Cocina tradicional muy bien ejecutada, con variedad de vinos a la altura. Algunos de sus imprescindibles son su ensaladilla, las patatas del flamenquín, el mítico rabo de vaca o el cazón en adobo.

El grupo de restauración Bodegas Mezquita es un magnífico ejemplo en cualquiera de sus sedes -Céspedes, Ribera, Corregidor y Cruz del Rastro-. En su carta no faltan las especialidades propias de la gastronomía cordobesa, con los platos tradicionales, tapas suculentas y los más exquisitos vinos de la tierra. Imprescindible probar su rabo de toro, así como las albóndigas mozárabes, el flamenquín y el salmorejo.

Junto a la Mezquita-Catedral está uno de los decanos de la gastronomía cordobesa, El Caballo Rojo. En el restaurante han heredado y recuperado los sabores de la cocina andalusí. Brinda la oportunidad de probar en plena Judería la fusión de la cocina tradicional cordobesa y el legado de la gastronomía mozárabe. No obstante, no es sólo su propuesta culinaria la que ha conquistado a la prestigiosa Guía Repsol, que le otorgó un Solete, sino su pintoresco patio y que le ha valido la inclusión en su lista de Patios donde brilla el Solete.

Muy próximas también están dos barras que son míticas no sólo en el barrio sino entre los viajeros más sibaritas de todo el mundo Se trata de la de El Churrasco (Romero, 16) y la de Casa Pepe de la Judería (Romero, 1). Una buena copa de vino de la tierra es imprescindible para acompañar a los deliciosos bocados, tanto fríos como calientes, que salen de detrás del mostrador. En la barra de El Churrasco -medio de fino en mano- es religión deleitarse con jamón de bellota, queso, tortilla de patatas o un buen churrasco. La propuesta de este decano de la cocina local se basa en el mejor producto fresco. Por su parte, en Casa Pepe de la Judería última se puede elegir entre charcutería fina, pescados, salazones, tapas, ensaladas y carnes.

Los amantes de la cocina tradicional pueden proseguir su ruta en Taberna El Capricho (Velázquez Bosco, 8). Su dueña, Antonia Carmona, fue elegida Señora de las Tabernas 2023 y es una de las profesionales que más y mejor conocen los secretos para hacer un buen rabo de toro. También elabora a diario platos más fresquitos como salmorejo, ensaladilla o ensalada tan apetecibles en los meses de primavera.

Situado frente a la Mezquita-Catedral de Córdoba, el Horno de Mel -restaurante del Palacio de Congresos de Córdoba- es un espacio en el que el arte, la historia y la artesanía conviven en un equilibrio único. Su patio, inundado por una agradable luz, alberga un jardín vertical y varias obras del autor contemporáneo Aurelio Teno. Sin olvidar la cerámica de los famosos alfareros rambleños Ivanros, que se sienta a la mesa en cada uno de los servicios.

La de El Horno de Mel es una propuesta gastronómica cuidada y con voz propia, pasión infinita por el producto, la tradición y la técnica. En suma, una carta armónica y llena de sabor en un entorno excepcionalmente bello.

stats