EPA
La mayoría del empleo creado en Andalucía en verano es a tiempo parcial
Suma 76.200 nuevos ocupados pero la mayoría de ellos y de ellos 47.700 son de media jornada. La comunidad lidera el alza del desempleo en España al concentrar el 40% de la subida nacional.
Andalucía suma 76.200 ocupados más entre julio y septiembre
El total de empleados en la comunidad se sitúa en 2.985.300. El desempleo aumentó en 143.800, situando en 932.300 el número total de parados. Aumento histórico del número de ocupados en España este tercer trimestre con 569.600.
La crisis económica por el Covid se agudiza y la tasa de paro en Granada repunta hasta el 25,94% en el tercer trimestre del año
Son 7.200 granadinos más sin empleo que en el balance anterior de la EPA. El dato nacional es casi diez puntos inferior al granadino, que se mantiene como uno de los más altos de todo el país.

Aumento histórico del número de ocupados en España este tercer trimestre con 569.600
Los parados suman 3.722.900 y el número total de activos sube en 924.600 personas, hasta los 22,89 millones. El mercado laboral refleja el duro impacto de la pandemia con 508.500 parados más y 697.500 ocupados menos. Andalucía suma 76.200 ocupados más entre julio y septiembre.
La tasa de paro se mantiene en el 21% en verano por el ascenso de la ocupación
El número de desempleados se eleva en 5.700 respecto al anterior trimestre. El INE no incluye dentro de los parados a los afectados por un ERTE.
Sevilla suma 39.200 desempleados más entre julio y septiembre y roza el 24% de paro
La EPA aflora como parados la bolsa de personas que pasaron a la inactividad en el segundo trimestre: son casi 40.000. La provincia solo suma 7.300 empleos más, una pequeña parte del los 47.600 que se destruyeron en el segundo trimestre.
El espejismo de la bajada del paro en Andalucía
La fuerte destrucción de empleo del segundo trimestre no va acompañada de un aumento del paro, sino de una bajada. Te explicamos por qué. Así fue la EPA andaluza del segundo trimestre.
El paro andaluz baja en 48.200 personas en el segundo trimestre y se destruyen 198.100 empleos
Andalucía lidera el descenso del desempleo en términos absolutos, baja de tres millones de ocupados y es el 18,4% del empleo perdido en España. La EPA del estado de alarma: un millón de empleos destruidos y 55.000 parados más.
Almería se sitúa con 64.000 parados en el segundo trimestre
La Encuesta de Población Activa arroja una tasa de desempleo del 20,21%.
La tasa de paro se reduce al 21% en Cádiz en el segundo trimestre por un efecto estadístico
El INE inscribe a muchos desempleados como inactivos durante el confinamiento al no poder ni buscar trabajo ni estar disponibles para trabajar por el cuidado de niños o dependientes. .