EPA
Sevilla registra la segunda mayor bajada del paro en primavera desde 2002
La provincia reduce el paro en 22.100 personas entre abril y junio y crea 16.900 empleos. La tasa de paro cae al 22,16%, la más baja desde el primer trimestre de 2009.
El paro andaluz baja un 6,7% entre abril y junio y se crean 64.700 empleos
El número de personas sin trabajo descendió en 65.400 personas, hasta situarse el total de desempleados en 910.300 personas.
El número de parados en España baja hasta los 3,4 millones de personas
El paro a nivel nacional bajó un 8% en el segundo trimestre y se crearon 469.900 empleos.
Casi 85.000 andaluzas dejan de buscar trabajo porque cuidan de dependientes
El número de personas que abandonan su empleo para atender a familiares aumenta un 132% en un año en Andalucía, pasando de 4.900 a 11.400. Ocho de cada diez son mujeres.
La campaña de la fresa coloca a Huelva como la provincia andaluza con menos paro
La Encuesta de Población Activa del primer trimestre del año deja la tasa de desempleo por debajo del 22% con más de 53.400 personas.
Sevilla cierra 2017 con 44.100 parados menos, cifra récord, y 38.000 nuevos empleos
Logra un circulo virtuoso de cinco trimestres seguidos de reducción del desempleo y alza de la ocupación.
El paro baja en Huelva en 13.100 personas en 2017
El desempleo se sitúa en el 23,4% en la provincia, un punto por debajo de la media andaluza.
Andalucía vuelve a liderar la caída del paro y el alza del empleo en 2017
La región deja atrás el discreto 2016 y aporta el año pasado uno de cada cuatro nuevos trabajos y uno de cada tres abandonos del desempleo.
El paro bajó en España en 471.100 personas en 2017, hasta cifras de 2008
La ocupación se incrementó hasta 18.998.400 personas en el último trimestre del año pasado, con 490.300 nuevos empleos. Andalucía experimentó el mayor crecimiento con 126.400 empleados más.
La tasa de desempleo cae al 26,22% y deja 11.800 parados menos que hace un año
El primer trimestre de 2017 se cierra con 63.900 onubenses parados. La ocupación crece en todos los sectores salvo en agricultura. Los niveles de paro retroceden a los de 2009.