EPA
El paro andaluz baja en 48.200 personas en el segundo trimestre y se destruyen 198.100 empleos
Andalucía lidera el descenso del desempleo en términos absolutos, baja de tres millones de ocupados y es el 18,4% del empleo perdido en España. La EPA del estado de alarma: un millón de empleos destruidos y 55.000 parados más.
Almería se sitúa con 64.000 parados en el segundo trimestre
La Encuesta de Población Activa arroja una tasa de desempleo del 20,21%.
La tasa de paro se reduce al 21% en Cádiz en el segundo trimestre por un efecto estadístico
El INE inscribe a muchos desempleados como inactivos durante el confinamiento al no poder ni buscar trabajo ni estar disponibles para trabajar por el cuidado de niños o dependientes. .
Sevilla destruye 47.600 empleos en el segundo trimestre
La provincia reduce el paro en 26.500 personas pero ello no se debe a que han encontrado un empleo sino a que pasan a la inactividad: la población activa baja en 74.100 personas. La tasa de paro baja un punto, hasta el 20,5%, pero es muy probable que en el siguiente trimestre se dispare. Así fue la EPA del primer trimestre en Sevilla.
Málaga pierde 37.500 empleos en el segundo trimestre y la tasa de paro sube al 20%
Baja el número de parados, pero por una cuestión metodológica de la EPA.
La EPA del estado de alarma: un millón de empleos destruidos y 55.000 parados más
Las cifras registradas no contemplan a los afectados por los ERTE y dejan el total de ocupados en 18,6 millones. Las horas efectivas de trabajo han disminuido un 22,59% respecto al primer trimestre.
Andalucía registra el peor primer trimestre para el empleo desde 2013
La región suma 12.800 parados más y pierde 28.800 empleos, datos malos pero no catastróficos y que reflejan sólo en parte el Covid-19 al recopilarse datos de tres meses. España contabiliza 121.000 desempleados más y 285.900 ocupados menos.
La tasa de paro de Cádiz se mantiene en el 24% según una EPA anómala
La pandemia de coronavirus distorsiona la elaboración de la encuesta, según el Instituto Nacional de Estadística, que advierte que muchos desempleados han sido catalogados como inactivos. La provincia cierra el primer trimestre con 134.600 parados, 3.300 menos que en el cierre de 2020,.
El paro sube en 12.800 personas en Andalucía hasta marzo y deja en Almería una tasa de desempleo del 19,71%
Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). . La provincia cuenta con la tasa de actividad más alta de la región, es decir la relación entre la población activa (ocupados y parados) y la población total de mayores de 16 años, que es del 60,94%. . El coronavirus ahoga a Almería en el paro.
Sevilla afronta la crisis del coronavirus con un paro que se acerca al 22%
Suma 8.300 parados más y 12.200 ocupados menos, cifras muy similares a las de 2019, cuyo arranque del año también incluso más negativo. La EPA apenas refleja los efectos del coronavirus en la provincia al ser considerados ocupados los afectados por un ERTE. Es muy previsible que la tasa de desempleo suba de forma espectacular en los próximos meses.