Mundo

Hay ocho paradas de metro de Molenbeek a Maelbeek

Por la estación de Maelbeek pasan las líneas 1 y 5 del Metro de Bruselas, que van desde el centro hacia el oeste de la ciudad, a zonas residenciales de clase media o alta. Esa estación está en el barrio comunitario; una de sus salidas está en la misma puerta de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea, un edificio que está a 200 metros del Berlaymont. Maelbeek está a ocho estaciones de metro de Molenbeek, en el Este de la capital europea, que es un barrio de extrarradio lo que no significa que esté muy alejado del centro en una ciudad de tamaño medio como Bruselas. De ese barrio, cuna del yihadismo en la capital europea, es Salah Abdeslam, uno de los terroristas que participó en los atentados de París de noviembre, que acaba de ser detenido el viernes. En media hora andando se llega de Molenbeek a la Grand Place.

Si el atentado de Maelbeek se hubiese ejecutado una estación antes, en Arts Loi, en donde las líneas 1 y 5 se cruzan con la 2 y la 6 [estas dos pasan por Molenbeek], habría hecho más daño. Los asesinos iban buscando terreno internacional, tanto en el aeropuerto como en la estación de metro elegida, aunque la parada más céntrica en el barrio comunitario sea la siguiente, Schuman, que es la que se utiliza para ir a la sede de la Comisión Europea o al Consejo de Ministros. El ciego objetivo era pues el corazón de Europa.

Una de las redadas de ayer en Bruselas se produjo en Schaerbeek, un precioso barrio modernista al norte del enclave comunitario. En los años de entreguerras fue residencia de la burguesía local, que abandonó el lugar a partir de los años 50. Hoy está habitado por población mayoritariamente musulmana, de origen turco y marroquí. Las antiguas maisons de maître se han convertido en casas de vecinos en las que vive una familia por planta.

Este no puede ser un atentado contra la intolerancia religiosa. Bruselas es un ejemplo perfecto de lo contrario. Como prueba fehaciente del respeto al Islam en la capital de Europa, en el Parque del Cincuentenario está la Gran Mezquita de Bruselas, en la esquina más cercana al Berlaymont. No habrá ni 300 metros entre los dos edificios. La mezquita fue construida en 1880 para la Exposición Nacional de Bruselas de aquel año, que conmemoraba el 50 aniversario del país. Se trata de un edificio arabeizante, con un fresco monumental llamado Panorama de El Cairo. Después cayó en desuso y se empezó a degradar, hasta que en 1967 el Rey Balduino se le entregó al Rey Faysal de Arabia Saudita que lo restauró para convertirlo al culto y en centro islámico en los años 70.

A menos de medio kilómetro de la Gran Mezquita ha estallado la bomba de Maelbeek. Muerte contra tolerancia, democracia y libertades.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios