El 112 gestiona más de 500 emergencias en Córdoba por el apagón
Sucesos
La Junta de Andalucía desactiva el Plan de Emergencias de Protección Civil
La noche del apagón se saldó con cinco personas detenidas en la provincia de Córdoba

Córdoba/El 1-1-2 ha atendido desde el inicio del apagón generalizado que afectó a toda España el pasado lunes 28 de abril hasta la desactivación a última hora del miércoles del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en Andalucía un total de 6.429 incidencias en el global de la comunidad. De ellas, algo menos del 10% han sido en Córdoba.
Los avisos más requeridos al centro de coordinación han sido asistencias sanitarias (2.944), seguridad ciudadana (773), incidencias de tráfico (559), accidentes de circulación (353), rescates y salvamento (327), servicios sociales (247) y anomalías en servicios básicos (243).
Por provincias, los avisos se han concentrado especialmente en Sevilla (1.572) y Málaga (1.394), seguidas de Cádiz (820), Granada (775), Córdoba (548), Almería (524), Jaén (440) y Huelva (356).
El 1-1-2 quedó constituido como Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) con la activación el lunes del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía y la incorporación a sus salas de representantes de todos los operativos.
Desactivación total
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, desactivó, a las 22:00 el miércoles dicho Plan. Un día antes, la Junta solicitó al Gobierno de España la desactivación de la Declaración de Emergencia de Interés Nacional, a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem). La Declaración de Interés Nacional corresponde a la situación operativa 3.
La consolidación de la recuperación del sistema eléctrico y las telecomunicaciones y la normalización de la situación en hospitales e infraestructuras críticas y esenciales hizo posible la desescalada del plan hasta su total desactivación. Sanz agradeció a “todos los efectivos de emergencia que han trabajado para dar seguridad y tranquilidad a los andaluces en esta situación inédita hasta la fecha”, y puso en valor la colaboración entre las administraciones.
“Ojalá nunca volvamos a vivir una situación como ésta, pero aprovechemos la circunstancia para reconocer la importancia de observar algunas medidas que son válidas para otras emergencias como disponer de una radio a pilas, linterna, documentación o medicación, como parte de una mochila básica que llevar con nosotros en caso de incendio forestal o inundación”, continúo el consejero.
También te puede interesar
Lo último