430 denuncias por botellón el primer día de Cruces de Córdoba

Sucesos

La Policía Local multa a 62 personas por orinar en la calle

Las Cruces de Córdoba arrancan mirando al cielo: "Es el momento de pasarlo bien"

Centro neurálgico del Cecop, vigilando las Cruces de Mayo.
Centro neurálgico del Cecop, vigilando las Cruces de Mayo. / Luis Navarro

Córdoba/El primer día de las Cruces de Mayo de Córdoba se ha saldado con un total de 515 denuncias interpuestas por la Policía Local por incumplimiento de la ley y de las ordenanzas municipales. La mayor parte de ellas ha sido por hacer botellón, con un total de 430. Se trata de una cifra muy elevada a tenor de las denuncias que se pusieron el primer día de Cruces del año pasado, cuando fueron 89.

El balance de la Policía Local, facilitado por el Ayuntamiento de Córdoba, recoge también que a lo largo de esta pasada noche, los agentes interpusieron también hasta 62 denuncias por orinar en la vía pública. Le siguen las denuncias por incumplimiento de la Ley de Seguridad Ciudadana, con un total de 10.

El informe también recoge una multa por venta de alcohol a menores de edad y otras cinco por consumo en el exterior de las cruces. A todas ellas hay que añadir otras dos denuncias por colocar barras y otras tantas por veladores.

80 polícias locales e inteligencia artificial

El plan de seguridad diseñado para las Cruces de Mayo 2025 cuenta con 80 policías locales al día y el control de aforos mediante cámaras equipadas con inteligencia artificial.

Cámáras de seguridad en la zona de Santa Marina
Cámáras de seguridad en la zona de Santa Marina / Miguel Ángel Salas

Las cámaras para el control de los aforos de las cruces que suelen ser más problemáticas se ubican en la plaza de Santa Marina, en la Puerta del Rincón, en la calle Alfaros y en la Plaza del Cardenal Toledo.

En concreto, con esas cuatro cámaras se controlan desde ayer los aforos de la Cruz de la Hermandad de los Dolores, ubicada en la Plaza de Capuchinos; de la Cruz de la Hermandad de la Paz, establecida el Bailío; de la Cruz de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Sangre, situada en la Plaza del Císter; de la Cruz de la Sentencia, ubicada en San Nicolás; de la Cruz de la Buena Muerte, situada en la plaza San Ignacio de Loyola; de la Cruz del Resucitado, ubicada en la plaza del Conde de Priego, y la Cruz de la Hermandad de la Expiración, establecida en la plaza de la Sacristía de la Iglesia de Santa Marina, además de la Cruz de la Hermandad Penas de Santiago, ubicada en la plaza de San Andrés.

Estas cámaras se coordinan desde el Centro de Coordinación de Operacines (Cecop), centro que se encarga de controlar, por ejemplo, la seguridad de citas como la Semana Santa y que se puso en marcha en la tarde de este pasado miércoles.

Por otra parte, la principal novedad de esta edición del Concurso de Cruces respecto a la música es que no se va a cortar a partir de pasado el mediodía; es decir, desde las 16:00 hasta las 19:00 habrá música, pero las cruces estarán obligadas a reducir el volumen a la mitad de decibelios, algo que se repetirá también a partir de las 00:00.

Una excepción es la noche del 1 al 2 de mayo pues las cruces tendrán que cortar la música a partir de las 00:00, ya que el viernes es un día laborable y perjudicaría el descanso de los vecinos.

stats