Las Cruces de Córdoba arrancan mirando al cielo: "Es el momento de pasarlo bien"

Mayo Festivo

Más de medio centenar de colectivos, hermandades y asociaciones participan en el concurso, que ha arrancado a medio gas

Las mejores imágenes del primer día de Cruces

El primer día de las Cruces de Córdoba, en imágenes
Cruz de la Hermandad del Vía Crucis, en la Trinidad / Miguel Ángel Salas

Córdoba/Las Cruces de Mayo 2025 ya han dado comienzo y, con ellas, cinco días de fiesta en pleno puente festivo. Una primera jornada la de este miércoles en la que las 53 entidades, asociaciones y hermandades que participan en el certamen no han podido quitar la mirada del cielo dadas las previsiones meteorológicas, que dan lluvia para gran parte de los próximos días. Y es que, en las primeras horas de la fiesta, la inestabilidad meteorológica ha hecho que la presencia del público haya sido a medio gas, aunque ha medida que han ido pasado las horas, ha ido aumentando. Eso si, en estas primeras horas de celebración, no ha faltado el buen ambiente, las buenas viandas, ni tampoco las sevillanas ni las rumbas a pesar de lo nublado del cielo y la constante amenaza de lluvia.

Distribuidas en casi todos los barrios de la capital, las Cruces de Mayo de Córdoba lucen esplendorosas rezumando tradición en todas ellas, en las que no falta los claveles rojos como seña de identidad y desde las que, además, los responsables de su organizacion quieren mostrar y compartir con todo el público el sentimiento de hermandad. Además, el dinero que obtienen lo dedican a seguir desarrollando los proyectos de sus obras sociales.

Una de estas cruces es la que la hermandad de la Santa Faz ha ubicado en la plaza de la Compañía. Su hermano mayor es Enrique Saint-Gerons y no ha querido faltar a la cita inaugural de esta fiesta. Decorada en color rojo y con el escudo trinitario y con exorno floral que lleva el paso de misterio de la hermandad de cada Martes Santo, la cruz floral que presidirá hasta el domingo la plaza de la Compañía cuenta también en su base con pinturas alegóricas a la Trinidad.

"Estamos muy contentos porque tenemos un público medio alto de edad que al final es el que permite que se esté y se coma bien en la cruz", ha puesto de manifiesto. Al igual que la gran parte de las hermandades y colectivos, han decidido mantener los precios del año pasado, a pesar de que, según ha expuesto, los proveedores "nos han subido algo".

Cruz de San Hipólito
Cruz de San Hipólito / Miguel Ángel Salas

Uno de los aspectos que ha destacado es el sentimiento de hermandad que viven entre ellos y que también quieren dar a conocer durante estos días, con la participación voluntaria de numerosas personas vinculadas a la cofradía. "Todo lo hacemos de manera voluntaria y altruista", ha subrayado, al tiempo que ha recordado el significado religioso de esta fiesta. "El día 2 de mayo se celebra el día de la Cruz y ya alrededor de esa fiesta es donde la hermandad tenemos un centro de encuentro, porque luego durante todo el año es mucho más complejo", ha señalado.

La música no se corta

La principal novedad de este año es que la música no se va a cortar a partir de pasado el mediodía; es decir, desde las 16:00 hasta las 19:00 habrá música, pero las cruces están obligadas a reducir el volumen a la mitad de decibelios, algo que se repetirá también a partir de las 00:00. La noche de mañana, jueves 1 de mayo, será la excepción, pues las cruces tendrán que cortar la música a partir de las 00:00, pues el viernes es un día laborable y perjudicaría el descanso de los vecinos, según anunció ya el Ayuntamiento.

"Las medidas del Ayuntamiento las veo totalmente lógicas, porque entiendo que hay vecinos; yo lo que pediría es civismo porque esto es una fiesta de todos", ha expresado.

Este año, la hermandad de La Sentencia se ha inspirado en un patio cordobés y también ha hecho un homenaje a los 600 años de la fundación del monasterio de Santo Domingo de Scala Coeli, según ha indicado uno de sus responsables, Pedro Romero. "Hemos querido hacer ese guiño porque justamente en esta parroquia es donde se bautizó San Álvaro", ha indicado, al tiempo que ha anotado que la mayor parte del público que acude a esta céntrica cruz pertenece a la propia hermandad, pero también se acercan muchos turistas.

Cruz de Las Tendillas instalada por el Ayuntamiento
Cruz de Las Tendillas instalada por el Ayuntamiento / Miguel Ángel Salas

También él ha anotado que la fiesta de la Cruz "es un momento de hermandad; sobre todo donde se ve la fraternidad entre los hermanos y entre la gente de la parroquia". No obstante, también ha reconocido que para los turistas que llegan "tiene el atractivo del monumento floral, de pasarlo bien y tomar algo".

A escasa distancia se encuentra la cruz instalada por la hermandad del Vía Crucis del Santo Cristo de la Salud, a pocos metros de la Escuela de Arte Superior y Diseño Mateo Inurria. Antonio Garrido es uno de los voluntarios que durante los próximos días va a estar detrás de la barra echando una mano en todo lo que haga falta y ha destacado el proyecto colaborativo que la cofradía que hace estación de penitencia cada Lunes Santo ha llevado a cabo con la citada escuela de arte y que tiene "la mirada puesta en el barroco cordobés con la Cruz Triunfante del Siglo de Oro frente a la oscuridad y la tiniebla". En esta línea, ha destacado que se trata de "un proyecto de nuevo colaborativo al que se sumó mucha gente debido al gran apagón de lunes, ya que vinieron muchos hermanos a colaborar".

Puntos Violeta itinerantes

La delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba ha puesto a disposición de la ciudadanía dos monitores que actuarán como Puntos Violeta itinerantes desde el miércoles 30 de abril, hasta el viernes 2 de mayo en horario de 19:00 a 21:00 Los monitores informarán directamente a la ciudadanía repartiendo flyers con los números de atención ante agresiones sexistas 091, 092, 112 y 900 200 999 y colocarán cartelería y pegatinas informativas en lugares visibles. Estos Puntos Violeta itinerantes recorrerán las 53 cruces formando también a los trabajadores de cada una de ellas sobre las pautas básicas de actuación ante una agresión.

Dentro del apartado floral y vegetal, el elemento que más destaca es el bambú que enmarca cual resplandor la cruz, de forma similar a las custodias o manifestadores. Igualmente, podemos destacar las cortaderas, stipas, pilastras y costilla de Adán que rodean la instalación Se busca continuar con este proyecto colaborativo e inmersivo, donde participará la Residencia Santísima Trinidad, y cuyos fondos irán destinados a la obra social Como en Casa para ayudar a personas que por enfermedad tengan que permanecer fuera de sus hogares y no cuenten con suficientes recursos económicos.

El primer día de las Cruces de Córdoba, en imágenes
El primer día de las Cruces de Córdoba, en imágenes / Miguel Ángel Salas

Al otro lado de la ciudad, se encuentra la cruz de la Asociación de Vecinos Cañero Nuevo, en la calle Párroco Bartolomé Blanco. Su presidenta es Mercedes López y ha mostrado su orgullo por el diseño final del recinto. Y es que, este año han representado el Patio de Columnas del Palacio de Viana que "es un sitio emblemático" de Córdoba, ha afirmado. También ellos se han decantado por el color rojo para la cruz porque, según ha expuesto, "somos muy tradicionales". En este caso, en lugar de integrantes de una hermandad son los vecinos de Cañero y miembros de la asociación los que colaboran de manera altruista en que su decoración y también en el desarrollo de la fiesta de manera voluntaria. La mayor parte de las personas que acuden a esta cruz "son vecinos de Cañero o que en su día lo fueron". "Es una fiesta tradicional que marca el barrio y en la que vuelves a encontrarte con amigos de la infancia", ha dicho.

80 policías y cámaras con inteligencia artificial

El plan de seguridad diseñado para las Cruces de Mayo 2025 cuenta con 80 policías locales al día y el control de aforos mediante cámaras equipadas con inteligencia artificial. En concreto, los 80 agentes estarán por patrullas permanentemente controlando y vigilando las Cruces y sus entornos, con el diseño de un modelo especial de entradas y salidas, por las que solo se podrá entrar y salir. Las cámaras para el control de los aforos de las cruces que suelen ser más problemáticas se ubicarán en la plaza de Santa Marina, en la Puerta del Rincón, en la calle Alfaros y en la Plaza del Cardenal Toledo.

Sistema de seguridad de acceso a la cruz de Santa Marina
Sistema de seguridad de acceso a la cruz de Santa Marina / Miguel Ángel Salas

Así las cosas, con esas cuatro cámaras se controlarán los aforos de la Cruz de la Hermandad de los Dolores, ubicada en la Plaza de Capuchinos; de la Cruz de la Hermandad de la Paz, establecida el Bailío; de la Cruz de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Sangre, situada en la Plaza del Císter; de la Cruz de la Sentencia, ubicada en San Nicolás; de la Cruz de la Buena Muerte, situada en la plaza San Ignacio de Loyola; de la Cruz del Resucitado, ubicada en la plaza del Conde de Priego, y la Cruz de la Hermandad de la Expiración, establecida en la plaza de la Sacristía de la Iglesia de Santa Marina, además de la Cruz de la Hermandad Penas de Santiago, ubicada en la plaza de San Andrés.

Estas cámaras se coordinarán desde el Centro de Coordinación de Operacines (Cecop), centro que se encarga de controlar, por ejemplo, la seguridad de eventos como la Semana Santa.

stats