La noche del apagón se saldó con cinco personas detenidas en la provincia de Córdoba
Sucesos
La subdelegada del Gobierno valora que "no hubo un índice mayor de vandalismo" que cualquier otra noche
Villanueva de Córdoba y Hornachuelos atienden a 900 pasajeros atrapados en trenes por el apagón

Córdoba/La subdelegada del Gobierno en la provincia de Córdoba, Ana López, ha informado este miércoles sobre los operativos realizados durante el apagón eléctrico del 28 al 29 de abril y cree que "todo fue muy bien para una situación tan inédita y que se pudo responder en un tiempo récord, porque en 14 horas prácticamente estaba todo casi al 95%". Los agentes de Policía Nacional y Guardia Civil atendieron a más de 4.500 personas.
En una rueda de prensa, junto al subdelegado de Defensa, el coronel José María Ortega; la comisaria principal de Policía Nacional, Dolores López; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Ramón María Clemente, y la directora del Centro Penitenciario de Alcolea, Yolanda González, la subdelegada ha valorado que tras el lunes "tan complicado, ya prácticamente estamos al 100% de normalidad en el país y en la provincia".
En concreto, ha apuntado que "a las 06:30 el 95,5% de la población ya tenía la situación normalizada y quedaron algunos municipios del sur de la provincia", entre ellos Montilla, que antes de las 11:00 ya había vuelto el suministro eléctrico, cuando "era uno de los pocos municipios que aún estaba sin suministro".
Así, López ha indicado que el Cecor funcionó hasta las 06:30 de este martes, "cuando la situación ya estaba más o menos normalizada y había un 95,5% de restitución del fluido eléctrico" en la provincia, después de "una noche muy larga, muy intensa, pero tranquila".
En este sentido, ha comentado que se detuvo a cinco personas, de modo que "no hubo un índice mayor de vandalismo, ni de atentado a la autoridad de lo que puede ocurrir en cualquier otra noche", en distintos municipios de la provincia. "No fue nada, cosas totalmente normales de lo que pasa cualquier noche", ha manifestado, para asegurar que "podemos sentirnos muy satisfechos".
En cuanto a los trenes, la subdelegada ha dicho que los de Media Distancia estaban normalizados antes de las 20:00 y este miércoles ha empezado a "normalizarse" la Alta Velocidad (AVE). "Probablemente habrá todavía algún que otro retraso, porque es inevitable, y todavía las estaciones estaban muchas llenas de gente", ha indicado.
Auxilio de personas
Mientras, ha destacado "la disposición de todos los servicios y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Ejército, entidades como Cruz Roja y los radioaficionados que desde el primer momento se pusieron a nuestra disposición", a lo que ha agregado que "la colaboración ha sido inmensa".
Según ha detallado, al principio se contactó con el Ejército "para que pudiera quedar asegurado el abastecimiento a la población en el caso de ser necesario y las infraestructuras críticas, que eran los hospitales y el centro penitenciario", a la vez que "se activó la Red Nacional de Radio de Emergencia (Remer), previendo que pudiera haber problemas con las comunicaciones como así fue".
Ha precisado que "la Guardia Civil y la Policía Nacional empezaron a trabajar con el auxilio de los viajeros que habían quedado en trenes paralizados en distintas zonas de la provincia", expresando en este caso "un agradecimiento muy especial a los alcaldes de Villanueva de Córdoba, de Puente Genil, de Hornachuelos y de la propia capital y a todas sus poblaciones, por el auxilio que prestaron a los viajeros que se encontraron paralizados en los trenes". Y en el caso de la capital y Puente Genil "se autorizó a Cruz Roja para dar auxilio humanitario a todos los viajeros que se encontraban dentro de sus estaciones", ha recordado.
Además, ha agradecido la labor del Ejército, "que auxilió con combustible a la propia Subdelegación, que a partir de las 19:00 se quedaba sin combustible y no se podía seguir trabajando", a lo que ha agregado que "también se auxilió con generadores que se previeron para el caso de ser necesario el abastecimiento de oxígeno medicinal, que ya se estaba repartiendo para hospitales, centros de salud y particulares".
Asimismo, ha agradecido a Aucorsa que "ofreció combustible a Policía Nacional y también el Servicio de Carreteras del Estado facilitó combustible para la Policía Nacional y la Guardia Civil", al tiempo que ha resaltado el trabajo de la Benemérita "en el auxilio a personas en toda la provincia, a ancianos en residencias mayores, al traslado de oxígeno medicinal, de combustible y del generador para seguir produciendo oxígeno medicinal, en el caso de que la situación se alargara en el tiempo, y el auxilio de los distintos trenes que se encontraban paralizados en la provincia".
Al respecto, ha dicho que la plantilla se incrementó en un 42%, auxiliaron a más de 1.500 personas, se hicieron 25 auxilios a hospitales, residencias y distintos centros, y en total 594 efectivos de la Guardia Civil estuvieron en toda la provincia prestando su servicio.
Igualmente, ha reconocido a la Policía Nacional "el despliegue que realizó, tanto en la capital como en la demarcación de Cabra y Lucena, y la ayuda que se prestó en la estación de Córdoba", precisando que "más de 3.000 personas fueron auxiliadas, 500 requerimientos se recibieron por parte de la Policía, se hicieron 53 colaboraciones en distribución de combustible y un 89% de la plantilla estuvo esa noche trabajando, con 754 efectivos en total".
"Merece un agradecimiento especial también la Policía Local de Córdoba, que se puso a nuestra disposición desde el primer momento, y todas las policías locales de toda la provincia y los técnicos y voluntarios de Protección Civil, que jugaron un papel importante en todas las localidades", ha afirmado la subdelegada, quien ha elogiado "el gran civismo y solidaridad que mostró la población de la provincia".
Protocolo para futuros apagones
Por otra parte, López ha destacado "el esfuerzo importante que se hizo en el centro penitenciario, con su directora al frente, que estuvo toda la noche". "Temíamos que pudiera faltar el combustible, pero no fue así", ha señalado López, quien ha relatado que "se había previsto que, en el caso de que hiciera falta, el Ejército serviría combustible para seguir funcionando".
Entretanto, ha aseverado que "ha quedado claro que entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y el Ejército se va a establecer algún tipo de protocolo por si ocurre una situación similar", y ha subrayado que "la Subdelegación del Gobierno estará todavía pendiente y a disposición de la Junta de Andalucía para cualquier cosa que se necesite", en este caso "esperando que pasen unos días y que tengamos la situación normalizada habitual".
También te puede interesar
Lo último