La jornada intensiva en el campo entra en vigor este lunes en la provincia de Córdoba

Empleo

La medida afecta a más de 60.000 trabajadores cordobeses y no influirá en los salarios, que se miden por jornada y no por horas

Inserción laboral en los barrios desfavorecidos de Córdoba: 13 jóvenes, listos para ser peluqueros y esteticistas

Un agricultor ara con su tractor unos terrenos.
Un agricultor ara con su tractor unos terrenos. / Jesús Jiménez

Córdoba/La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Córdoba (UGT-FICA Córdoba) ha recordado que este lunes 2 de junio entra en vigor la jornada intensiva en el sector del campo de la provincia de Córdoba, que contempla un tiempo efectivo de trabajo al día continuado de seis horas y 10 minutos de lunes a sábado, y que se hará efectiva desde este primer día laboral de junio.

El secretario general de UGT-FICA Córdoba, Pedro Téllez, ha destacado que, “ante la situación del adelanto de las altas temperaturas este año, se hace especialmente importante el seguimiento y cumplimiento íntegro de las normas respecto a la jornada intensiva en el campo” y ha recordado que “los trabajadores del campo disponen de un descanso de 15 minutos que no deben recuperar, en ningún caso”.

Téllez ha apuntado a la relación directa entre el sufrimiento padecido por las altas temperaturas y la aparición o empeoramiento de diversas dolencias, especialmente las de tipo cardiovascular, “por lo que llamamos a la máxima atención a aquellas personas trabajadoras con patologías que pudieran agravarse por el sometimiento a las altas temperaturas, que nunca deben estar solas y deben seguir los consejos médicos y los cuidados necesarios, con una considerable hidratación”. Además, ha indicado que “la jornada reducida está regulada en el Convenio Provincial del Campo, y afecta a más de 60.000 personas trabajadoras en la provincia de Córdoba”.

Por este motivo, el secretario ugetista ha señalado que “desde UGT, sindicato mayoritario en el colectivo agrario en la provincia cordobesa, recomendamos que el inicio de las labores en el campo se produzca en la franja horaria más temprana posible, con el objetivo de finalizar antes de las horas de mayor exposición solar”.

Téllez ha subrayado que “esta modificación horaria no repercute en las retribuciones, ya que el salario en este sector se fija por jornada de trabajo, no por horas”. En total, desde el 1 de junio al 31 de agosto, la jornada semanal será de 37 horas en el campo. No obstante, UGT-FICA insiste en la necesidad de “utilizar la ropa de trabajo adecuada para atenuar el calor, así como hidratarse continuamente y descansar a la sombra el tiempo prudencialmente necesario al mínimo síntoma o mareo provocado por el exceso de calor”.

stats