Solarfam instala 4,6 MWp de autoconsumo en el grupo cordobés SP Group
CONTENIDO PATROCINADO

Sabiendo que la maquinaria para la fabricación del envasado y embalaje industrial supone un importante gasto energético, apostar por la fotovoltaica puede ser la solución a los costes de producción y el volumen de polución que dejamos tras finalizar el proceso. Con mucho a su favor, parece que cada vez son más los proyectos que se ponen sobre la mesa para esta causa en cuestión.
SP Group, en colaboración con la empresa Solarfam, se ha puesto manos a la obra con un nuevo proyecto de sostenibilidad medioambiental. Esta empresa, como referente en la fabricación de packaging rígido y flexible, cuenta ya con más de treinta años de experiencia en el mercado.
¿Cuáles son los beneficios del autoconsumo fotovoltaico?
Con hasta 3.000 horas de sol al año, España es uno de los países de Europa que mayor rendimiento puede sacar del autoconsumo fotovoltaico y es que, aprovechando lo que el entorno nos ofrece, existe una mayor calidad de vida y una apuesta por la no contaminación sobre la que debemos seguir apostando.
Según datos de la UNEF (Unión Española Fotovoltaica) en 2019 nuestro país se posicionó como el segundo mercado solar de su continente y el sexto a nivel mundial. Esto, que son mensajes muy positivos, es parte de lo que hace que valoremos el aprovechamiento de recursos que supone. A continuación, te dejamos con algunos beneficios:
Ahorro en energía
Invertir en placas solares supone unirse a la idea de autoconsumo, aquella que nos permite aprovechar los recursos naturales al máximo y con los que apostamos por un mundo mucho más sostenible y graduado. Reduciendo el gasto eléctrico en industrias desde el primer momento y, consecuentemente, mejorando la competitividad de tu empresa gracias a un menor coste de producción.
Compromiso con el medio ambiente
Cualquier industria que se una a esta nueva revolución, está poniendo de manifiesto su compromiso con el medio ambiente. Reduciendo al máximo la emisión de gases tóxicos, no solo viviremos mejor, sino que dejaremos un futuro sostenible para las generaciones futuras. Además, permite posicionarte como una empresa más sostenible en un compromiso que también mejorará tu imagen corporativa.
Mantenimiento sencillo
¿Piensas que puede suponer un alto coste el mantenimiento de las placas solares? Si la respuesta es sí, debes saber que no hay nada más lejos de la realidad. De hecho, contarás con equipos de monitorización para controlar el funcionamiento y la producción de tu instalación desde tu ordenador o teléfono móvil.
SP GROUP, un proyecto que dará mucho de qué hablar
Con un reto que comenzó el pasado 2021, SP GROUP, una empresa dedicada a la fabricación y venta de materiales para envases de productos de alimentación, detergentes y de higiene y pionera en materia de sostenibilidad, decide apostar por el autoconsumo como una de las soluciones empresariales a la situación que vivimos en nuestros días.
En su búsqueda, se pone en contacto con Solarfam, empresa especializada en instalaciones fotovoltaicas industriales a fin de potenciar su autoconsumo que, mediante un estudio de viabilidad que precede a toda la etapa de instalación de placas solares de autoconsumo, se asegura de que la inversión de una instalación fotovoltaica sea rentable para la empresa contratista.
De esta manera, la empresa ha instalado 4,6 MWp para el grupo cordobés posibilitando una reducción de hasta 1.200 toneladas de CO2 a la atmósfera. Esto, no solo contribuye a la consecución de sus objetivos en materia de sostenibilidad, sino que también les permite una reducción en la factura de la luz y apostar por otros desarrollos de autoconsumo.
En concreto, la instalación se divide en dos sedes: Villarubia y Espiel. En la primera de ellas, se dispone de una cubierta superior a los 20.000 m2, donde se realizó la instalación de los módulos de manera coplanar a la cubierta para optimizar el espacio. De esta manera se obtuvo una potencia pico de 2673,54 kWp. En el caso de la nave situada en Espiel, con una superficie total de cubierta superior a 10.000 m2, se obtuvo una potencia pico de 2005,02 kWp.
Para ambos casos, el coste de producción de la energía a largo plazo de estas instalaciones, dividiendo el coste de la inversión más el coste operativo entre la producción prevista en la vida útil del sistema quedó inferior a 0,03 €/ kWh; un coste muy atractivo y rentable teniendo en cuenta los precios actuales del mercado.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La FP se consolida como una vía para acceder a la universidad con conocimientos más específicos y experiencia laboral
Contenido ofrecido por Hospes Palacio del Bailío
Hospes Palacio del Bailío ofrece durante estos meses varias propuestas que suponen una brisa de aire fresco y que están destinadas tanto al público cordobés como a sus huéspedes