Inés Mérida. Concejala Igualdad del Ayuntamiento de Priego de Córdoba: “La negación de la violencia por parte de algunos jóvenes es preocupante ”
25 N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El Consistorio se centra en proporcionar a los jóvenes los conocimientos para prevenir la violencia de género

-El Ayuntamiento pone en marcha una campaña inspirándose en la canción de Rozalén La Puerta Violeta y situando diferentes puertas violetas por el municipio. ¿Qué les llevó a decantarse por esta forma de concienciar?
–Desde el Ayuntamiento de Priego de Córdoba, siempre buscamos enfoques creativos para abordar los temas, ya que esto nos permite captar la atención de los ciudadanos de una manera efectiva. En esta ocasión, hemos llenado la ciudad con diversas puertas violetas, cada una presentando distintas escenas. La elección de utilizar la canción “La Puerta Violeta” de Rozalén como fuente de inspiración para nuestra campaña se basó en la necesidad de transmitir un mensaje impactante y lleno de esperanza. Las puertas violetas que hemos colocado por la ciudad, al igual que en la canción, simbolizan la salida ante la violencia de género, actuando como fuente de inspiración para que las víctimas encuentren un camino para superar sus dificultades. Creemos firmemente en el poder de la música y el arte para llegar al corazón de las personas, y quisimos aprovechar esa conexión emocional para concienciar a nuestra comunidad sobre la importancia de abordar este problema de manera solidaria y comprometida.
–Paralelamente realizarán varias acciones en centros de educación con el objeto de concienciar a los más jóvenes sobre la violencia de género. ¿Cree que los jóvenes tienen herramientas suficientes para detectar si son víctimas de este tipo de violencia?
–En principio, considero que muchos jóvenes carecen de las herramientas necesarias para reconocer si son víctimas de violencia de género. La negación de la existencia de este problema por parte de algunos jóvenes es preocupante, y hemos observado esta actitud en el entorno estudiantil. Es por eso por lo que estamos implementando actividades específicas en los institutos para abordar este tema de manera más profunda, proporcionando a los jóvenes las herramientas y conocimientos necesarios para identificar, prevenir y actuar frente a la violencia de género.
–¿Qué medidas cree que se deberían implantar para prevenir la violencia de género?
–Aunque existen medidas en vigor, como programas educativos y de concienciación, lamentablemente, estamos observando un retroceso en el pensamiento de un sector de jóvenes que no reconoce este tipo de violencia. Creo que es esencial intensificar los esfuerzos en programas de prevención en los centros educativos, promoviendo una educación basada en la igualdad de género y el respeto mutuo. Además, debemos trabajar en campañas comunitarias para cambiar actitudes y comportamientos arraigados, con el objetivo de construir una sociedad más justa y equitativa.
–Otro de los puntos sobre los que se vertebra la campaña puesta en marcha por el Consistorio se centra en el papel de los agentes de la Guardia Civil y la Policía. ¿Qué papel juegan en este problema social?
–Los agentes de la Guardia Civil, la Policía y el Instituto Andaluz de la Mujer desempeñan un papel esencial en la respuesta y abordaje de la violencia de género. Son ellos los que están en primera línea, atendiendo y acogiendo a las víctimas, ofreciendo recursos que a menudo son desconocidos por la mayoría. Desde el Ayuntamiento colaboramos de manera estrecha con ellos para asegurar una atención integral a las víctimas y para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de denunciar y prevenir la violencia de género.
–En el caso del cartel referente al IAM destacan palabras como empleo, bienestar social o conciliación. ¿Resaltaría alguna más?
–Las palabras que se destacan en el cartel que ilustra el IAM son algunos de los bloques que se trabajan desde el Instituto Andaluz de la Mujer y han sido recogidas de su manual; pero además de las mencionadas, quiero resaltar la importancia de la prevención y las políticas de igualdad. Estas son palabras clave en nuestra campaña y reflejan nuestro compromiso no solo en abordar las consecuencias de la violencia de género, sino también en prevenirla desde la raíz y trabajar hacia una sociedad más equitativa en todos los aspectos.
–Cuando una mujer prieguense sufre este tipo de violencia, ¿cuáles son los recursos con los que puede contar por parte de la administración local?
–En el caso de que una mujer sufra violencia de género en Priego de Córdoba, tiene la opción de acudir al Centro Municipal de Información a la Mujer de Priego de Córdoba (CMIM), donde se le proporcionará toda la información necesaria y se le guiará en los pasos a seguir. Tanto la Policía Local como la Guardia Civil también intervienen, brindando ayuda y protección a la víctima. En resumen, la administración local pone a disposición un equipo de profesionales cualificados y especializados con el objetivo de asegurar que las víctimas reciban el apoyo necesario para superar estas situaciones difíciles y reconstruir sus vidas. Además, con la colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) para garantizar una respuesta coordinada y eficiente ante cada caso de violencia de género.
También te puede interesar