Pilar López. Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Cabra: “Las mujeres jóvenes se atreven a buscar apoyo cada vez más”

25N- Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres

 ”El Ayuntamiento declara su compromiso en el desarrollo de políticas que integren la igualdad”

Mañana varios centros acogerán actividades para abordar la violencia de género y la juventud

Pilar López.  Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Cabra
Pilar López. Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Cabra
Estíbaliz Redondo

25 de noviembre 2024 - 06:00

-Recientemente han aprobado el Plan de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Cabra. ¿Qué aspectos más relevantes recoge este documento?

-El Ayuntamiento de Cabra declara su compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo, así como en el impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de nuestra organización, estableciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como un principio estratégico de nuestra Política Corporativa y de Recursos Humanos, de acuerdo con la definición de dicho principio que establece la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. En todos y cada uno de los ámbitos en que se desarrolla la actividad del Ayuntamiento de Cabra, desde la selección de personal y la promoción, pasando por la política salarial, la formación, las condiciones de trabajo y empleo, la salud laboral, la ordenación del tiempo de trabajo y la conciliación, asumimos el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, atendiendo de forma especial a la discriminación indirecta, entendiendo por ésta “La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros, pone a una persona de un sexo en desventaja particular respecto de personas del otro sexo”. Respecto a la comunicación, tanto interna como externa, se informará de todas las decisiones que se adopten a este respecto y se proyectará una imagen del Ayuntamiento de Cabra acorde con este principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Los principios enunciados se llevarán a la práctica a través del fomento de medidas de igualdad o a través de la implantación de un Plan de igualdad que supongan mejoras respecto a la situación presente, arbitrándose los correspondientes sistemas de seguimiento, con la finalidad de avanzar en la consecución de la igualdad real entre mujeres y hombres en el Ayuntamiento de Cabra y por extensión, en el conjunto de la sociedad. Para llevar a cabo este propósito se contará con la representación legal de trabajadores y trabajadoras, no sólo en el proceso de negociación colectiva, tal y como establece la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, sino en todo el proceso de desarrollo y evaluación de las mencionadas medidas de igualdad.

-Desde la Fiscalía se ha alertado del incremento de la violencia sobre la mujer en la provincia. ¿Se ha percibido ese aumento en Cabra?

-En Cabra se ha detectado un ligero aumento de denuncias y busca de asesoramiento en el centro municipal de información a la mujer, sin ser preocupante nos indica que cada vez más las mujeres jóvenes se atreven a buscar apoyo y asesoramiento en dicho centro que les indica el proceso a seguir. 

-¿Cómo se inicia el protocolo desde el Ayuntamiento en el caso de una víctima de violencia de Género?

-Dependiendo de la situación y el momento en el que se encuentre la mujer cuando llega al centro municipal de información a la mujer de nuestro Ayuntamiento, si la mujer llega sin poner la denuncia se atiende, se asesora, se informa y se refuerza derivándola a UFAM donde se le solicita la asistencia Jurídica y le toman la denuncia pasando al juzgado. En caso de que la mujer llegue con la denuncia puesta se interviene en la búsqueda de recursos, una vez dictada la orden de protección iniciamos la búsqueda de recursos tanto psicológicos, económicos sociales, etcétera.

-¿Qué actividades han programado desde el Ayuntamiento para este 25N?

-La Delegación de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Cabra diseña con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de género, una batería de propuestas que cuentan con la colaboración de las seis asociaciones de mujeres de la ciudad, poniendo el foco en la juventud porque se está registrando un preocupante incremento de casos de acoso y abuso en estas edades. En esta línea, en esta programación se incluye una veintena de actividades entre las que destacan varios talleres que se llevarán a cabo el 26 de noviembre, bajo el título ‘Hablemos de buenos tratos’ (Casa de la Juventud, 17.00 horas), o ‘Mitos del amor romántico. Relaciones sanas’ (28 y 29 de noviembre) que visitará los tres centros de Secundaria de la ciudad -Aguilar y Eslava, Felipe Solís y Dionisio Alcalá Galiano- con el objetivo de abordar temáticas relacionadas con la violencia de género y la juventud, como las formas de acoso, control, agresión y violencia a través de las redes sociales, la detección y prevención de posibles casos o la autoestima para afrontar situaciones violentas, discriminatorias o machistas.

La programación tendrá su jornada central el 25 de noviembre con una concentración y ‘Caminata Violeta’ por las víctimas de la violencia de género, que partirá de la pérgola del Parque de La Tejera a las 11.30 horas y llegará a la Plaza de España, donde tendrá lugar un acto en el que intervendrán representantes de la comunidad educativa y las asociaciones de mujeres dándose lectura, igualmente, a un manifiesto por parte del alcalde, Fernando Priego. En este contexto también hará entrega de los premios del concurso de carteles ‘Pintamos en contra de la violencia’. Para cerrar este día, Atalaya Televisión emitirá un programa titulado ‘Espacios seguros’ con contenidos relativos a esta jornada.

Otras actividades serán la representación teatral La violación de Lucrecia, de William Shakespeare, en el Teatro ‘El Jardinito’, a cargo de la Escuela de Teatro de la Delegación de Cultura (27 de noviembre, 19.00 horas); la reunión de la Comisión Técnica de Violencia de Género en el Patronato Municipal de Bienestar Social -PMBS-, (4 de diciembre, 9.00 horas); un encuentro intergeneracional titulado ‘Reflexiones sobre violencia de género en todas las edades’, en el IES ‘Aguilar y Eslava’ (10 de diciembre, 17.00 horas); un café-tertulia denominado ‘Hablemos de violencia en clave literaria’, que tendrá lugar en el Centro Filarmónico Egabrense (18 de diciembre, 17.30 horas); o la presentación de nuevo material para el ‘Rincón Violeta’ de la Biblioteca Municipal ‘Juan Soca’ y el montaje ‘Títeres para la igualdad’ de la compañía ‘El Grillo Títeres’ (20 de diciembre, 18.00 horas). Valoramos la labor que desarrollan los colectivos feministas de la localidad que todo el año trabajan por la igualdad real y que, con motivo de este día, también desarrollan campañas específicas para que este mensaje pueda llegar a toda la sociedad egabrense.

Así, durante el mes de noviembre la asociación de mujeres SIMA lleva a cabo una campaña de concienciación denominada ‘Un nuevo aire sin violencia’; la asociación Violeta desarrolla la elaboración de una pancarta y organiza una concentración y marcha en repulsa a la violencia de género el domingo 24 de noviembre; la asociación Santa Rosa de Lima hará lo propio el día 30 de noviembre en las Huertas Bajas con una concentración final a las puertas de la Iglesia de San Antonio de Padua; el colectivo Mujeres y Teología promueve, bajo el lema ‘Por ellas doblan las campanas’, que las campanas de las iglesias egabrenses suenen a la 18.00 horas del 25 de noviembre en homenaje a todas las víctimas; y la asociación Vínculo Materno organizará una mesa informativa en la Plaza de España ese mismo día en que el edificio del Consistorio estará iluminado de color violeta en conmemoración de esta jornada mundial.

stats