Mª Antonia Ramírez. Concejala Igualdad del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque: “Se debería de controlar al máximo el acceso a redes de los menores de edad”
25N- Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres
El Ayuntamiento de Hinojosa realiza durante todo el año actividades en contra de la violencia machista en colaboración con la Asociación de Mujeres Hinojoseñas Candela

-Según los últimos datos hechos públicos por la Fiscalía de Córdoba, estamos asistiendo a un incremento de la violencia contra la mujer. ¿En qué cree que se sigue fallando?
-Se sigue fallando en la concienciación social en contra de la violencia de género, en la educación en familia, donde se debe educar en igualdad a los niños y niñas. Igualmente en los centros educativos se debe reforzar la formación en contra de la violencia de género porque es un mal endémico que asola nuestra sociedad y entre todos y todas debemos aunar esfuerzos para eliminar esa lacra que llega a asesinar a mujeres y a sus hijos e hijas, sin contar los innumerables casos de violencia tanto física como psíquica que se ejerce sobre las mujeres.
-¿Este incremento se ha notado en Hinojosa del Duque?
-En Hinojosa del Duque, precisamente no se ha notado ese incremento en cuanto a datos oficiales, otra cosa son los casos que desgraciadamente ocurren pero que no se denuncian. Hay que animar a denunciar todos y cada uno de los casos de violencia hacia las mujeres, sólo así operará la Justicia.
“Hay que animar a denunciar todos los casos de violencia, solo así operará la Justicia”
-¿Qué acciones han puesto en marcha desde el Ayuntamiento para seguir trabajando contra la violencia a las mujeres?
-Tenemos nuestras, ya tradicionales, Jornadas contra la Violencia de Género, que comprenden una serie de actividades en torno al 25 de noviembre de cada año, porque somos conscientes del daño que está causando esa violencia, y por tanto en el espíritu de calar lo más posible en la sociedad en contra de esa lacra. Nuestras jornadas abarcan cuatro días, donde nos encontramos con asistencia a la manifestación en Córdoba el próximo 24 de noviembre en contra de la violencia hacia las Mujeres, lectura de Manifiesto, Concursos de Slogan y Dibujos en contra de la Violencia de Género, así como Concurso de Relatos en contra de esa violencia machista para concienciar a los más jóvenes, también para la sensibilizar a toda la población en contra de ese terrorismo machista que maltrata y asesina a las mujeres por el hecho de serlo. Incluyen también nuestras Jornadas un Recital a cargo de la Asociación de Mujeres Candela, un concierto titulado ‘Por Ellas’, un Cinefrum y un teatro. Durante todo el año también realizamos otras actividades para potenciar la igualdad entre mujeres y hombres y en contra de la violencia machista, y en esa labor contamos siempre con la colaboración de la Asociación de Mujeres Hinojoseñas Candela que tiene como objetivo trabajar por la igualdad entre Mujeres y Hombres. También en los actos multitudinarios que se organizan en el Municipio, instalamos el punto violeta, como un instrumento más en contra de la violencia hacia las mujeres.
-Con el auge de las redes sociales se comienza a poner encima de la mesa la violencia contra las mujeres en el entorno digital. ¿Cómo cree que deben las instituciones afrontar este asunto?
-Se debería de controlar al máximo, sobre todo el acceso a redes de los menores de edad, puesto que en la mayoría de los casos hay un abuso excesivo del uso de redes sociales por los menores, y desgraciadamente estamos asistiendo a que ese uso incide también en el incremento de la violencia hacia chicas jóvenes, incluso por parte de menores. A ello contribuye también la inteligencia artificial, que de hecho se ha utilizado, y se puede utilizar, para ejercer violencia hacia las mujeres y acosarlas sexualmente.
“Su uso incide en el incremento de la violencia hacia chicas jóvenes, incluso por parte de menores”
-¿Están los jóvenes y los menores más expuestos a sufrir este tipo de violencia?
-Todas las mujeres, adultas o menores, están expuestas a sufrir ese tipo de violencia, pero según las estadísticas las mujeres adultas suelen sufrir esa violencia en el seno del hogar familiar por parte de sus parejas, en cambio las adolescentes y jóvenes suelen sufrir ese tipo de violencia, en muchas ocasiones a través de redes sociales, mediante acoso sexual, pero también se utilizan las redes para quedar con desconocidos, sin darse cuenta del peligro que ello supone relacionarse con personas que no conoces en absoluto, y por desgracia en algunos casos ha derivado o puede derivar en una agresión sexual en grupo. Hay que trabajar muy intensamente desde la familia, desde los centros educativos, desde las asociaciones de mujeres y desde las instituciones públicas para hacer ver a los más jóvenes el peligro que conlleva la utilización de redes sociales.
-¿Tenemos suficiente formación e información sobre cómo detectar violencia contra las mujeres en el entorno digital?
-Deben de realizarse más campañas de información para prevenir esa violencia hacia las mujeres, así como también debe incrementarse la formación desde los centros educativos para que las adolescentes y jóvenes puedan tener más conocimiento de los riesgos que conlleva la utilización de las redes sociales y la inteligencia artificial.
“Hay que hacer ver a los más jóvenes el peligro que conlleva la utilización de redes sociales”
-¿Cuáles serían para usted las señales de alarma que le harían sospechar que alguna mujer en su entorno pueda estar sufriendo violencia?
-Cuando una mujer es tradicionalmente alegre, divertida y de repente sin circunstancias aparentes se muestra triste, sin ganas de relacionarse con las personas de su entorno con las que habitualmente se relacionaba, si su comportamiento refleja temor hacia cierto modo de vestir, de comportarse abiertamente, posiblemente su pareja esté ejerciendo algún tipo de control sobre su libertad de salir o entrar. En esos casos habría que indagar sobre las circunstancias que influyen en la manera de comportarse esa mujer porque posiblemente esté viviendo en su hogar una violencia al menos psicológica, por parte de su pareja. Por supuesto en caso de violencia física es más fácil de apreciar por los signos evidentes que normalmente suele dejar en la mujer. En cualquier caso, lo primero que tenemos que hacer es ayudar a esa mujer a denunciar esa situación para que opere la justicia cuanto antes y también actúen los Servicios Sociales, y evitar que siga sufriendo.
“Deben realizarse más campañas de información para prevenir esa violencia hacia las mujeres”
-A pesar de la valentía de muchas mujeres que dan el paso para denunciar, la irrupción de esta nueva forma de violencia, ¿cree que supondrá un nuevo escollo para denunciar?
-En todo momento y sea cual fuere el modo y forma que se utilice para ejercer violencia sobre las Mujeres, si éstas de motu proprio no se atreven a denunciar, hay que animarlas y ayudarlas a denunciar cuanto antes para evitar que sigan sufriendo y para que cuanto antes se pongan a su disposición todas las ayudas económicas y sociales que le permitan a salir cuanto antes de esa situación.
También te puede interesar
Lo último