Mercedes Romero. Presidenta Colegio de Administradores de Fincas de Córdoba: “En casos de violencia de género, los vecinos no pueden mantenerse al margen”
25N- Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra las mujeres
El convenio firmado con el IAM tiene como fin desarrollar actuaciones dirigidas a sensibilizar y concienciar sobre la violencia de género en las viviendas

-Recientemente han firmado un convenio con el Instituto Andaluz de la Mujer para involucrar a los vecinos en la lucha contra la violencia de género. ¿Qué aspectos más relevantes recoge este convenio?
-Tras la firma a nivel autonómico por el Consejo Andaluz de Administradores de fincas de este convenio el pasado 6 de febrero , se ha firmado también, en Córdoba, convenio con la Delegación Provincial del Instituto de la Mujer, que se realizó el pasado día 19 de marzo de este año, siguiendo lo estipulado en dicho convenio. Este convenio está encaminado a la prevención de la violencia de género, y en su redacción se destaca que, tanto el Instituto de la Mujer, como los Colegios de administradores de fincas tienen como fin común, desarrollar actuaciones dirigidas a la divulgación de campañas para sensibilización y conciliación frente a la violencia de género en las viviendas, en el seno de las comunidades de propietarios. Los aspectos más relevantes que recoge el convenio firmado son, la divulgación y difusión mediante las herramientas con las que cuenta el colegio: que entre otras son: jornadas formativas, webinar, circulares y cartelería y la creación de una comisión de seguimiento que a nivel andaluz lo forman: la directora del Instituto de la mujer y la jefa de gabinete de estudios y programas por parte de la Consejería de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad, y por parte del Consejo Andaluz, por su presidente, que en este momento desempeño yo el cargo, y por el Secretario técnico del Consejo, trasladando la creación de esta comisión de seguimiento en cada uno de los colegios de administradores de fincas de las ocho provincias andaluzas. Para la difusión de este convenio, la primera actuación, fue la confección por el Instituto de la Mujer de una cartelería que se titulaba ‘Ilumina su oscuridad’ y se aprovechó para dar a conocer un teléfono de atención a la mujer (900200999, gratuito que funciona 24 horas los siete días). Se han mantenido dos reuniones de seguimiento del convenio a nivel andaluz los días 18 de marzo y recientemente el 30 de octubre.
-¿Por qué cree que los vecinos aún se muestran reacios a denunciar situaciones de violencia en su edificios?
-Cada día existe una mayor conciencia social sobre esta cuestión que atañe a todo el mundo y de la que ningún barrio o edificio se puede considerar ajeno porque ocurre en cualquier nivel social. Existe todavía el temor a señalarnos como intrusos, que pudiera considerarse que nos inmiscuimos en la vida personal de los vecinos y que son cuestiones “de puertas para dentro”. Estas creencias tan extendidas hasta ahora, en casos de violencia de género, los vecinos no pueden mantenerse al margen, justificando su no hacer, de no dar la voz de alarma, bajo justificación de un posible pudor y de un falso respeto a la intimidad de la familia vecina, donde puede haber una mujer que sufre maltrato de su pareja, pero se debe tener muy claro que es un delito social y quien conozca un episodio o situación de violencia de género tiene que denunciarla. El lema ‘Ilumina su oscuridad’ atiende a esa necesidad que tiene la mujer víctima de violencia de género, de ser ayudada por la instituciones, y por sus vecinos, que son además de su familia, las personas más próximas, y que conocen su situación.
-¿Qué papel pueden jugar los administradores de fincas en este sentido?
-El administrador de fincas colegiado es el escalón mas cercano entre las instituciones, administraciones publicas y el ciudadano. Su influencia en un edificio y en las personas que residen en las viviendas es muy grande. Para la comunidad de propietarios, el administrador es un profesional de confianza y la comunicación con los vecinos es muy directa: a nivel de cuentas, circulares, normas de convivencia, obras, etcétera. La mayoría de personas viven en edificios plurifamiliares, y están administrados por esta figura en un gran número de ellos. Aunque nuestra relación directa es con el propietario, la campaña está dirigida a todos los residentes, también a los inquilinos. Todos tienen oídos y pueden escuchar lo que ocurre en la vivienda de al lado. Tenemos que concienciar, con los carteles y con nuestras manifestaciones en junta de propietarios que la violencia de género, es una cuestión que atañe a todos .
-¿Qué acciones están llevando a cabo en materia de violencia de género?
-Desde el Colegio de Administradores de Fincas y en virtud del convenio, hemos trasladado el anuncio que ha publicado el Instituto de la Mujer y hemos circulado el convenio y puesta disposición de todos los compañeros la cartelería para que se pegue en las comunidades en el tablón de anuncios de dicho edificio, de manera que todos puedan conocer el teléfono y se conciencien de la necesidad de ayuda que tienen las mujeres que sufren maltrato. En Córdoba participamos con la directora del Instituto de la Mujer y uno de nuestros administradores de fincas colegiado, en la primera pegada de un cartel de la campaña en el tablón de anuncios de un edificio. Se remiten circulares desde nuestra secretaria técnica del colegio y se recuerda en todas las jornadas y actos que se celebran, pues es un compromiso que hemos adquirido con el Instituto de la mujer y en general con la sociedad.
-¿Qué otras medidas sugerirían para combatir el maltrato hacia la mujer?
-Además de las campañas de concienciación, y de este convenio recientemente firmado, es muy importante la educación en el respeto a la persona. Desde pequeños aprendemos en nuestra familia, en el colegio, en el entorno en que crecemos, que la mujer nunca puede ser considerada un objeto, y que no es propiedad de nadie, hay que verbalizar delante de nuestros hijos que la violencia de género es intolerable, y educar en el respeto, libertad y responsabilidad entiendo que es fundamental: las familias tenemos un papel muy importante en esta cuestión.
También te puede interesar
Lo último