Once proyectos de energías renovables compiten para lograr capacidad eléctrica en el Guadiato
Medio Ambiente
El Miteco ha sacado a concurso 409 MW de capacidad de acceso a la red eléctrica para nuevas instalaciones
Un microbosque y huertos urbanos para el solar del antiguo Cine Andalucía

Córdoba/Cuando en el año 2020 la central térmica de Puente Nuevo dejó de funcionar dentro de una política de descarbonización de la generación eléctrica, el Valle del Guadiato perdió una de sus escasas actividades económicas. Igual ocurrió en otros puntos del país y el Gobierno central puso en marcha el denominado proceso de transición justa para compensar la pérdida de actividad por ese cierre del carbón. Dentro de ese proceso, convocó un concurso para repartir la capacidad de evacuación eléctrica que había quedado libre con la clausura de la central térmica y acaba de publicar las empresas admitidas a él: once proyectos de energías renovables y almacenamiento concursan para obtener derechos de acceso a la red eléctrica en el Valle del Guadiato.
El Instituto para la Transición Justa se encuentra ahora en fase de evaluación de las distintas propuestas presentadas, al concurso, que suma 409 MW de capacidad. Las 11 solicitudes que se presentaron para poder conectarse a la red han sido admitidas, pero solo algunas podrán llevarse a cabo.
Entre los criterios para la adjudicación del concurso, además de priorizar aquellos proyectos que minimicen la afección ambiental, se valorarán los beneficios socioeconómicos para el territorio: el fomento del empleo, especialmente para trabajadores excedentes de la central y mujeres; el apoyo a proyectos industriales, agrarios o sociales locales; la formación para residentes en la zona; el desarrollo de autoconsumo; las inversiones en la cadena de valor provincial y la participación de inversores locales.
El concurso pretende beneficiar a la zona del Convenio de Transición Justa Puente Nuevo-Valle del Guadiato, compuesto por 11 municipios de la provincia de Córdoba: Belmez, Los Blázquez, Espiel, Fuente Obejuna, La Grajuela, Obejo, PeñarroyaPueblonuevo, Valsequillo, Villaharta, Villanueva del Rey y Villaviciosa de Córdoba.
Las instalaciones renovables y de almacenamiento podrán conectarse tanto al nudo de la red de transporte Lancha 220 kV, como al nudo de la red de distribución Puente Nuevo 132 kV, donde estaba conectada la central.
Los proyectos
Entre los proyectos, hay diversidad de propuestas, algunas de las cuales han salido a la luz pública. Magtel lleva a concurso una central hidroeléctrica reversible, que responde a uno de los grandes retos de las renovables: el almacenamiento de energía para aquellos momentos en los que decaiga la potencia de generación verde.
Así, su filial Puente Nuevo Storage propone una instalación de 408 MW que aprovechará el lago minero de Corta Ballesta y supondrá la construcción de una balsa y una conducción a una mayor altura, así como una línea de conexión con la subestación Lancha. El agua se bombea en las horas valle, de menor consumo o excedentes de energía desde el depósito inferior al superior, donde se almacena el tiempo que se desee, para después descargar y turbinar el volumen almacenado en las horas punta o en aquellas en las que la generación renovable no cubre la demanda. Se calcula una inversión superior a 400 millones de euros.
EDP Renovables, titular de la central térmica tras adquirir Viesgo, presentó la construcción y puesta en marcha de un innovador parque fotovoltaico flotante de 50 MW de potencia, parques fotovoltaicos terrestres en los alrededores que sumen 300 MW, una central de biomasa de 50 MW y un compensador síncrono que dé estabilidad y dote de mayor flexibilidad al sistema eléctrico. Para esa ambiciosa transformación de la central de Espiel calculó una inversión de 400 millones de euros, que se traducirán en 1.500 empleos en la fase de construcción, más de 50 empleos en la operación y 1.200 indirectos a lo largo de la vida útil de los proyectos.
El resto de empresas cuyas propuestas han sido admitidas a concursdo son Iberdrola Renovables Andalucía; Shell Desarrollo; Field Iberia Bess; Adamant Sunray; GandaSolar, del grupo X-Elio, dedicado a las instalaciones fotovoltaicas; Florens New Energy; Kiwi New Energy; Macrina Solar y Benbros Solar Fotovoltaica.
También te puede interesar
Lo último