Una Noche Blanca para el recuerdo al calor del flamenco más mágico

Cultura

Las calles del Centro y del Casco Histórico se llenan para disfrutar de varios de los mejores artistas del panorama nacional

Las mejores imágenes del arranque de la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba

Mercedes Luján: "Nunca había visto a una mujer tocar la guitarra flamenca y pensaba que no se podía”

Eva Yerbabuena en la Noche Blanca del Flamenco.
Eva Yerbabuena en la Noche Blanca del Flamenco. / Juan Ayala

Córdoba/Resulta contradictorio que la noche más fascinante del año en Córdoba se viva en verano. Cuando el calor más aprieta, la cultura resuena con fuerza en la única ciudad del mundo con cuatro patrimonios de la humanidad declarados por la Unesco. Y lo hace a través del género más característico cordobés. Un flamenco que transmite la idiosincrasia del pueblo andaluz y la magia de su cultura tan reconocido en el mundo entero en torno al cante, el baile y la guitarra y que adquiere su máximo esplendor en la capital cordobesa en la inconfundible Noche Blanca del Flamenco.

Bajo la luz de la luna, acompañada del destello de las estrellas y en un entorno inigualable en todo el mundo como es el Casco Histórico y el Centro de Córdoba, la Noche Blanca del Flamenco convierte a la madrugada en un escenario gigante de espectáculos. Los acordes, pasos y voces llegan al corazón de cada espectador desde las diferentes plazas, calles e inconfundibles espacios repartidos por toda la ciudad. Ni siquiera el calor ha podido vencer a las miles de familias, grupos de amigos y parejas que se han dado cita al son del mejor cante jondo de España.

Las temperaturas son más bajas en las noches de verano y eso lo aprovechan los cordobeses. Vecinos y visitantes de diferentes municipios de la provincia, de diversas ciudades españolas e incluso turistas procedentes de variopintos rincones del mundo no han querido faltar a la cita con el flamenco más puro. Arte gratuito a pie de calle y en un patrimonio único al servicio de la sociedad. Por eso, desde antes del primer concierto inaugural, centenares de amantes de este género con arraigo andaluz que traspasa fronteras ya se apelotonaban en la icónica plaza de las Tendillas para hacerse con el mejor sitio.

La ocasión lo merece. Vivir desde cerca a Eva Yerbabuena (Fráncfort, Alemania, 1970) es un privilegio que se ha podido disfrutar en Las Tendillas. Una plaza casi llena por miles de cordobeses que ya se ha convertido en una imagen habitual en cada inauguración de la Noche Blanca del Flamenco. Allí, la bailaora granadina, con su vestido negro entero y al compás de la guitarra, las palmas y el cante de su elenco de artistas, se ha dado un baño de masas entre oles y gritos de ¡La Señora!, que definen lo que es esta cita cultura: un espacio para el disfrute de los amantes del mejor flamenco nacional.

Espectadores en las Tendillas durante la Noche Blanca del Flamenco.
Espectadores en las Tendillas durante la Noche Blanca del Flamenco. / Juan Ayala

Una programación con duende

Antes de acabar la actuación de la bailaora y coreógrafa granadina Eva Yerbabuena ya había centenares de personas intentando salir del enclave para ver al siguiente artista de la noche. Ha sido el turno de Aurora Vargas. El espacio del Cine Delicias ha sido el rincón donde presenciar el espectáculo de la cantaora y bailaora gitana natural de Sevilla.

Mientras eso ocurre, en la Calahorra, Flamencos de Verdad actúan como el espectáculo mayoritario de artistas cordobeses de la noche, ya que el grupo lo componen Rafael Montilla El Chaparro, Antonio de Patrocinio, Rafael Mesa El Guerra, Manuel García El Morenín, Manuel Jiménez, Ismael de la Rosa El Bola, Miguel del Pino, Juanma Muñoz El Tomate, Juanjo León y José Manuel Prieto. Una hora más tarde será el turno de los cordobeses Rocío de Luna y Rafa del Calli en la plaza de San Agustín, además del pianista y compositor jiennense, Chico Pérez, en el popular patrio de los naranjos.

Uno de los platos más fuertes de la noche es la actuación de El Pele en la plaza Conde de Priego. El cantaor cordobés, que ya participó en la edición de 2023, es uno de los más esperados por el público este 2025. La guitarrista flamenca murciana Mercedes Luján también es una de las más aclamadas este año y dará brillo a la Noche Blanca del Flamenco desde el cine Fuenseca. El guitarrista y canten sevillano, Raimundo Amador, desde la plaza de La Corredera; y el músico marroquí, Alaa Zouiten, desde la plaza San Francisco también darán espectáculo en esta noche para el recuerdo.

A altas horas de la noche, dos actuaciones más echarán el telón de este festival por todo lo alto. En la plaza del Potro, la joven artista chiclanera, Lachispa, vivirá la Noche Blanca de Córdoba por primera vez con su grupo, pues ha participado anteriormente en colaboraciones con artistas como India Martínez, Tomatito y Rosalía. La última actuación será, como en cada edición, la más vanguardista y rompedora. En los jardines del Alcázar de los Reyes Cristiano, la banda flamenca Califato 3/4 pondrá el broche de oro a una edición para el recuerdo y de la que han disfrutado miles de cordobeses y visitantes.

stats