A prisión los detenidos en Córdoba por integrar una red de blanqueo de capitales del narcotráfico, entre ellos el cabecilla
Sucesos
Hay cuatro hombres y dos mujeres de nacionalidades española y china
Las imágenes de la Guardia Civil en el Parque Joyero por una operación de blanqueo de capitales

El Juzgado de Instrucción número 7 de Córdoba ha ordenado el ingreso en prisión preventiva para las seis personas que permanecían detenidas en dependencias de la Guardia Civil de Córdoba por su presunta implicación en la red de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico desmantelada esta semana en varias provincias españolas y con epicentro en Córdoba. Según ha podido saber El Día de Córdoba de fuentes próximas a la investigación, entre los individuos se encuentra el presunto cabecilla de la trama, un hombre de nacionalidad española.
Los arrestados son cuatro hombres (tres españoles y uno de origen chino) y dos mujeres (ambas asiáticas). Uno de ellos fue apresado en Sevilla, y las otras cinco personas en Córdoba. A todos se les acusa de presuntos delitos de blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, han explicado las mismas fuentes. El número de detenidos se eleva a 17 en el conjunto de España, a lo que hay que sumar tres investigados.
La operación ha sido desarrollada por el Grupo de Blanqueo de Narcotráfico de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, con la colaboración del Equipo de Delitos Económicos de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Córdoba.
Operativo simultáneo en varias provincias
La operación, bajo secreto de sumario, se precipitó a primera hora de la mañana del miércoles en varias provincias de manera simultánea. Los efectivos practicaron casi una decena de registros de inmuebles en distintos puntos de la ciudad, como en la avenida de Libia y en parcelaciones de la barriada periférica de Alcolea, si bien las principales pesquisas se centraron en el Parque Joyero y relacionadas con operaciones de compraventa de oro.
Los agentes desplazados hasta la instalación ubicada en la carretera de Palma del Río contaron con la ayuda de un dron, mientras que un helicóptero sobrevoló varias zonas de la ciudad en apoyo a esta operación de ámbito nacional.
Según las fuentes consultadas, en el Parque Joyero se investiga a una empresa en concreto que no está dedicada a la fabricación de joyas, sino a la compraventa y el afinaje o refinado de metales preciosos, en este caso oro y plata. Se trata de una especie de reciclaje o recuperación de las piezas sobrantes a la hora de fabricar joyas para poder usar esos metales de nuevo.
También te puede interesar