La CHG requiere ahora más documentación para autorizar las obras de conexión de La Colada

Los Pedroches

El presidente de la Diputación responde que están cumpliendo los trámites "rigurosamente"

Unidos por el Agua recuerda que el agua de La Colada sigue contaminada

Toma de agua en el embalse de La Colada.
Toma de agua en el embalse de La Colada. / Salas / Efe

Córdoba/La guerra administrativa abierta para completar las obras de extracción de agua de La Colada y garantizar el suministro en el Norte de la provincia de Córdoba está lejos de alcanzar un alto el fuego. Pese a que la Diputación de Córdoba confiaba en contar a principios de este año con los permisos necesarios de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) para ejecutar la obra, el organismo regulador de cuenca ha reconocido este jueves que el trámite burocrático está lejos de completarse. Y es que el pasado 24 de enero hizo un nuevo requerimiento de documentación. Tras las críticas crecientes por parte de la ciudadanía , la CHG ha excusado en un comunicado público que se encuentra "a la espera" de recibir estos nuevos papeles.

La Diputación de Córdoba solicitó en junio de 2024 la concesión administrativa para el aprovechamiento de las aguas superficiales del embalse, y desde entonces está intentando conseguir los permisos, si bien ahora se enfrenta a una nueva demora.

La CHG ha incidido en que se trata de un "trámite imprescindible" para autorizar unas obras que en principio vendrían a sustituir las que se realizaron en 2023. En aquel año, la CHG explica que ejecutó "en tiempo récord", ante una situación de emergencia por sequía, las obras e instalaciones que han resuelto de manera definitiva la conexión de las presas de La Colada y Sierra Boyera –pendiente únicamente de la línea eléctrica–, evitando con ello el inmediato y futuro desabastecimiento de los 80.000 habitantes de Los Pedroches y del Alto Guadiato.

¿Qué documentación se ha pedido ahora?

Entre la documentación solicitada ahora a la Diputación, tras meses de espera, la CHG ha enumerado "los consumos reales de los municipios; la documentación sanitaria exigida por la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía; los requerimientos exigidos por la sociedad estatal Acuaes, responsable de la explotación de la presa, o la documentación técnica comprometida por la Junta de Andalucía que ampare la modificación del proyecto de las obras de conexión".

"El envío de toda esta documentación es fundamental para que esta Confederación Hidrográfica sustancie el procedimiento concesional conforme a derecho, ajustándose a los principios de publicidad, explotación racional de los recursos hídricos y respeto al plan hidrológico de la cuenca, sin perjuicio de terceros y primando el interés público", ha insistido.

Mientras tanto, la Diputación de Córdoba dispone de una autorización temporal para derivar aguas del embalse de La Colada y de unas instalaciones ejecutadas por la CHG, totalmente operativas, que permiten atender la demanda inmediata de abastecimiento de 24 municipios de la zona norte de la provincia cordobesa.

La Diputación "cumple rigurosamente"

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha respondido que la institución provincial “viene cumpliendo rigurosamente con todos los trámites exigidos por la CHG para la autorización de las obras de conexión de La Colada con Sierra Boyera”. En este sentido, Fuentes ha relatado que tras haber dado respuesta a toda la petición de información a finales de 2024, con el objetivo de intentar conseguir la autorización antes de que concluyera el año, el pasado 24 de enero recibimos un nuevo requerimiento por parte de la Confederación”.

En este documento, ha explicado el presidente de la Diputación, “se solicita de nuevo información que ya se había aportado previamente, además de nueva documentación que pide Acuaes como por ejemplo, las medidas que se van a llevar a cabo para proteger a la nutria común, además de información técnica adicional”. Para contestar a este volumen de información se establece un plazo de diez días que concluye el 7 de febrero, “fecha en la que la Confederación tendrá respuesta a todo lo que plantea”.

Fuentes ha insistido en que, desde que el pasado 11 de junio la Diputación solicitó a la CHG la concesión administrativa para el aprovechamiento de las aguas superficiales del embalse de La Colada con destino al uso de abastecimiento a los municipios de la zona norte de la provincia cordobesa, la institución provincial “ha venido presentando toda la documentación que resulta preceptiva en atención tanto a la Ley de Aguas como al Reglamento del Dominio Público Hidráulico de 1986”.

Además, ha añadido, “se ha dado cumplida y puntual respuesta a todos y cada uno de los sucesivos requerimientos enviados por goteo de información adicionales a lo anterior, que en algunos casos vienen a reiterar requerimientos de información ya aportada o no tanto documentación sino información de tipo técnico adicional, o incluso información referente a trámites o informes sectoriales que siguen su curso y que con respecto a los cuales, también se están cumplimentando de forma puntual, ante cada Administración”. Ninguna de la documentación solicitada en todo este tiempo, ha apuntado Fuentes, se había pedido durante el periodo de exposición pública de la obra”.

El último de los requerimientos recibidos, ha insistido, “es el de fecha 24 de enero de 2025, cuya respuesta se está ultimando y que será remitido en plazo". "En paralelo se está trabajando en la petición de respuesta de la Diputación a las alegaciones recibidas en el trámite de información pública de la concesión, petición que será igualmente atendida con anterioridad al vencimiento de su plazo, que está fijado el próximo 14 de febrero”, ha respondido.

Por último, el presidente ha insistido en que “en todo momento nuestra actitud ha sido la de colaboración y trabajo, como demuestran las reuniones que se han producido entre la institución provincial y la Confederación, teniendo en cuenta el máximo interés por solucionar el problema de abastecimiento de agua en la zona norte de la provincia”. En este sentido, Fuentes confía en que “se dé una pronta repuesta para autorizar la obra de conexión de La Colada con Sierra Boyera que pretende acometer la Junta de Andalucía para dar una solución estable en el tiempo a todos los vecinos y vecinas de la zona norte para que nunca más se vuelva a producir el episodio que vivieron los 80.000 residentes del Guadiato y Los Pedroches cuando se quedaron sin agua potable”.

Unidos por el Agua apela al diálogo entre administraciones

El miércoles, la Plataforma Unidos por el Agua volvió a pedir la unión y el diálogo entre las administraciones implicadas en las obras de conducción para el abastecimiento de agua a la zona norte de Córdoba desde el embalse de La Colada. El colectivo, que representa a las poblaciones de las comarcas de Los Pedroches y el Guadiato, lamentó "los desacuerdos aireados en público" en torno a la licitación de la citada actuación, a la que la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) sigue sin dar curso, entre la Diputación de Córdoba, la propia CHG y la Junta de Andalucía.

Ante esta situación, la plataforma dio a conocer su postura a través de un extenso comunicado en el que ha dejado constancia de sus reivindicaciones "a la vista de que nuestros representantes políticos no llegan a un consenso para luchar por nuestros intereses".

Así, pusieron de manifiesto que los vecinos de la zona norte de la provincia de Córdoba afectados "no tenemos los suficientes conocimientos técnicos para entender por qué es tan necesaria la conexión definitiva, ya que durante 13 meses estuvimos recibiendo en nuestras casas el agua de La Colada".

También recordaron que el agua de La Colada "sigue contaminada y todavía no hemos tenido conocimiento de ningún proyecto encaminado a descontaminarla, ni a evitar que se siga contaminando". Es por eso, que ha reclamado ue todas las inversiones de dinero público "vayan encaminadas a evitar y eliminar esta contaminación". Por ello, han vuelto a reiterar a los representantes políticos que, "si de verdad les preocupa tanto el futuro de Los Pedroches y del Guadiato, pongan en marcha las infraestructuras necesarias para que podamos contar con un agua limpia y de calidad que asegure la vida en nuestra tierra".

stats