La Noche de la Media Luna repasa hechos históricos del siglo IX al XVI

aguilar de la frontera

La muestra, que contará con un centenar de voluntarios, se celebrará el 22 y el 23 de julio en el yacimiento del Cerro de Castillo

Cada año, la Noche de la Media Luna se centra en una etapa distinta de la Edad Media y en la edición de este año, que tendrá lugar el 22 y el 23 de julio, abordará los hechos legendarios que ocurrieron en este lugar desde los siglos IX al XVI, una época en la que se sucedieron importantes acontecimientos. Así lo manifestó ayer durante la presentación de la muestra la edil de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, Pilar Cabezas, quien señaló que este año el recorrido comenzará en la iglesia de Santa María del Soterraño. Entre los personajes e historias de esta XIX Noche de la Media Luna estarán los casianistas -secta hereje procedente del sur de Francia-, la leyenda del coronel, Leonor de Guzmán, Isabel de Solís, Alonso de Aguilar y Magdalena de la Cruz.

Cada día se realizarán tres pases, a las 22:00, las 22:30 y las 23:00, de 120 personas cada uno de ellos. Las entradas se pueden adquirir ya en el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera y tienen un coste de 10 euros. Con ello, el yacimiento del Cerro del Castillo volverá a ser el escenario de la representación histórica del pasado de la localidad en su XIX Noche de la Media Luna, una actividad cultural que cuenta con la participación de más de 100 voluntarios y que culmina en un mercado de ambientación medieval de carácter abierto.

El alcalde de Aguilar, Francisco Juan Martín (PSOE), por su parte, agradeció el trabajo de todos los voluntarios y organizadores e hizo un llamamiento a a asistir a esta nueva edición de la Noche de la Media Luna "para descubrir un pueblo que os sorprenderá si no lo conocéis".

A la presentación de esta cita también acudió la delegada de Cultura, Marisa Ruz, quien aseguró que "se trata de uno de los proyectos singulares para el Ayuntamiento de Aguilar y para la Delegación de Cultura, que financia parte del proyecto, por tener una proyección que sale de lo local". Recordó también que la actividad "plantea un recorrido teatralizado por el Cerro del Castillo, y contará con la participación de más de un centenar de voluntarios que escenifican la historia del municipio entre los siglos IX y XVI".

stats