Muere un trabajador al caer desde doce metros de altura en una nave en Córdoba

Sucesos

El trágico accidente, que eleva a 11 las víctimas mortales por siniestros laborales en lo que va de año, se ha registrado en la avenida de La Torrecilla

Los sindicatos exigen un refuerzo de la inspección y denuncian el aumento de los fallecidos en el trabajo

Una ambulancia del 061.
Una ambulancia del 061. / Miguel Ángel Salas

Un hombre de 40 años ha fallecido este sábado por la mañana al caer en altura de una nave en la avenida de La Torrecilla en Córdoba, según ha informado el servicio del 112.

El teléfono del 112 atendió minutos antes de las ocho de la mañana un aviso que alertaba de un hombre caído en altura de una nave cuando estaba trabajando.

Desde la sala coordinadora se ha activado entonces al Centro de Emergencias Sanitarias 061 y a la Policía Nacional. Fuentes de Policía Nacional han confirmado que se ha tratado de un nuevo accidente laboral en Córdoba sin que se pudiera hacer nada por salvar a la víctima, un hombre de 40 años de edad, que cayó de una altura aproximada de unos doce metros.

De todo ello se ha dado información al Centro de Prevención de Riesgos Laborales y a la Inspección del Trabajo.

Ante este nuevo accidente laboral mortal, los sindicatos CCOO y UGT Córdoba han recordado que los trabajos en altura son unos de los más peligrosos por las graves consecuencias que pueden acarrear los accidentes, incluso, como en este lamentable caso, la muerte. Por ello, ambas organizaciones sindicales han reclamdo una investigación a fondo sobre las circunstancias que han rodeado este lamentable suceso, para tratar de mejorar la prevención de riesgos en este tipo de trabajos.

"No hace falta recordar que la responsabilidad de que los trabajadores cuenten con las medidas de prevención y los equipos de protección adecuadas es de las empresas. Igualmente, este nuevo accidente pone de manifiesto no solo la importancia de extremar las medidas de prevención, sino también de que las personas trabajadoras las conozcan y reciban la formación necesaria para aplicarlas correctamente", han señalado.

Los dos sindicatos han considerado que la escalada de siniestralidad que está viviendo la provincia en lo que llevamos de año es "insoportable" y que es necesario adoptar "medidas extraordinarias para poner freno a esta lacra, que se ha cobrado ya demasiadas vidas".

11 fallecidos en accidentes laborales

Con este nueva víctima mortal, son ya 11 las personas que han perdido la vida en un accidente de trabajo en la provincia de Córdoba en lo que va de año, mientras que en todo 2022 fueron 12 los fallecimientos, según informaron este pasado viernes los sindicatos UGT y CCOO en Cordoba.

En concreto, en lo que va daño ya son cuatro las muertes registradas por caída en altura -incluida la que se ha registrado este mismo sábado, dos por aplastamiento, dos por infarto, dos en el camino a su puesto de trabajo y la reciente víctima del golpe de calor.

Junto a ellas, se podría sumar, según estas organizaciones, una víctima más en la localidad de Lucena, donde una persona perdió la vida en la carretera mientras se dirigía a comenzar su actividad laboral.

Ante esta situación, los sindicatos han reclamado un refuerzo al servicio de Inspección. "Demandamos a la Inspección de Trabajo y a la Fiscalía General que actúen de oficio, ante estas cifras", exigió este pasado viernes Jaime Sarmiento, secretario de salud laboral de UGT. "Teníamos previsto justamente concentrarnos por la muerte del trabajador a raíz del golpe de calor, porque llevamos mucho tiempo con la campaña del estrés térmico, alertando a la población, a todos los trabajadores y especialmente a las empresas. Ellas son las que en primera instancia tienen que velar por la seguridad y prevención de los riesgos laborales de los trabajadores", anotó.

Por su parte, Aurelio Martín, secretario de salud laboral de CCOO, expuso que "a nivel andaluz, hasta estos últimos años, Córdoba era la primera provincia en casos de muerte en accidentes laboral. Ahora rondamos el tercer o cuarto puesto" -para realizar esta clasificación se usa el ratio correspondiente a cada 100.000 trabajadores-. No sin antes dejar claro que las cifras no son su principal motivación: "Una sola muerte en el trabajo ya es para que pongamos todo nuestro esfuerzo para tratar de evitarlo", zanjó.

stats