Córdoba registra diez muertes en accidente laboral en lo que va de año

UGT y CCOO reclaman un refuerzo de la inspección y denuncian el aumento de los fallecidos por esta causa; en todo el 2024, fueron doce

En imágenes, la concentración por los fallecidos en accidente laboral en Córdoba

Los sindicatos UGT y CCOO se concentran ante el incremento de fallecidos en accidente laboral
Los sindicatos UGT y CCOO se concentran ante el incremento de fallecidos en accidente laboral / Miguel Ángel Salas

En lo que va de año 2025 diez personas han perdido la vida en su puesto de trabajo, una cifra que casi alcanza a los datos obtenidos en todo 2024 (doce fallecidas). En este marco se han concentrado tanto CCOO como UGT, junto con la Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía (AVAELA), para denunciar esta situación en la céntrica Plaza de Las Tendillas.

Según el origen del accidente, tres de las muertes han sido por caída en altura, dos por aplastamiento, dos por infarto, dos en el camino a su puesto de trabajo y la reciente víctima del golpe de calor. Junto a ellas, se podría sumar, según estas organizaciones, una víctima más en la localidad de Lucena, donde una persona perdió la vida en la carretera mientras se dirigía a comenzar su actividad laboral; hasta ahora no se tienen más datos, pero podría tratarse del undécimo fallecido.

"Demandamos a la Inspección de Trabajo y a la Fiscalía General que actúen de oficio, ante estas cifras", ha exigido Jaime Sarmiento, secretario de salud laboral de UGT. "Teníamos previsto justamente concentrarnos por la muerte del trabajador a raíz del golpe de calor, porque llevamos mucho tiempo con la campaña del estrés térmico, alertando a la población, a todos los trabajadores y especialmente a las empresas. Ellas son las que en primera instancia tienen que velar por la seguridad y prevención de los riesgos laborales de los trabajadores", ha continuado Sarmiento.

En relación con las altas temperaturas en el ámbito laboral, Sarmiento también señaló que "según el Instituto Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad, en su informe MoMo (Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria) en la provincia de Córdoba desde el 21 de junio del año 2024 hasta el 20 de junio de este año los fallecidos por excesos de temperaturas fueron de 159, de los cuales cinco eran menores de 65 años en periodo laboral". Desde ambas organizaciones se pide que "las autoridades pertinentes incrementen la vigilancia y la presión sobre las empresas ante los posibles incumplimientos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales o las normas establecidas en los convenios correspondientes".

"Una sola muerte en el trabajo ya es para que pongamos todo nuestro esfuerzo para tratar de evitarlo"

"A nivel andaluz, hasta estos últimos años, Córdoba era la primera provincia en casos de muerte en accidentes laboral. Ahora rondamos el tercer o cuarto puesto", ha declarado Aurelio Martín, secretario de salud laboral de CCOO (para realizar esta clasificación se usa el ratio correspondiente a cada 100.000 trabajadores). No sin antes dejar claro que las cifras no son su principal motivación: "Una sola muerte en el trabajo ya es para que pongamos todo nuestro esfuerzo para tratar de evitarlo", ha zanjado.

Según han apuntado desde estas entidades sindicales, a nivel nacional suele haber, de promedio, un fallecido cada dos días. En Andalucía cada tres días una persona fallece en su puesto de trabajo. "Según los datos que tenemos, las causas de los accidentes mortales podríamos dividirlas en 3 tipologías: un tercio sería en el camino al trabajo, otra tercera parte sería por caída, aplastamiento o atropellamiento, y la última causa sería por infarto", ha notificado Martín.

Ambas entidades lamentaron la ausencia en la concentración de partes implicadas en el problema, como el sector empresarial o las administraciones públicas. Además, hicieron un llamamiento a todos los trabajadores para que en el caso de que detecten un incumplimiento de la normativa de riesgos laborales acudan a ellos para que se pongan en contacto con la empresa en cuestión y, sin dar dato alguno del trabajador, intenten hacer cumplir la ley desde el diálogo. En el caso de que las condiciones legales no sean aceptadas por la compañía se daría a conocer a la Inspección de trabajo. "No podemos permitir, como ha ocurrido con el último trabajador fallecido, que estuviese trabajando a la intemperie, cuando ya existía una alerta por altas temperaturas durante todo el día. Toda persona que salga a ganarse el pan debería poder regresar a casa", ha finalizado el manifiesto.

stats