Epremasa acomete la mejora del servicio en el complejo de Montalbán
La planta contará en los próximos meses con una segunda línea de tratamiento y un sistema para optimizar la gestión de los residuos altamente contaminantes

La Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente, Epremasa, realizará una serie de actuaciones en el Complejo Medioambiental de Montalbán con objeto de mejorar la calidad en el tratamiento de los residuos, cumplir la normativa y paliar algunas carencias históricas de esta planta. Entre estas obras, aprobadas ya por el consejo de administración y que se desarrollarán en los próximos meses, figura el montaje de una segunda línea de tratamiento que permitirá "una mejora cualitativa y cuantitativa" de la actividad, según indicó el presidente de la empresa, Julio Criado.
Y es que en la actualidad en este complejo sólo se trata en torno al 50% de los residuos que entran diariamente, "mientras que la ley exige que se trate la totalidad". La otra mitad "directamente se entierra en vertedero". Epremasa lleva 15 años "incumpliendo la normativa". Esta segunda línea, en la que se invertirán dos millones de euros (1,2 de fondos Feder y 800.000 de "recursos propios de la empresa"), permitirá el tratamiento íntegro e incorporará un sistema de automatización para el reciclaje.
El complejo de Montalbán afronta también una obra de reforzamiento de su nave central (que presenta carencias estructurales que pueden ocasionar problemas "en condiciones climáticas adversas") presupuestada en 200.000 euros y la ampliación e impermeabilización del área de vertido, que costará 120.000. Asimismo, se invertirán 500.000 euros en la aplicación de un sistema que permita un tratamiento más adecuado de los residuos altamente contaminantes, que hasta ahora han ocasionado frecuentes problemas a este complejo y numerosas sanciones ("de 10.000 euros en adelante") por incumplimiento de la normativa medioambiental.
Al margen de estas mejoras, el consejo de administración aprobó el pasado 27 de julio la incorporación de un sistema de gestión de control de flota y contenedores con objeto de "supervisar exhaustivamente los servicios relacionados con la recogida de residuos y el mantenimiento de los contenedores", que suman más de 15.000 en toda la provincia. Epremasa apuesta por la modernización y por superar los métodos de supervisión tradicional, según Criado.
El responsable aprovechó la comparecencia de ayer para realizar un balance de su primer año de gestión al frente de Epremasa, marcada por una reorganización del organigrama (y de las responsabilidades, ya que ahora el gerente asuma la dirección técnica de la empresa) que ha permitido "romper dinámicas de trabajo que no eran las idóneas", eliminar "cuellos de botella" y "llevar a cabo mejoras en la calidad del servicio que se presta a los ciudadanos", así como aplicar una mayor exigencia en "el control y la supervisión de la contratación de los servicios que se externalizan". Después de dos años de subidas de las tasas en torno al 20%, para 2013 "no subirán globalmente por encima del IPC", indicó Criado, que adelantó que "se introducirán elementos novedosos que estarán a disposición de los municipios" como una opción de recogida de basuras cuatro o cinco días de la semana (actualmente sólo se puede elegir entre seis y siete) a un precio más reducido.
También te puede interesar
Lo último