Las notas de los jugadores del Córdoba CF ante el Mirandés
Córdoba CF - CD Mirandes | Uno por uno
Carlos Marín fue el mejor de los blanquiverdes en un partido nada brillante del conjunto entrenado por Iván Ania
Las mejores fotos del ambiente en El Arcángel para el Córdoba CF - Mirandés

Córdoba/El Córdoba CF hincó la rodilla de nuevo en El Arcángel, esta vez ante un Mirandés superior que supo jugar sus bazas a la perfección para llevarse tres puntos que le colocan en puestos de ascenso directo, cuando solo faltan dos jornadas para el final de la Liga Hypermotion.
El conjunto blanquiverde, lastrado de nuevo por las ausencias y dando síntomas de que necesita ya las vacaciones, se mostró errático en la primera parte y en la segunda pagó su atrevimiento cuando fue a buscar la victoria, generando una situación de contragolpe en la que Tomeo sentenció el partido.

Así jugaron, uno por uno, los jugadores del Córdoba CF ante el Mirandés:
CARLOS MARÍN. Salvador. Aunque su equipo cayó derrota, el meta almeriense volvió a ser providencial para evitar varios goles del Mirandés. Especialmente certero se mostró ante Panichelli, al que frenó en dos ocasiones clarísimas en su área. Impotencia del almeriense por volver a encajar dos goles.
ALBARRÁN. De menos a más. Mejor en la segunda parte que en la primera, pues en los compases iniciales sufrió mucho en defensa y en ataque no terminó de encontrar el momento para doblar con acierto a Carracedo. Tuvo más presencia en campo rival en el segundo acto.
XAVI SINTES. Superado. El balear mostró todas sus carencias en el duelo ante Panichelli, un delantero que le exigió como pocos en el contacto físico y en los arranques a la contra. Sintes perdió claramente en ese emparejamiento y su equipo notó la falta de seguridad desde atrás.
RUBÉN ALVES. Lesionado. El central hispano-brasileño apenas pudo estar sobre el terreno de juego diez minutos, pues en la acción que supuso el gol del 0-1 para el Mirandés cayó lesionado y tuvo que marcharse entre gestos de dolor por un problema muscular.
CARLOS ISAAC. Incómodo. Jugar a banda cambiada le volvió a costar mucho, especialmente en una primera parte en la que sufrió con las internadas de Hugo Rincón por su costado. Mejoró en la segunda, pero el derroche físico tras volver de una lesión llevó a Ania a cambiarlo.
ÁLEX SALA. Intermitente. La obligación de jugar como mediocentro, por la ausencia de Isma Ruiz, hizo mella en el barcelonés, que demostró que su mejor versión siempre sale cuando está más liberado del trabajo defensivo. Tácticamente le costó ajustarse y con balón no estuvo acertado.
CARRACEDO. Tapado. El extremo catalán vivió uno de los partidos en los que su nivel de producción ofensiva estuvo más limitado, dado el buen hacer de un Mirandés que redobló esfuerzos por su banda. De sus botas salió la jugada del empate, pero pocas más claras generó.
THÉO ZIDANE. Decepcionante. Muy poco del francés, que apenas apareció con el balón en los pieso y que, más allá de un remate de espuela que Raúl Fernández le detuvo sin problemas, no mostró nada en ataque. Su final de temporada está dejando bastante que desear.
PEDRO ORTIZ. Discreto. Muy poco peso del balear en el partido, para la importante que se le presuponía ante la baja de Isma Ruiz. Se echó en falta que apareciese más en el eje del centro del campo para asociarse con Álex Sala y dar una salida más clara a su equipo.
JACOBO. Muy poco. De nuevo mucho ruido y pocas nueces. El madrileño amagó en infinidad de ocasiones pero no terminó de ser decisivo para su equipo. Pese a ello, la jugada del gol de los blanquiverdes pasa por un disparo suyo que posteriormente desvió Yoldi.
OBOLSKII. Peleón. El delantero ruso es pura entrega y derroche físico, algo que gusta mucho a la grada de El Arcángel y que, por momentos, es útil para su equipo. Eso no quita para que sumara un nuevo partido sin disparar entre los tres palos de la meta del rival.
MARVEL. Concentrado. El central tuvo que saltar al terreno de juego a los diez minutos después de la lesión de Rubén Alves y tuvo algunas acciones meritorias al ir al corte, aunque las rápidas transiciones del Mirandés le hicieron sufrir. En los últimos minutos, fue el único que hizo el balance defensivo.
MAGUNAZELAIA. Acelerado. El vasco, que no ha tenido nada de fortuna en su cesión en el Córdoba CF, gozó de una buena ocasión pero remató alto, fruto de la precipitación con la que se le vio jugar, deseoso de aprovechas los minutos de los que dispone. Definitivamente, no ha sido su año.

ANDER YOLDI. Oportunista. El navarro anotó un gol que de poco sirvió a su equipo, aprovechando su pillería para desviar con el cuerpo un disparo de Jacobo en el área del Mirandés. Dio aire al equipo en ataque y desde la izquierda percutió con cierto peligro.
CASAS. Sin tiempo. El rambleño, que parece estar viviendo sus últimos partidos con la camiseta del Córdoba CF, no tuvo apenas tiempo de contactar con el balón en el área del Mirandés. Sus escasas acciones se basaron en el intento de presión a los centrales.
CALDERÓN. Profundo. Dispuso de pocos minutos pero los aprovechó bien, proyectándose en ataque con peligro y criterio. En la última ocasión que tuvo el Córdoba CF dio un buen pase atrás que Magunazelaia no fue capaz de rematar entre los tres palos.
También te puede interesar
Lo último