Se inicia la comercialización de la tercera generación del Jeep Compass
Novedades
Jeep pone en marcha el lanzamiento comercial de la tercera generación del Compass. Este SUV de 4,55 m de largo, fabricado en Italia y basado en la plataforma SLTA Medium, contará con sistemas de propulsión con distintos niveles de electrificación: microhíbrido, hibrido enchufable y varios eléctricos con baterías de hasta 650 km de autonomía. Desde 46.700 euros.
Jeep y The North Face se unen para lanzar una edición limitada del Avenger 4xe

Ya puede adquirirse el nuevo Compass de Jeep. Se trata de la tercera generación de este modelo y la primera con una plataforma específica de Stellantis: la primera, de 2006, empleaba una base compartida también con vehículos de Chrysler y Mitsubishi; y la segunda, de 2017, la Small Wide LWB desarrollada por Fiat Chrysler Automobiles y compartida también con, además del Renegade, el Fiat 500X.
La nueva base es la STLA Medium -diseñada específicamente para apoyar la electrificación en los segmentos C y D-, por tanto, la misma que emplean otros SUV como los Opel Grandland y Peugeot 3008 y 5008. Con una diferencia de longitud de carrocería de sólo un centímetro más que el 3008, el Jeep Compass es uno de los modelos de tamaño más pequeños que hoy recurren a ella.

Eso le permite presumir de una gama de motores en los que se encuentran las versiones e-Hybrid, e-Hybrid enchufable y varias totalmente eléctricas, con hasta 650 km de autonomía. También con tracción delantera o a las cuatro ruedas.
Otra ventaja de la nueva plataforma, recordemos que diseñada para montar baterías de gran tamaño entre los dos ejes, es la disponibilidad de mayor espacio interior. Según Jeep, el Compass ofrece ahora 5,5 cm más de espacio para las piernas.

También aporta un espacio de almacenamiento interior de hasta 34 litros o un maletero que crece en su capacidad 45 litros, alcanzando hasta los 550 litros. Eso supondría que la segunda generación del Compass disponía de 505 litros de capacidad en él, aunque lo cierto es que, en el mejor de los casos, el mayor maletero de este SUV venía ofreciendo 438 litros. En todas las versiones, los respaldos traseros podrán abatirse en proporciones 40/20/40 para ampliar un espacio de carga que podrá contar con un portón motorizado para facilitar su acceso.
Preparado para dejar atrás el asfalto
En su comunicado, Jeep hace varias menciones a la preparación del Compass para circular fuera del asfalto. Lo hace al hablar de su diseño, con "la incorporación del escudo modular antiarañazos de Jeep y los parachoques reforzados proporciona una protección mejorada tanto para entornos urbanos como todoterreno". También por la ampliación de sus capacidades off-road, con una distancia al suelo de 20 cm, una carrocería con un ángulo de entrada de 20°, ventral de 15° y de salida de 26°; así como una profundidad de vadeo del vehículo de hasta 47 cm. En las versiones de tracción total, estos ángulos son, respectivamente, de 27, 16 y 31º, con una mayor distancia al suelo y de vadeo, si bien estos valores no se determinan.

Para facilitar la movilidad el Selec-Terrain será estándar en todas las versiones. Se trata de un sistema que permite adaptar la configuración de diferentes elementos del vehículo a varios escenarios distintos: nieve, barro, arena o uno de ajustes automáticos. En cuanto a las versiones de tracción total, éstas contarán con control de descenso de pendientes de serie.
De serie en toda la gama, el Compass cuenta con una pantalla para la instrumentación de 10" y otra para el sistema de infoentretenimiento de 16". También con servicios conectados o actualizaciones inalámbricas durante todo su ciclo de vida o un nivel 2 de ayudas a la conducción. Opcionalmente, algunas versiones podrán contar con un head-up display, el cambio de carril semiautomático, los faros matriciales con leds y el acceso con el teléfono móvil.

La versión de menor potencia con la que contará este SUV de Jeep es la dotada de un motor 1.2 de gasolina y una microhibridación de 48 voltios, con una potencia de 145 CV. Es el sistema ya conocido de otros modelos con la misma plataforma u otras de Stellantis y que tiene como elemento esencial una caja de cambios de doble embrague y seis velocidades electrificada.
Además, dispondrá de la nueva versión Hybrid Plug-in de 195 CV, recientemente estrenada en el Grandland y que ya se ha extendido a los SUV de mayor tamaño de Peugeot, así como a los 308.

Habrá del Jeep Compass tres versiones eléctricas, que van desde los 213 CV (157 CV) de la versión de tracción delantera hasta los 375 CV (276 kW) de la de tracción total y obtenidos gracias a la incorporación de un motor eléctrico de 67 CV (49 kW) y 232 Nm incorporado en el eje trasero y, afirma la marca, también gracias a su elemento de reducción multiplicar la fuerza de empuje mediante una reducción de 14:1 y dotar a este SUV de la "capacidad de subir una pendiente del 20 por ciento, incluso sin tracción en las ruedas delanteras".
La versión de 213 CV (157 kW) utilizará la plataforma de 74 kWh, de modo que la autonomía -Jeep no da datos al respecto aún- debería rondar los 500 km conforme al ciclo WLTP; mientras que la de 375 CV (276 kW), a la que se la marca le atribuye una autonomía de hasta 650 km, sería de esperar que tenga la batería de 97 kWh, un recurso que en las versiones de tracción sólo a un eje debería permitir al Compass alcanzar más de 700 km con una carga.
Estas podrán realizarse con potencias de hasta 160 kW si se usa corriente continua y de 22 con alterna.

En el momento de su lanzamiento, el Compass se pone a la venta exclusivamente con el acabado First Edition combinado con dos de los mencionados motores: el e-Hybrid de 48 V con 145 CV y la variante eléctrica con un solo motor y la batería de 74 kWh. Sus precios, según la web comercial de Jeep en España son de 46.700 euros en el primer caso y 54.100 en el segundo.
De su equipamiento forman parte las llantas de aleación de 20", los faros matriciales leds, las protecciones de 360º, el ya mencionado nivel 2 de conducción autónoma o el T-Terrain, así como los sensores de estacionamiento delanteros y traseros y una cámara de estacionamiento trasera. Jeep pone a la venta un paquete opcional simplificado de confort con asientos ventilados y con masaje, techo corredizo y la asistencia semiautomática para el cambio de carril.
Su producción seguirá realizándose en la planta de Stellantis de Melfi (Italia) y las ventas comienzan ahora en Europa, antes de expandirse a otros mercados, de cara a que las primeras entregas se hagan en el cuarto trimestre de este año.
También te puede interesar
Lo último