Juicio a los expresidentes del Córdoba CF: La defensa de León trata de desmontar el informe de la Guardia Civil
Tribunales
La letrada del empresario montoreño pasa a la ofensiva contra los encargados de redactar el informe que sustenta las peticiones de condena y asegura que no hay documentación aportada para "aseveraciones tan tajantes"
Así fue la primera jornada del juicio contra Carlos González, Jesús León e Isabel Madueño

Córdoba/Sube el tono en el proceso judicial abierto contra los expresidentes del Córdoba CF, Carlos González y Jesús León, así como la esposa del segundo, Isabel Madueño, por el supuesto desvío de 1,2 millones de euros de las cuentas del club blanquiverde para la reforma de un chalé propiedad de González. En la segunda jornada del juicio, y después de que hasta cinco citados en calidad de testigos ofreciesen su testimonio, la defensa de León pasó a la ofensiva tratando de desmontar el informe de la Guardia Civil en el que se sustentan una petición de condenas que, en el conjunto de los tres acusados, supera los 11 años por supuestos delitos de administración desleal y societario.
En otra larga jornada en la sala 10 de la sección tercera de la Audiencia Provincial de Córdoba, los abogados de las defensas, así como el representante del Ministerio Fiscal y el abogado de Grucal formularon sus preguntas a diversos testigos, entre los que se encontraban la esposa de Carlos González -que se acogió a su derecho de no testificar-, extrabajadores de la entidad, y abogados tanto del Córdoba CF como de Grucal, así como el auditor de la citada sociedad, propiedad de León en el momento en que sucedieron los hechos que se juzgan.
Sin embargo, el momento más reseñable se produjo cuando en la sala compareció la agente de la Guardia Civil que se encargó de redactar el informe en el que el Instituto Armado reflejaba las evidencias recopiladas durante el proceso de investigación, basadas tanto en los testimonios recogidos como en los datos y documentación obtenidos de los registros llevados a cabo, en la sede de la Fundación del Córdoba CF (El Arcángel) y en el domicilio particular de Jesús León y su esposa, Isabel Madueño.
La agente de la Guardia Civil encargada de redactar el informe en el que se apoya la acusación de la Fiscalía relató el proceso de desarrollo de la investigación, subrayando que "hay un correo electrónico que para nosotros es fundamental porque declaran abiertamente que la construcción del chalé la ha hecho Jesús León (Grucal) y las certificaciones de obra han salido de las cuentas del Córdoba CF". "Además de ese correo, hay más indicios", añadió.
La conversación entre Jesús León y su mujer
La citada agente, que aclaró que los registros y el volcado de la información de los aparatos electrónicos requisados se hicieron mediante mandato del juzgado de Instrucción, relató como algunos de esos principales indicios la dimisión de Joaquín Zulategui de su cargo en la Fundación CCF al no estar de acuerdo con las cuentas de la misma, así como una conversación obtenida del teléfono de Jesús León en la que su mujer se refiere a su preocupación por las actuaciones de las autoridades tras la detención y posterior puesta en libertad de León.
El fiscal se encargó de reproducir un extracto de esa conversación entre León y Madueño, que la agente corroboró: "He soñado esta noche que me llevan a la cárcel por las cuentas de la Fundación, por el millón de euros de la casa de González. Yo he firmado un millón de euros en las cuentas de un inmueble que no existe. Estoy acojonada, no quiero que nos pase nada, estoy súper agobiada, la gente está diciendo barbaridades".
Al hilo de esa conversación, la agente de la Guardia Civil aseveró que "ella propiamente lo dice" pero además señaló como indicios añadidos a los delitos propuestos "la carta de dimisión del señor Zulategui, la declaración de ARC Consultores y un correo entre Rosa Agredano, la contable del Córdoba CF, y los auditores".
En este punto, la letrada que realiza la defensa de Jesús León tomó la palabra y de manera muy dura trató de desmontar el informe que recoge la investigación llevada a cabo por la Guardia Civil. "Afirman que de las cuentas del Córdoba CF se abonaron 1,2 millones de euros a Grucal. 'Se pone de manifiesto que se facturó falsamente', dicen. En qué se basan para afirmar que esas facturas son falsas. No hay soporte documental en el informe para hacer una aseveración tan tajante", argumentó la abogada de León.
"Para nosotros no hay duda alguna de que los 1,2 millones de euros se usaron para la reforma integral del chalé de Carlos González. Creemos que hay elementos suficientos para ello", respondió la agente de la Guardia Civil, que aseguró que de los ocho pagos que se realizaron desde las cuentas del Córdoba CF a Grucal "hay uno que coincide exactamente, hasta en céntimos" con las facturas.
Pese a ello, la defensa de Jesús León siguió poniendo en cuestión la labor de la Guardia Civil en su investigación: "¿El 1,2 millones de euros llevaba el IVA o no llevaba el IVA? ¿Han comprobado si esa cantidad llevaba el IVA? Es que no es lo mismo esa cantidad menos el 21% de IVA, y luego la van arrastrando en el informe", insistió la letrada.
Los argumentos de la Guardia Civil
A preguntas de la citada defensa, la encargada de redactar el informe que recogía los indicios descubiertos por la Guardia Civil reconoció que no habían examinado las cuentas del Córdoba CF, sino que tomaron "dos veces declaración a la contable del club", ni tampoco las de Grucal. La abogada defensora se encargó de remarcar que ambas sociedades tenían sus cuentas auditadas y que las facturas en cuestión eran "reales".
En ese tira y afloja, en el que incluso el juez que lleva el caso tuvo que pedir a la abogada que no condujera con sus preguntas el relato de una testigo que trataba de utilizar su memoria para recordar ciertas situaciones, desde la defensa de Jesús León se puso también en duda si todas las aseveraciones recogidas en el informe se basaban en las pruebas testificales recogidas. "Yo estimo que no", respondió la agente de la Guardia Civil, que ante la insistencia de la letrada reafirmó que "todo lo que se refleja en el atestado está comprobado".
El juicio se retoma el 5 de marzo
Tras la declaración posterior de otro agente de la Guardia Civil, que vino a corroborar punto por punto las afirmaciones de su compañera en el proceso de la investigación realizada, la segunda jornada del juicio finalizó con el testimonio de un perito judicial propuesto por la defensa de Isabel Madueño. El juez que lleva el caso acordó con las defensas que la sesión se retome en la fecha prevista del 5 de marzo, pero a las 09:00, una hora antes de lo inicialmente previsto, para así tratar de agilizar el proceso y poder concluir en las tres sesiones programadas. En esa tercera jornada se espera que ofrezcan su testimonio ya los tres acusados, aunque como testigos quedan todavía por comparecer un nuevo perito que presenta una de las defensas, así como dos miembros más de la Guardia Civil que participaron en la investigación, a propuesta de la Fiscalía.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
José Ignacio Castillo Manzano
El fantasma de Liz Truss desvela a Trump

La ciudad y los días
Carlos Colón
Retrato de Francisco en una voz