Brecha salarial

Las mujeres ganan un 21,6% menos que los hombres en Córdoba y sus contratos son más precarios

  • Las cordobesas ingresan anualmente 13.440 euros de media, 3.723 euros anuales menos que los hombres, según el sindicato CSIF

  • Casi el 60% de las desempleadas en la provincia son mujeres

Una empleada en un comercio de alimentación.

Una empleada en un comercio de alimentación. / Juan Ayala

El 22 de febrero se celebra el Día Internacional de la Igualdad Salarial entre hombres y mujeres, una equidad que en el caso de Córdoba aún está lejos. Es lo que dicen todos los estudios que realizan al respecto las centrales sindicales, de manera que en la provincia esa brecha salarial entre ambos sexos sigue siendo alta.

Las mujeres ganan un 21,6% menos y casi triplican a sus compañeros en contratos a tiempo parcial. En concreto, las cordobesas ingresan anualmente 13.440 euros de media, 3.723 euros anuales menos que los hombres, que perciben 17.163 euros al año, según datos de la Agencia Tributaria actualizados a 2019 y que ha difundido el sindicato CSIF.

Igualmente, las mujeres acaparan el 72,1% de los contratos a tiempo parcial que se suscriben en Córdoba, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al cuarto trimestre de 2020. Concretamente, hay 30.900 cordobesas contratadas a tiempo parcial, frente a los 11.900 hombres bajo esta modalidad, con lo que la cifra de mujeres multiplica por 2,6 a la de hombres en ese ámbito.

"Estos datos demuestran que la precariedad y la falta de estabilidad en el mercado laboral se ceban especialmente con las mujeres, que además se están viendo mucho más afectadas desde el punto de vista laboral como consecuencia de la crisis de la covid-19", según manifiesta la responsable de Igualdad de CSIF Córdoba, Eva Vázquez.

Como principales reivindicaciones en este ámbito, CSIF demanda incluir en los planes de reconstrucción tras la crisis de la covid-19 medidas específicas contra la situación de desigualdad de las mujeres, incluida la brecha salarial. Asimismo, reclama que se cumpla el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, así como la incorporación de la perspectiva de género en las negociaciones de los convenios colectivos, prestando especial atención a las retribuciones, según explica la representante sindical.

“Mejorar la representación de la mujer en los puestos de responsabilidad y fomentar la corresponsabilidad para que la conciliación sea compartida entre mujeres y hombres y no penalice a las mujeres también son asignaturas pendientes”, añade Eva Vázquez, quien remarca que “no podemos permitir que todo lo que se ha avanzado en los últimos años se pierda como consecuencia de la pandemia y carecer de medidas efectivas que favorezcan la conciliación y el reparto de responsabilidades en el hogar”.

De hecho, para CSIF son considerables las consecuencias que tiene para una mujer que se ve obligada a coger una reducción de jornada o a dejar su trabajo: reducción de salario, cotización y jubilación, merma de las posibilidades de promoción profesional o dependencia económica de la pareja. Todas estas circunstancias condicionan la brecha salarial así como la futura pensión, alerta el sindicato en Córdoba.

Asimismo, con motivo de esta efeméride, CSIF quiere reconocer de manera singular a las mujeres que, "con todas las dificultades añadidas que suponen las tradicionales desigualdades y situaciones de discriminación, están en primera línea luchando en esta crisis y velando por la salud, las prestaciones y los servicios que recibe la ciudadanía: profesionales de la sanidad, maestras, administrativas, cajeras de supermercado, trabajadoras del campo, trabajadoras de todos y cada uno de los sectores productivos que han sido golpeados por la crisis".

La visión de otro sindicato, en este caso CCOO, es parecida. Así, denuncia con motivo del Día de la Igualdad Salarial el nuevo retroceso que está sufriendo el empleo femenino a causa de la crisis derivada de la pandemia del covid-19. "No es solo que la brecha salarial, que en Córdoba se sitúa en el 21,7%, sea una realidad económica, es que esta cifra es un reflejo de la mentalidad empresarial existente, que sigue relegando a la mujer a un segundo plano, casi prescindible”, ha señalado la secretaria de Mujer de CCOO de Córdoba, Mar Ávalos.

También ha añadido que "la pandemia no solo ha agudizado la brecha salarial sino que ha supuesto una involución en el camino hacia la igualdad real ya que ha vuelto a ser la mujer la que se ha echado a las espaldas el cuidado de los menores y de las personas dependientes y la que ha vuelto al hogar”, señala Ávalos, quien muestra su preocupación por que “cada vez que hay una crisis económica las mujeres sean las primeras expulsadas del mercado laboral”.

De hecho, según los datos del sindicato, cuatro de cada diez mujeres inactivas lo hacen por ocuparse de los cuidados, “lo que no significa que no quieran trabajar sino que en muchos casos no tienen otra alternativa porque el recorte y el deterioro de los servicios públicos hace que las mujeres no tengan apoyos para la conciliación, lo que se traduce en la expulsión de las mujeres del mercado laboral”, según la sindicalista.

Otra de las cuestiones que ha evidenciado la pandemia para CCOO es que sectores altamente feminizados y precarios como el de los cuidados o la alimentación, son esenciales para la vida y como tal han de ser reconocidos. “Hay que revalorizar esos sectores y devolverle todo lo que están haciendo, arriesgando sus vidas en algunos casos, en mejores condiciones laborales y salariales”, ha subrayado Mar Ávalos.

En Córdoba, de las 81.511 personas en desempleo registradas en enero, el 59,73% son mujeres. Hay casi 16.000 más paradas que hombres en la provincia. De los 446.155 contratos realizados en 2020 en la provincia, 160.780 fueron firmados por mujeres, es decir, el 36%, bastante lejos del 50% y de las 442 excedencias para cuidado de familiares solicitadas solo 39 (el 8,8%) corresponden a hombres.

Desde UGT, la secretaria de Organización y Mujer en Córdoba, Carmen Jurado, ha explicado que “aunque es cierto que la diferencia salarial entre hombres y mujeres ha disminuido en algo más de un 1% en la provincia de Córdoba, este descenso se produce a un ritmo desesperante e impropio de una sociedad que se presume avanzada”. 

En cuanto a la comparación con el resto de provincias andaluzas, Córdoba es la cuarta con mayor porcentaje de brecha salarial. El primer lugar lo ocupa Huelva, con un escalofriante 30,9%, mientras que la mejor situada es Jaén, con una brecha del 16,68%.

En cuanto a la franjas de edad, en las mujeres de 46 a 55 la brecha asciende al 26% y se va hasta el 49% en el caso de las trabajadoras de más de 65 años, "sin embargo, la franja de edad en la que menos porcentaje de brecha salarial encontramos es la que comprende desde los 26 a los 35 años, con un índice del 14%”, señala la responsable sindical.

Concentración contra la brecha salarial en la sede de UGT Córdoba. Concentración contra la brecha salarial en la sede de UGT Córdoba.

Concentración contra la brecha salarial en la sede de UGT Córdoba. / El Día

Esta desigualdad también se manifiesta de forma distinta según los sectores de actividad. En este sentido, la agricultura y la ganadería son las actividades con un mayor porcentaje de brecha salarial, concretamente, un 46%. Es decir, aunque las mujeres tienen un papel fundamental en las labores del campo, su reconocimiento salarial sigue siendo altamente discriminatorio.

Pero no sólo existe brecha en los salarios, también la hay en las pensiones, según UGT. Actualmente, la pensión media de los hombres alcanza los 1.248 euros, mientras que la mensualidad media percibida por mujeres asciende a 824 euros, lo que sitúa la brecha media en el 30% y en las nuevas altas de la pensión contributiva de jubilación es de un 19,3%. “Desde UGT Córdoba valoramos el nuevo complemento que ha aprobado el Gobierno, pero sabemos que aún es insuficiente”, añade Jurado.

Paralelamente, también hay un abismo en los que concierne a los cuidados. “Por mucho que los negacionistas quieran obviar una realidad, lo cierto es que nueve de cada diez permisos o excedencias por cuidados familias corresponden a las mujeres. Además, esta situación se ha visto agravada sobremanera por la pandemia, donde el teletrabajo se ha convertido para ellas en una asfixia más que en una ventaja”, afirma la secretaria de Mujer de UGT Córdoba.

Finalmente, la responsable sindical señal que “si de verdad queremos una sociedad sin desigualdad salarial entre hombres y mujeres tenemos que cambiar la legislación laboral, aprobar directivas de Transparencia salarial, más escuelas infantiles públicas y gratuitas, reforzar las plantillas de inspectores para detectar los fraudes laborales y fiscales", entre otras medidas. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios