La Junta ofertará cursos de FP de 110 especialidades para generar 7.000 empleos en torno a la Base Logística de Córdoba

Economía

La licitación saldrá este verano para comenzar la formación a finales de año

La urbanización de la Base Logística de Córdoba cumple los plazos y finalizará a mediados de junio

Alumno de una FP.
Alumno de una FP. / José Luis Montero

La Junta de Andalucía ofertará cursos de Formación Profesional (FP) de 110 especialidades con el objetivo de generar 7.000 empleos necesarios para las empresas que trabajarán en torno a la futura Base Logística de Córdoba (BLET). Con el nombre de Proyecto Formativo Singular, esta iniciativa busca dotar de formación específica a las diferentes profesiones que las corporaciones más demandan para dar sustento a las labores empresariales que realizarán como sustento de la BLET.

La administración andaluza espera iniciar esta formación a finales de este 2025, ya que tiene previsto sacar a licitación el proyecto en el mes de agosto "para empezar a finales de año" tras una inversión de nueve millones de euros hasta el 2027. Los cursos de FP, dirigidos a personas desempleadas u ocupadas que quieren mejorar la competitividad, abarcarán más de un centenar de especialidades que "atienden las necesidades de las empresas".

El 30% de las especialidades están orientadas al sector tecnológico aplicado a materias como el marketing, la logística, la inteligencia artificial, el 5G, la digitalización, etcétera. Otros empleos serán soldadura, cartelería industrial, electrónica, mecánica, mantenimiento, mecánica o telecomunicaciones. Las formaciones se impartirán por lotes de familias profesionales y el presupuesto para el primer ejercicio de este 2025 es de 1,3 millones de euros.

Todas estas profesiones han sido seleccionadas "tras un periodo de escucha con el tejido empresarial cordobés que trabajará en torno a la BLET para adaptar los cursos a sus necesidades". Estos cursos de FP serán impartidos por empresas privadas y se estima que haya unas 7.000 plazas para oficios auxiliares, por lo que son diferentes a la oferta educación reglada de Formación Profesional que ofrece la consejería de Educación dirigida a potenciar el empleo concretamente para el ejército de tierra.

Los cursos de formación profesional del Proyecto Formativo Singular son presenciales y se impartirán en la provincia de Córdoba, aunque las empresas que opten a impartirlos pueden tener su sede en cualquier punto de España. Las subvenciones saldrán antes del mes de agosto la página web de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, concretamente en el portal del alumno, en el que los interesados podrán inscribirse a la formación deseada y crear avisos.

Así lo ha explicado la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, quien ha destacado que "Córdoba tiene la oportunidad de tener una modernización logística y crear empleo de calidad" en torno a una Base Logística que tiene previsto movilizar casi 400 millones de euros en su primera fase y cuya edificación culminará en el segundo semestre de 2028 para dar comienzo a la puesta en servicio del complejo militar a comienzos de 2029.

Presentación del proyecto formativo singular acorde a las necesidades de formación de la nueva Base Logística del Ejército de Tierra (BLET).
Presentación del proyecto formativo singular acorde a las necesidades de formación de la nueva Base Logística del Ejército de Tierra (BLET). / Miguel Ángel Salas

La consejera de Empleo ha firmado este viernes el acuerdo "que verá la luz en los próximos días" con las administraciones implicadas en el proyecto a nivel local: Ayuntamiento de Córdoba, Diputación y la Confederación de Empresarios de Córdoba, cuyo presidente, Antonio Díaz, ha desvelado que intentará aspirar a uno de los paquetes de la licitación para ser una de las entidades que impartan varias de las formaciones.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha hecho hincapié en la "urgencia de formar el tejido empresarial ante las necesidades de la BLET", que estará lista en menos de un lustro. "Es un tren de oportunidades que hay que aprovechar para la Base Logística y para mejorar también en otros sectores punteros de la provincia que tienen un gran futuro", ha añadido Fuentes, quien ha destacado "el trabajo actual en tres sectores formativos".

El primero de ellos es "la economía dual", es decir, que las empresas sean capaces de adaptar sus procesos productivos a la Blet; la segunda es "transferir a las empresas de la provincia la innovación e investigación"; y, por último, la tercera trata de "aplicar una FP adecuada a las necesidades del tejido empresarial cordobés", ya que "los empresarios necesitan adaptarse a la economía" y ahora es "la oportunidad de ensanchar el tejido productivo incorporando industria más allá del turismo y de la agricultura".

Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha destacado "el proyecto de ciudad, de Andalucía y de Estado" con el que están trabajando en torno a la Base Logística Militar de Córdoba. Eso sí, ha hecho hincapié en la necesidad de "que los cordobeses puedan beneficiarse de este proyecto". Además, el primer edil ha ido más allá de la BLET, pues ha recalcado que el proyecto traerá a Córdoba "nuevos tiempos para la industria tecnológica y logística", asegurando que "muchas empresas ya quieren instalarse en Córdoba" y que necesitan personal cualificado.

stats