Defensa retrasa a comienzos de 2029 el inicio de la actividad en la Base Logística de Córdoba
Infraestructuras
Está previsto que la edificación culmine en el segundo semestre de 2028 para dar comienzo a la puesta en servicio del complejo militar
La urbanización de la Base Logística de Córdoba cumple los plazos y finalizará a mediados de junio

Madrid/Hablar de plazos, fijos e inamovibles, en un proyecto de la envergadura de la Base Logística del Ejército de Tierra, que tiene previsto movilizar casi 400 millones de euros en su primera fase y garantiza una inversión de 535 tras una segunda, es prácticamente imposible. La única fecha que se puede dar por segura es que la operativa final del complejo militar que se levanta en el polígono de La Rinconada de Córdoba, a apenas 23 kilómetros de la capital, será en 2035. Pero hasta entonces hay muchos hitos, pasos que se están dando desde el ahora lejano febrero de 2021 el Ministerio de Defensa eligió a la capital cordobesa como base para su gran proyecto de transformación.
De momento, el próximo será la entrega de la urbanización y vallado de los terrenos de la BLET, unos trabajos que ultima la UTE Sepisur y Acsa y que cumplirán los plazos marcados, tras una inversión de unos 27 millones de euros. La obra estará lista a mediados de junio y el Ejército de Tierra la recepcionará un mes después. A partir de ahí, lo siguiente será la licitación del contrato de edificación, que se dividirá en dos lotes “voluminosos y complejos”, un proceso que arrancará en los meses finales de este año y está previsto que concluya antes del verano de 2026.
Aquí se acumulará un primer retraso sobre los tiempos de actuación que Defensa había publicado hace unos meses. Los problemas, porque no hay uno solo, son que el proyecto de infraestructuras, realizado con metodología BIM por la UTE BIM Córdoba, ha sido recibido hace apenas unas semanas por la Dirección General de Infraestructuras (Digenin), según ha explicado el coronel Miguel Hernando, a su vez jefe de Programa de la BLET, durante la exposición que ha cerrado la primera jornada de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) en el expositor del Ayuntamiento de Córdoba. Y a eso se suma ver cuándo está disponible el dinero para una financiación de tal magnitud.
Con estos nuevos plazos, obligados tras la supervisión por parte del Ejército de Tierra de un proyecto de más de 156.000 páginas y más de 10.600 planos, el calendario de actuación fija en el segundo trimestre de 2026 el comienzo de las obras, que tienen un plazo estimado de 30 meses, lo que directamente conduce a finales de 2028, casi un año después del cronograma original. De esta manera, la capacidad operativa inicial se retrasará a los primeros meses de 2029, toda vez que la puesta en servicio, con las distintas tecnologías, de la BLET está estipulada en unos seis meses.
Para ese primer momento en el que comience el trasvase desde el resto de centros logísticos que el Ejército tiene por España, punto inicial de la actividad, el Digenin ha fijado que los edificios de mando y el almacén tienen que estar al 100% de ejecución. Los servicios se sitúan en el 85% y tanto el taller de mantenimiento como el aparcamiento, al 70%, mientras que los vestuarios valdrá con que estén al 45% y los edificios de alojamiento, al 25%; todos estos apartados se completarán en una segunda fase para la que, lógicamente, no hay ni fechas ni plazos aún sobre la mesa, más allá de contar con esos 140 millones de euros ya liberados para tal fin.

Lo que no varía un ápice es que la capacidad operativa final del complejo sea en 2035, seguramente ya con el total de la financiación estipulada, que alcanza los 535 millones de euros, invertidos en la segunda fase del proyecto. Ahí se incluyen ya los 10 millones que también saldrán a licitación para cubrir servicios como la dirección facultativa de cada uno de los dos lotes de la edificación y el project management para el total del proceso que culminará un proceso con siete áreas funcionales y 50 edificios de distinto tamaño -- que marcados por la sostenibilidad, la concepción modular y la eficiencia energética, tres señas de identidad sobre las que desde el primer momento ha ido el proyecto de la BLET.
Claro está que estos son los tiempos que se manejan hoy y que añaden un vértice más: la urbanización del polígono industrial de La Rinconada que debe dar servicios a la BLET. A día de hoy, aún no está licitado, ya que falta el visto bueno de Transportes para hacer el enlace de la autovía con todo el complejo de la zona industrial y militar, un proyecto que contempla duplicar los carriles de conexión, pasando de dos a cuatro, y la construcción de dos grandes glorietas que permitan la maniobrabilidad en la zona del tráfico pesado que se espera. La idea que ahora hay sobre la mesa es que ambos proyectos vayan de la mano en el tiempo.
"Un proyecto que ilusiona a todo el mundo"
Todos esos detalles e hitos que ha expuesto el coronel Hernando, junto a un vídeo que permite hacerse una primera idea de cómo puede quedar la Base Logística, "un proyecto que ilusiona a todo el mundo, y con el que tenemos esperanzas de hacer algo interesante para nosotros y el propio desarrollo de Córdoba". Todo ante un público formado en su mayor parte por pequeños y medianos empresarios cordobeses dispuestos a subirse a ese tren en la manera que le sea posible. De partida, parece imposible que puedan aspirar a los dos lotes de licitación de la edificación que saldrán en unos meses, más allá de que puedan participar dentro de alguna UTE con empresas de mayor capacidad.
¿Cuál puede ser entonces su papel? El jefe de Programas de la BLET ha recordado que estos contratos "agrupan un montón de actividad y están destinados a grandes constructoras… pero la manera de que pequeñas empresas puedan participar es haciendo UTEs o jugando el papel de la cercanía, intentando posicionarse bien para lograr contratos parciales dentro de esos grandes lotes. "Es cierto que puede ser un hándicap para las pequeñas empresas locales, pero en un siguiente escalón el adjudicatario hará su propia licitación y ahí las empresas de Córdoba juegan en casa... si son competitivas y se venden bien", ha señalado el coronel Miguel Hernando.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por iLERNA
Contenido ofrecido por Quantica