La criminalidad baja en Córdoba tras tres años de subida y deja una media de 85 delitos al día
Balance de 2024
La caída del último trimestre vira la tendencia y deja un total de 31.242 ilícitos, un 1,8% menos que en 2023
El segundo detenido por el crimen del Arenal, en libertad sin medidas cautelares tras declarar ante la Fiscalía

Córdoba/Después de tres años de subida, empujada sobre todo por el boom de los delitos informáticos, la criminalidad bajó en Córdoba durante el reciente 2024, lo que no evita que la media de infracciones penales se mantenga por encima de las 85 diarias. La provincia registró durante el último ejercicio 31.242 ilícitos, lo que supone un descenso del 1,8% sobre los anotados en 2023, después de un último trimestre en el que viró la tendencia de los tres primeros, que continuaban por encima en la comparación interanual. La caída en el global de los municipios cordobeses va en consonancia y hasta supera los datos tanto de Andalucía (-0,8%) como de España (-0,3%).
De los 31.242 delitos acumulados en Córdoba durante el pasado ejercicio, 23.782 corresponden a la criminalidad convencional (-1,5% respecto al balance anterior), mientras que el resto, hasta 7.460 (-2,7%), engrosan la nómina de la llamada cibercriminalidad, que aparece en un desglose específico dentro del balance correspondiente al cuarto trimestre y que completa la anualidad completa, publicado recientemente por el Ministerio de Interior, en función a los datos recogidos por la Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d'Esquadra, Policía Foral de Navarra, y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El frenazo del último trimestre del año es evidente. Hasta septiembre, en el informe anterior, tanto la criminalidad en su conjunto como la realizada a través de medios informáticos había crecido por encima del 2% sobre los datos acumulados en el mismo periodo durante 2023. Sin embargo, entre octubre y diciembre los registros han mejorado considerablemente, hasta firmar la primera caída de los delitos en la provincia desde 2021. Un año después, el crecimiento alcanzó el 22,3%, al pasar de 23.307 infracciones penales a un total de 28.512, mientras que ya en 2023 el ascenso fue del 12,0%, al superar por primera vez la barrera de los 30.000 ilícitos (31.856) en la que sigue la provincia pese a la mejoría de 2024.
Además, el descenso es generalizado, con alguna excepción. Dentro de la criminalidad convencional, entre los ilícitos que crecieron durante el pasado año se encuentran los delitos de lesiones y riñas tumultuarias, que lo hicieron un 28,7% (pasaron de 317 a 408); los robos con fuerza en domicilios, que subieron un 7,0% (de 1.026 a 1.098); la sustración de vehículos, que se elevó un 10,8% (de 269 a 298), así como el cajón de sastre de otros, que creció un 3,6% al sumar 15.040 por los 14.515 de un año antes. También subieron, aunque no de manera significativa, los delitos contra la libertad sexual, sin contar la violación (1,1%, al pasar de 189 a 191), las infracciones penales por tráfico de drogas (0,7%, de 152 a 153), y los homicidios dolosos y asesinatos consumados, que fueron cuatro cuando en el balance anterior habían sido tres (+33,3%).
Por lo tanto, durante el pasado ejercicio bajaron en su conjunto los delitos contra la libertad sexual (-3,3%, sumando 233 por los 241 de un año antes), empujados por la caída de las violaciones o delitos sexuales con penetración, que fueron 42 por los 52 de 2023 (-19,2%); los robos con violencia e intimidación, en un 10,6% (de 414 a 370); los hurtos, en un 13,0%, pues se anotaron 5.867 por los 6.743 del balance previo, y los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, que fueron 1.389, lo que supone un 5,1% menos porque la cifra anterior ascendía a 1.464. Además, también cayeron los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa (-9,5%), aunque sólo fueron dos menos (de 21 a 19).
En lo que respecta a la cibercriminalidad, el descenso global viene empujado por la caída de las estafas informáticas, que suponen más del 85% del total en este apartado especial que Interior impulsó tras la detección de las crecientes formas de comercio y compras online, sobre todo desde 2016. En este caso, las estafas a través de ciber durante 2024 ascendieron a 6.474, lo que viene a ser un 3,8% menos que un año antes, cuando se contabilizaron 6.732. Subieron, por el contrario, el resto de ciberdelitos, hasta rozar el millar (986), en un 5,1% -venían de ser 938-, pero su exiguo peso en el conjunto no varió la tendencia.
Los ilícitos caen en la capital y suben en Montilla y Puente Genil
En la capital, la caída es del 2,4%, con un total de 16.469 infracciones penales, destacando el descenso del 10,6% en la cibercriminalidad, con 3.434 casos, no así en la convencial, que registra un ascenso del 0,1% sobre 2023, con 13.035 casos, frente a los 13.027 del ejercicio anterior. Entre los diferentes ilícitos, destaca el descenso de un 14,0% de los hurtos, que pasaron de 4.465 a 3.838; de un 22,5% de los robos con violencia e intimidación (de 285 a 211) y de las violaciones (-27,3%), que fueron un total de 24, por las 33 de un año antes. Además, las estafas informáticas anotaron un acumulado de 2.965, lo que supone un 12,6% menos (3.392 en el balance anterior). Crecieron, por el contrario, los delitos por tráfico de drogas (17,7%, al pasar de 62 a 73); los delitos de lesiones y riñas tumultuarias (42,7%, de 103 a 147), y los robos con fuerza en domicilios (15,9%, de 321 a 372).
Por su parte, Montilla cuenta con un ascenso en la criminalidad del 14%, especialmente en la convencional, del 26,7% -los delitos de lesiones y riña tumultuaria pasan de 14 a 20, y los robos con fuerza en domicilios, de 25 a 46-, pues los delitos informáticos caen un 12,7%; mientras que en Puente Genil ese ascenso es de un 3,4%, destacando el incremento de las estafas informáticas, de 179 a 292 (+63,1%), y la caída de los hurtos (-24,6%), que pasan de 224 a 169. También suben los delitos en Palma del Río, hasta un 3,3%, creciendo los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones de 26 a 57 (+119,2%), y en Cabra, un 2%, con especial incidencia de la cibercriminalidad (18,6%), de 226 a 268.
Respecto a los descensos, al margen del registrado en la capital, en Priego de Córdoba la bajada de las infracciones penales alcanza el 22%, valorando la disminución en los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones de 76 a 25 (-67,1%), y en Lucena, con el 1,0% menos que en el informe previo, destacando los delitos contra la libertad sexual, de 29 en el año 2023 a 18 en el ejercicio 2024.
También te puede interesar
Lo último