Alerta por la venta de entradas fraudulentas a la Mezquita-Catedral de Córdoba: hasta 60 euros por visita
Denuncia
La Policía Nacional cierra la investigación al constatar que el portal está alojado fuera de España
La Mezquita-Catedral de Córdoba batió su récord de visitantes en 2024

Córdoba/Hasta 60 euros por entrar a la Mezquita-Catedral de Córdoba. Es lo que han llegado a pagar algunos turistas para acceder al principal monumento de Córdoba al comprar las entradas en determinados portales, una situación que el Cabildo Catedral puso el pasado mes de septiembre en conocimiento de la Policía Nacional por si pudiera constituir algún tipo de infracción penal. La entrada general al principal templo de la Diócesis tiene un coste de 13 euros por persona, pero hay turistas de fuera que han llegado a pagar hasta cinco veces más.
El portavoz del Cabildo, José Juan Jiménez Güeto, ha insistido en que solo existe un "canal oficial" para la adquisición de entradas. Así, cuando una persona adquiere su tique, al requerirle el correo electrónico en el trámite, existe la posibilidad de informarle de posibles incidencias, como cambios de horarios o cultos, incluso ofreciendo la devolución del dinero. Esto no puede hacerse si las entradas se compran por otros canales. Jiménez Güeto ha advertido de que el personal de seguridad detecta con "bastante frecuencia" esta práctica, que causa "pesar" en los turistas y afecta al "daño reputacional" no solo del Cabildo, sino de la ciudad de Córdoba al completo, al vivirse como un "engaño".
Fuentes de la Comisaría han informado de que la investigación policial iniciada en septiembre tras recibir la denuncia cesó cuando se identificó que el portal sospechoso se encuentra alojado fuera de España. Los investigadores han dado cuenta de la situación a la autoridad judicial.
¿Cuánto cuesta entrar a la Mezquita-Catedral?
El Cabildo Catedral ha recordado que la entrada a la Mezquita-Catedral tiene un precio de 13 euros para los mayores de edad. Se ofrecen, además, accesos reducidos: 10 euros para personas mayores de 65 años, estudiantes de 15 a 26 años y titulares del Carnet Joven; 7 euros para niños de 10 a 14 años, discapacitados hasta el 64% y miembros de familia numerosa (adultos); y 5 euros para miembros de familia numerosa (niños de 10 a 14 años).
Además, pueden acceder gratis los nacidos o residentes en la Diócesis de Córdoba, los menores de 10 años, los titulares de la tarjeta Andalucía Junta 65 y los discapacitados de más del 64% con un acompañante. Asimismo, existe horario de visita gratuita de lunes a sábados, de 08:30 a 09:30, excepto en días de celebración extraordinaria. También existen condiciones especiales para grupos escolares, de discapacitados y de tercera edad, previa autorización. Las entradas pueden adquirirse en taquilla o a través de la página web del Cabildo.
Récord de visitas durante 2024
La Mezquita-Catedral batió en el 2024 su récord histórico, con un total de 2.186.774 visitantes, una cifra nunca antes vista, ni siquiera antes de la llegada de la pandemia en 2020. Durante el año 2024, la Mezquita-Catedral ha continuado con la tendencia marcada en cuanto a la recuperación en términos de afluencia de visitantes iniciada tras la pandemia en 2022, registrando un incremento de casi el 14% y superando los datos históricos de 2019 cuando se cerró con un total de 2.079.160 visitantes, que era el récord hasta la fecha. Es decir, la cifra de visitas de 2024 superó al de 2019 en un total de 107.614 visitantes, es decir, un 5,18% más.
En comparación con las cifras del ejercicio anterior, el 2023, año en el que el monumento recibió 1.923.305 visitantes, se ha aumentado de un año para otro un total de 263.469 entradas más. El incremento de 2023 a 2024 en materia de visitantes ha sido del 13,70%. Con respecto a los meses más visitados de la Mezquita-Catedral, según los datos del Cabildo Catedral, el aumento respecto a 2023 se ha registrado en todos los meses, siendo marzo el mes con el mayor incremento (casi un 26%) y agosto el de menor incremento porcentual (0,91%).
Siguiendo la tendencia habitual histórica, la mayoría de las visitas fueron de turistas nacionales. Este dato lo obtiene el Cabildo partiendo del 62,68% de los visitantes, es decir, un total de 1.370.642, que obtienen su entrada a través del portal web. La prevalencia del turismo nacional se mantiene de manera clara, representando casi el 59% del total de visitantes, es decir, un total de 806.947 visitantes de las entradas compradas por web fueron procedentes del territorio nacional.
También te puede interesar
Lo último