"Me considero cordobés más que de otro lugar"

López Murga, natural de la localidad vasca de Orduña, lleg a la ciudad hace 23 años para realizar el servicio militarl forma de ser "Ningún cordobés es profeta en su tierra y es una pena", lamenta López Murga, que fue jugador en Primera.

Iñaki López Murga, el coordinador de las categorías cadete y juvenil del Córdoba, se echó las manos a la cabeza el día que se vio en el campo de fútbol de Rute. "Me dije, madre mía, dónde me he metido", cuenta ahora entre risas este futbolista que, en plena juventud, tuvo que dejar el Elche, que se encontraba en Primera División, para realizar el servicio militar en Obejo. Nacido en la localidad vasca de Orduña, en Vizcaya, esta joven promesa del Athletic de Bilbao fichó por el Elche, carrera que tuvo que abandonar por las obligaciones con el Estado.

"Buscaba trasladarme a Cádiz, Málaga o Huelva, pero tocó venirme a Córdoba, que en aquellos momentos tenía su equipo en Tercera", recuerda. "Cuando me enteré del destino, casi me da algo. No tenía nada en contra de la ciudad, pero fue pasar de Primera a Tercera División en unos días", dice. Un pase per nocta le permitía abandonar el acuartelamiento por la noche y dormir en un piso en San Antonio de Padua, junto a las Ollerías, con otros tres jugadores del Córdoba. Allí conoció a su esposa, que vivía en el portal de enfrente. Aquel año deportivo fue "bueno" y el apoyo de la gente le ayudó a superar aquellas primeras impresiones negativas. Y ahora, incluso, recuerda aquellos años con sentido del humor: "El Rute era un señor equipo...", ríe.

Conforme pasaron los días, comprendió que la forma de vida de los cordobeses era "muy diferente" a la del norte de España: "El clima condiciona mucho las costumbres. Allí la gente es de estar en sitios más cerrados y aquí encontré muchísimo movimiento", diferencia. Y, a pesar de que estaba acostumbrado a las temperaturas suaves y a la lluvia, el calor no lo disuadió de asentar su vida en la ciudad: "El calor me va bien, me gusta", dice con convicción. Sí le disgustó el hecho de que "ningún cordobés es profeta en su tierra".

Él mismo vivió esta situación: "La gente ahora me considera un cordobés más y al principio era como un ídolo, porque venía de fuera. Cuando estás muy visto, no te valoran ni la mitad que antes", dice. Sobre la situación del Córdoba, opina: "Al equipo le falta tiempo y este año será para consolidarse en su categoría. De momento, habrá que continuar sufriendo". Él conoce, además, las categorías cadete y juvenil: "Hay jóvenes promesas, chavales que tienen futuro, que podrían jugar en el Córdoba e, incluso, más arriba", asegura con convencimiento López Murga, que ahora se considera "más cordobés que de cualquier otro lugar".

Su familia, sin embargo, reside en Orduña, adonde va regularmente: "A quien le guste la montaña, es un sitio precioso para hacer senderismo y pasear. Hay mucho verde, es una maravilla". La gastronomía también acompaña: "Lo típico es el pescado. Es todo buenísimo, la merluza, las sardinas. También se prepara un cocido muy peculiar". A López Murga, sin embargo, no le gusta el salmorejo: "Pero recomiendo que la gente venga a Córdoba y lo pruebe. Es una ciudad preciosa. Hay que ir a la Mezquita, visitar el Alcázar y recorrerse las tabernas típicas".

stats