Casi un 8: los alumnos de la Universidad de Córdoba dan sus 'notas' a la calidad de los grados

Las calificaciones del curso 2024-2025

Los medios tecnológicos con los que se ha desarrollado la docencia no presencial del título o los servicios como bibliotecas, reprografía o aula virtual son algunos de los aspectos mejor valorados

Consulta las notas de corte de la UCO del curso 2025-2026

Alumnos de la UCO en la Facultad de Filosofía y Letras.
Alumnos de la UCO en la Facultad de Filosofía y Letras. / Miguel Ángel Salas

Las clases en el seno de la Universidad de Córdoba (UCO) del curso 2024-2025 han acabado ya -el periodo lectivo concluye el 12 de julio de manera oficial hasta que acaben los exámenes- y sus alumnos han dado también sus notas a la calidad de los grados que estudian. Justo en el momento en el que se han publicado las notas de corte del próximo curso académico y mientras continúa abierto el periodo de matriculación en la UCO, el portal de transparencia de la institución universitaria ha publicado las calificaciones que los estudiantes conceden a las carreras en las que han estado matriculados.

A través de diferentes preguntas recogidas en una encuesta, los universitarios han puntuado los grados. En concreto, la encuesta incluye preguntas del tipo si el equipo directivo y el coordinador del grado están atentos a las necesidades del título, si el propio grado ha cumplido con las expectativas previstas, cómo funcionan los servicios de biblioteca o reprografía o si recomendarían a otros compañeros cursar la misma titulación, entre otras. Y las notas finales, al igual que en cursos anteriores, es de un notable, en concreto, la calificación global es de un 3,91, lo que supone un 7,82, ya que la puntuación que pueden dar es de un 1 a un 5 como máximo; en concreto, 1 es totalmente en desacuerdo y 5 es totalmente de acuerdo.

No obstante, esta calificación es menor a la que dieron los estudiantes el curso 2024-2025, cuando concedieron una calificación media de 4,08, en este caso, un notable alto. Eso si, la nota media que los alumnos han dado de este curso, que está apurando sus últimos días, es superior a la del ejercicio académico del 2022-2023, cuando fue de 3.84. Hay que recordar que en los últimos años, además, la calificación media ha registrado una evolución variable. Por ejemplo, en el curso 2021- 2022 fue de 3,58, aunque en el ejercicio 2020-2021, la nota media fue de un 3,72.

La encuesta incluye una docena de preguntas, ha sido respondida por 1.205 estudiantes, y la que ha recibido la mayor puntuación es la referente a los casos de enseñanza semipresencial o virtual. En concreto, han concedido un 4,50, casi un diez, a la pregunta de si los medios tecnológicos en línea con los que se ha desarrollado la docencia no presencial del título son apropiados.

Otro de los aspectos mejor valorados por los estudiantes de la Universidad de Córdoba son los servicios de apoyo a la docencia, como bibliotecas, reprografía o aula virtual, al concederles un 4,20, es decir, un notable alto, ya que sería un 8,4.

El ítem que ha recibido la puntuación más baja es la distribución temporal de la docencia teórica y práctica a lo largo del título, que ha recibido un 3,46, que equivale a un 6,92 en la puntuación clásica del 1 al 10.

Los grados mejor valorados

El portal de transparencia también recoge la valoración de cada grado de la UCO de manera individual, si bien, hay que destacar en este punto que hay algunas titulaciones en las que el alumnado o no ha respondido o solo se han consignado una o dos respuestas, lo que de manera evidente ofrece unos resultados erróneos. Se trata, por ejemplo, del caso del grado de Química, en el que ha sido un solo alumno el que ha respondido a la encuesta y, con ello, la nota final es de un 5, es decir, un sobresaliente.

Caso similar es el del grado de Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales, ya que solo dos alumnos han participado en la encuesta y la nota es también de un 5, otro sobresaliente. Con ello, ambos títulos son los que han recibido la nota más alta por parte de los estudiantes.

A continuación aparece el grado de Ingeniería Civil, que se imparte en la Facultad de Ciencias, y ha cerrado el curso con una nota también de sobresaliente, con un 4,86. En este caso, han sido siete el número de encuestas respondidas. Como dato a destacar, el aspecto mejor valorado por estos estudiantes hace referencia a los canales de difusión (página web, correo electrónico, redes sociales, etc.) y si proporcionan información adecuada sobre el título, ya que le han concedido la nota máxima, es decir, un 5.

A continuación aparece el grado de Enfermería, uno de los más solicitados cada año al término de las pruebas de acceso a la Universidad y que, además, este año ha registrado una de las notas de corte más elevadas, con un 12,666. En su caso, han sido 106 las encuestas registradas por parte de su alumnado, que con sus respuestas han dado un 4,55 a la calidad del grado. Por cierto, que el aspecto mejor valorado es el referente a las infraestructuras y las instalaciones en las que se ha desarrollado la docencia del título.

El grado de Fisioterapia es otro de los que mayor nota ha recibido por parte del alumnado de la UCO este curso, con un 4,37. En este caso, el ítem con mayor puntuación es el de si los estudiantes recomendarían cursar esta titulación a otras personas interesadas en este campo, ya que alcanza un 4,44.

En el lado contrario de estos grados se encuentran los que han recibido peor puntuación. Se trata de Filología Hispánica, con un 2, aunque solo acumula una respuesta por parte del alumnado y que, además, supone un suspenso; Ingeniería Mecánica, con un 2,57, lo que representa un aprobado, concedido por las ocho respuestas contabilizadas; y Traducción e Interpretación, con un 2,60.

Estas encuestas forman parte del sistema de garantía de calidad de los centros que la Universidad de Córdoba desarrolla cada año.

stats