Los afectados de Afinsa y Fórum solicitarán que el ICO compre sus créditos
La plataforma presentará la demanda el mes que viene ante el Parlamento andaluz para obtener el apoyo de los políticos


Los afectados por las estafas piramidales del Fórum Filatélico y de Afinsa presentaron ayer la plataforma Solución Fórum Afinsa cuyo objetivo es que el Estado, a través del Instituto Oficial de Crédito (ICO), dirija a los dañados por el caso "una oferta de adquisición de las cantidades reconocidas a los mismos en los procedimientos concursales", tal y como explicó José Criado, técnico de consumo de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) que colabora con la plataforma. Esto quiere decir que los afectados, que en Córdoba ascienden hasta las 9.600 familias, cederían al Estado sus derechos de cobro de los créditos concursales que le pertenecen a cambio de recuperar parte de los ahorros depositados en las empresas de inversión en sellos. Criado declaró que esta propuesta será presentada como una proposición no de ley el mes que viene en el Parlamento de Andalucía para así tener el apoyo de los grupos políticos, algo que ya se ha conseguido "unánimemente" en Valencia, Aragón y Murcia. "Desde la plataforma consideramos muy importantes estas acciones para poder llegar a una solución, dejando de jugar con los ahorros, los sueños y el futuro de los afectados que nunca han perdido la confianza en recuperar el dinero que tanta falta le hace", comentó el técnico de Adicae.
Por su parte, uno de los miembros de la plataforma de Afectados de Afinsa de Córdoba -que tiene unos 2.300 miembros-, Juan Antonio Porras, manifestó que los créditos que pretenden que el ICO asuma tiene una valoración efectuada por vía judicial, "son activos que las empresas tienen" a lo que añadió que "no supondría la creación de déficit para el Estado ni para ninguna de las administraciones porque el Estado recuperaría ese dinero que adelanta".
Porras desgranó que con esta acción, que además de recuperar parte del dinero pretende que se agilice el proceso judicial, no se obtendría el 100% de lo perdido. El miembro de la plataforma puso el ejemplo de que los activos de la compañía Afinsa están valorados para poder recuperar el 33%, lo que se traduciría en unos 700 millones de euros que el ICO expendería a las familias a cambio de quedarse con esos créditos que deberían de dar ganancias, aunque el organismo puede poner ese porcentaje por encima. Porras aclaró que lo persiguen es "desbloquear todo el tema desde la perspectiva del problema social por la cantidad de gente que estamos afectados".
También te puede interesar