Solvia prevé unos tres años al alza en construcción de promociones de pisos
El estudio del sector inmobiliario habla de un incremento del valor de la vivienda de un 1,4%

El estudio del sector inmobiliario realizado por Solvia apunta a que el sector de la construcción vivirá entre dos y tres años de actividad al alza en levantamiento de nueva vivienda. Desde la empresa inmobiliaria apuntan que el número de transacciones va aumentando de manera sostenida, tanto en liquidación de stock de entidades financieras como en segunda mano y obra nueva sobre plano.
Además, Solvia ha constatado que Córdoba posee bolsas de suelo muy bien localizado en las zonas norte y oeste, con una alta demanda de residencial con zonas verdes y equipamiento deportivo y lúdico. Por lo tanto, expone que la demanda requiere "inevitablemente" de obra nueva, por lo que se prevén "dos o tres años de actividad al alza en la obra nueva".
Respecto a los precios, el informe habla de una tendencia alcista, pero de forma moderada. En este sentido, apuntan hacia un incremento en el valor de la vivienda de un 1,4% hasta situar el valor del metro cuadrado en 1.059 euros. Este porcentaje coloca a Córdoba capital como la tercera ciudad andaluza en el ranking. Los principales municipios en los que caerá el precio de la vivienda serán Huelva, con el 0,7%, y Jerez, con el 1,2%. A la cabeza se colocan, como suele ocurrir en estos datos, Málaga y Sevilla.
Hipotecas y compraventa, arriba
La constitución de hipotecas para adquirir una vivienda creció un 14,59% durante el mes de abril, en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos publicados esta misma semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este caso, durante el cuarto mes del año se firmaron en la provincia un total de 432 préstamos hipotecarios, mientras que en abril de 2016 este dato se quedó en 377. Respecto a la cantidad comprometida, de media las hipotecas de abril de 2017 tuvieron un valor de 89.700 euros, por los 77.000 del año pasado. La compraventa se incrementó, durante el primer cuatrimestre, hasta un 12% con un total de 1.856 transacciones. La mayoría de ellas aún en vivienda usada, aunque la nueva promoción experimentó un crecimiento de más de un 12% con respecto al mismo periodo del año anterior.
También te puede interesar
Lo último