Miles de personas participan en la Batalla de las Flores con 140.000 claveles

Diecisiete carrozas recorren el Paseo de la Victoria tirando claveles para dar comienzo de las fiestas del Mayo cordobés

Miles de personas participan en la Batalla de las Flores con 140.000 claveles
Miles de personas participan en la Batalla de las Flores con 140.000 claveles

Miles de personas han participado hoy en la "lucha" contra las autoridades cordobesas donde las armas eran 140.000 claveles en la tradicional Batalla de las Flores, que supone el punto de partida de las Fiestas de Mayo de la capital.

La alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar (IU-LV-CA), ha resaltado a los periodistas que ésta es "la mejor de las batallas y la única que debiera de existir" porque se trata de un acto que hace que con las flores "alegres el día y llenes de felicidad las calles de una ciudad". Aguilar ha apostado porque el resto de batallas se entierren "para siempre" y ha abogado porque en todas las ciudades del mundo haya "una batalla donde la flor ponga su presencia y su color, con el resto de la ciudadanía".

La cabalgata de la Batalla de las Flores ha constado de diecisiete carrozas, una más que el año pasado, desde las que se lanzan hacia el público y el palco de autoridades claveles, que son devueltos después hacia las propias carrozas.

El palco de autoridades acogía en esta edición, entre otros, además de a la alcaldesa de Córdoba, al primer teniente de alcalde en el Ayuntamiento cordobés, el socialista Rafael Blanco, el portavoz del Grupo Municipal del PP, José Antonio Nieto, junto a varios concejales de los tres grupos municipales y representantes de la Federación de Peñas, que es la encargada de organizar la Cabalgata.

En esta edición se han lanzado 140.000 claveles, de varios colores, en el transcurso de las dos vueltas que la Cabalgata da al Paseo de la Victoria de la capital cordobesa.

La Batalla de las Flores se celebra cada año el último domingo de abril, con las carrozas que se utilizan también para las romerías de Santo Domingo y Linares, y significa el comienzo de las fiestas del Mayo cordobés, que incluyen, entre otras, el Concurso de Patios, Rejas y Balcones, el Concurso de Cruces, la Cata del Vino Montilla-Moriles y concluye con la Feria de Nuestra Señora de la Salud.

stats