Córdoba

Homenaje al mochuelo entre vinos

  • SEO Birdlife organiza una exposición de fotografía sobre esta rapaz nocturna, declarada ave del añol peligros Los plaguicidas, la agricultura intensiva y la concentración parcelaria afectan a la supervivencia de este animal.

Sus grandes ojos amarillentos, su figura rechoncha y su reclamo agudo son cada vez menos frecuentes en los campos andaluces. El mochuelo, un ave rapaz nocturna que durante siglos ha jugado el papel del plaguicida natural más eficaz en los cultivos, ha sido nombrada ave del año por la organización conservacionista SEO Birdlife y, en su homenaje, puede visitarse una exposición monográfica de fotografía en la taberna de la calle Agustín Moreno que precisamente lleva su nombre, Los Mochuelos.

El Ministerio de Medio Ambiente calcula que actualmente hay una población de 50.000 ejemplares de esta especie en España. La cifra es baja si se tiene en cuenta que, en la última década, la población ha disminuido más de un 40%, advirtió Aida Nieto, coordinadora de la exposición y miembro de SEO Córdoba. "Había que hacer algo para llamar la atención. Así que con esta exposición hablamos de la conservación de su hábitat o de los elementos que amenazan su supervivencia", explicó Nieto.

La muestra está compuesta por 20 instantáneas tomadas en la provincia y cedidas por la Asociación de Fotógrafos de la Naturaleza de Córdoba (Fonacor), en las que el mochuelo es el protagonista indiscutible. "Su principal amenaza es el cambio de la explotación de la tierra, la transformación de la agricultura tradicional a los cultivos intensivos", explicó. La eliminación de arbolado, el pastoreo extensivo, la concentración parcelaria o la utilización de venenos y plaguicidas son algunas de las razones que explican la pérdida de esta rapaz que, no obstante, aún puede verse en la campiña o incluso en algunos parques públicos, dijo Nieto.

A lo largo de más de dos décadas, el ave elegida por SEO/BirdLife ha simbolizado algunas de las amenazas más significativas que sufre la avifauna española. El urogallo, la avutarda, el águila imperial o el buitre negro han sido algunas de las más destacadas. Su objetivo año tras año ha sido llamar la atención sobre la delicada situación en la que se encuentra cada una de estas especies y sus hábitats, como en esta ocasión lo es el mochuelo, la primera rapaz nocturna que ostenta el reconocimiento.

En Los Mochuelos, acoger una exposición es toda una novedad pese a que la taberna existe desde el año 1929. "La fundó mi abuelo y ya vamos por la tercera generación. Aquí había una peña que se dedicaba a cazar. De ahí viene el nombre", explicó ayer el propietario, Rafael Rodríguez. Las fotografías pueden visitarse hasta el 6 de julio en la bodega del establecimiento, donde el vino fino coge solera en las 90 botas de roble. "Compramos mosto y lo criamos nosotros. La producción es totalmente artesanal", describió Rodríguez, a quien la propuesta de montar esta exposición pilló por sorpresa pero que ahora no descarta abrirse a nuevas iniciativas. Y, para rematar la cita, una tapa de salmorejo, caracoles gordos o el tradicional rabo de toro, platos estrella en Los Mochuelos.

50.000

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios